Buenos días y bienvenidos de nuevo a un episodio más del podcast de El Gallo Verde
En esta ocasión nos centramos en buscarle la banda sonora a una fecha muy concreta y es que, aunque casi todas las canciones hablan de amor, no todas hablan del día en el que se celebra. Estamos hablando del día de San Valentín.
Según la tradición, o más bien leyenda, Valentín era un sacerdote romano del siglo III que desobedeció la orden del emperador Claudio que prohibía casar a los jóvenes. El emperador pensaba que los solteros sin familia ponían menos pegas que los casados a la hora de ser reclutados como soldados y defender al imperio. Pero Valentín siguió casando a las parejas que se amaban en un amor cristiano y por lo tanto el emperador lo mandó matar. Y por esas casualidades de la vida, desde la antigüedad hasta nuestros días las tradiciones se van transformando hasta llegar a esto:
Y es que un romano se pone a casar jovencitos y en el 2010 Twitter España lo mezcla con el señor de los anillos para crear el meme inexportable a otros idiomas de Sam va lentín.
Justo esa escena que hemos escuchado es la que se usa en el meme para ilustrarla a pesar de que en ningún momento se pronuncie el famoso “Espéreme Señor Frodo”.
El meme parece que no pierde fuerza y cada año sufre sus nuevas variaciones y remixes. El que el propio actor que interpreta a Sam, Sean Astín, lo publicase hace un par de años creo que le insufló fuerza al meme como convertirlo en una de las pocas cosas perdurables de internet que cobrará vida de nuevo cada San Valentín.
Los Fresones Rebeldes presentaron en marzo pasado «Cada San Valentín», su primera grabación en veintidós años y en la que demostraron muy poca visión comercial porque ha tenido que pasar casi un año para poder ponerla en el día de San Valentín
Este sencillo forma parte del EP «Amor y tonterías» que se publicó el pasado de junio y en el que se mantienen fieles a sus dos favoritos el amor intenso y las tonterías, a veces en singular combinación.
Aunque de origen estadounidense hay que decir que la adopción de San Valentín en España ha sido más bien superficial. Sí, se hacen regalos, se envía flores, etc. se aprovecha para ir a cenar en pareja… pero no ha pasado de ahí. Y es que cualquiera que haya visto más de dos sitcoms americanas habrá podido ver el drama que, audiovisualmente al menos, supone pasar a solas el día de San Valentín. Aunque en general, lo de la soltería es un drama americano recurrente en varias ocasiones del año como nochevieja porque si no puedes besar a nadie a media noche, la boda de tu mejor amigo, o el baile de graduación. Normal que fuera en Estados Unidos donde se inventase Tinder con tanta necesidad de tener pareja tantos días del año.
En España sin embargo lo vivimos más relajadamente, tampoco se dan tarjetas de san Valentín en los colegios, ni tenemos esos caramelos de corazones con mensajitos, aunque todavía hay parejas que caen en la trampa del no hace falta que nos regalemos nada, pero…
Los jóvenes de Secundaria, que ya se pasaron por el blog con una de las mejores canciones de 2022, nos recuerdan con fuerza e intensidad que esta efeméride no siempre es motivo de celebración.
En España el origen de San Valentín viene de la mano del dueño de lo que eran los grandes almacenes por antonomasia de en 1948, Galerías Preciados. Pepín Fernández, tras leer un artículo en un periódico que decía que al igual que se había implantado el día de la Madre (que empezó a celebrarse en España en 1926) sería bonito celebrar el día del amor, se le ocurrió implantar en la cabeza de los pudientes de la época la idea de que hacer un regalo el 14 de febrero era literalmente “una sonrisa de la vida, un placer del espíritu, un sistema de distinguir a quien apreciamos y, en suma, un sentimiento de la cultura»
Y a base de repetirlo cada año Galerías Preciados se inventó el día de San Valentín en España, y no la navidad como dice Melendi.
Linda Mirada, es el alter ego de Ana Naranjo, una cacereña que en 2009 y 2012 firmó dos discazos como dos soles. En el primero de ellos se esconde este San Valentín y, aunque no cumple la norma autoimpuesta de este blog de no publicar canciones con más de 10 años de antigüedad, el blog es mío y el que se sepa el chiste de los arañazos ya sabe cómo acaba esta frase.
Nos vemos pronto. Gracias por escuchar.