Los Fresones Rebeldes resucitan «Al Amanecer» para la mayor cadena de supermercados de EEUU

Los Fresones Rebeldes han dado un sorprendente salto al otro lado del Atlántico, ya que su canción «Al amanecer» ha sido seleccionada para formar parte de la campaña publicitaria de Walmart en la televisión estadounidense. Walmart, la cadena de supermercados más grande de Estados Unidos y una de las empresas más influyentes a nivel mundial, ha elegido esta canción para amenizar su spot televisivo dirigido al mercado latinoamericano en Estados Unidos. Un hecho destacable puesto que una canción independiente española (con más de 20 años de antigüedad) ha logrado llegar a millones de hogares norteamericanos a través de la televisión.

Puedes ver el anuncio en este enlace

“Al amanecer” Se hizo famosa en 1997, cuando fue incluida en el primer EP del grupo, editado por el sello Spicnic, aunque casi todo el mundo accedió a ella a través del recopilatorio Generation Next, patrocinado por Pepsi, que un intento por convertirse en una alternativa a la mainstream Coca-Cola, se asoció con varios artistas indies de la época como Australian Blonde, Dover, Undrop o Molotov.

La canción se inspiró en la película “Antes del amanecer” y se convirtió en un himno generacional que trascendió las barreras de estilo y edad, y que se bailaba en todos los bares y verbenas del país.

Los Fresones Rebeldes continúan su trayectoria musical, creando nuevas canciones y ofreciendo actuaciones en directo. Tras el lanzamiento de su EP «Amor y Tonterías» en 2022 y su reciente colaboración con la banda mexicana Chingadazo de Kung Fu en «Gasolina en las bocinas (molas mazo)», el grupo tiene programadas varias presentaciones este verano. El 22 de abril se presentarán en el Club Mutante de Palma de Mallorca, en una edición especial del Festival Contempopránea en Olivenza en agosto y el 2 de septiembre estarán en Cascante en el Estaciones Sonoras.

Anuncio publicitario

Podcast El Gallo Verde: San Valentín (Temporada 03, Episodio 05)

Buenos días y bienvenidos de nuevo a un episodio más del podcast de El Gallo Verde

Ir a descargar

En esta ocasión nos centramos en buscarle la banda sonora a una fecha muy concreta y es que, aunque casi todas las canciones hablan de amor, no todas hablan del día en el que se celebra. Estamos hablando del día de San Valentín.

Según la tradición, o más bien leyenda, Valentín era un sacerdote romano del siglo III que desobedeció la orden del emperador Claudio que prohibía casar a los jóvenes. El emperador pensaba que los solteros sin familia ponían menos pegas que los casados a la hora de ser reclutados como soldados y defender al imperio. Pero Valentín siguió casando a las parejas que se amaban en un amor cristiano y por lo tanto el emperador lo mandó matar. Y por esas casualidades de la vida, desde la antigüedad hasta nuestros días las tradiciones se van transformando hasta llegar a esto:

Y es que un romano se pone a casar jovencitos y en el 2010 Twitter España lo mezcla con el señor de los anillos para crear el meme inexportable a otros idiomas de Sam va lentín.

Justo esa escena que hemos escuchado es la que se usa en el meme para ilustrarla a pesar de que en ningún momento se pronuncie el famoso “Espéreme Señor Frodo”.

El meme parece que no pierde fuerza y cada año sufre sus nuevas variaciones y remixes. El que el propio actor que interpreta a Sam, Sean Astín, lo publicase hace un par de años creo que le insufló fuerza al meme como convertirlo en una de las pocas cosas perdurables de internet que cobrará vida de nuevo cada San Valentín.

Los Fresones Rebeldes presentaron en marzo pasado «Cada San Valentín», su primera grabación en veintidós años y en la que demostraron muy poca visión comercial porque ha tenido que pasar casi un año para poder ponerla en el día de San Valentín

Este sencillo forma parte del EP «Amor y tonterías» que se publicó el pasado de junio y en el que se mantienen fieles a sus dos favoritos el amor intenso y las tonterías, a veces en singular combinación.


Aunque de origen estadounidense hay que decir que la adopción de San Valentín en España ha sido más bien superficial. Sí, se hacen regalos, se envía flores, etc. se aprovecha para ir a cenar en pareja… pero no ha pasado de ahí. Y es que cualquiera que haya visto más de dos sitcoms americanas habrá podido ver el drama que, audiovisualmente al menos, supone pasar a solas el día de San Valentín. Aunque en general, lo de la soltería es un drama americano recurrente en varias ocasiones del año como nochevieja porque si no puedes besar a nadie a media noche, la boda de tu mejor amigo, o el baile de graduación. Normal que fuera en Estados Unidos donde se inventase Tinder con tanta necesidad de tener pareja tantos días del año.

En España sin embargo lo vivimos más relajadamente, tampoco se dan tarjetas de san Valentín en los colegios, ni tenemos esos caramelos de corazones con mensajitos, aunque todavía hay parejas que caen en la trampa del no hace falta que nos regalemos nada, pero…

Los jóvenes de Secundaria, que ya se pasaron por el blog con una de las mejores canciones de 2022, nos recuerdan con fuerza e intensidad que esta efeméride no siempre es motivo de celebración.


En España el origen de San Valentín viene de la mano del dueño de lo que eran los grandes almacenes por antonomasia de en 1948, Galerías Preciados. Pepín Fernández, tras leer un artículo en un periódico que decía que al igual que se había implantado el día de la Madre (que empezó a celebrarse en España en 1926) sería bonito celebrar el día del amor, se le ocurrió implantar en la cabeza de los pudientes de la época la idea de que hacer un regalo el 14 de febrero era literalmente “una sonrisa de la vida, un placer del espíritu, un sistema de distinguir a quien apreciamos y, en suma, un sentimiento de la cultura»

Y a base de repetirlo cada año Galerías Preciados se inventó el día de San Valentín en España, y no la navidad como dice Melendi.

Linda Mirada, es el alter ego de Ana Naranjo, una cacereña que en 2009 y 2012 firmó dos discazos como dos soles.  En el primero de ellos se esconde este San Valentín y, aunque no cumple la norma autoimpuesta de este blog de no publicar canciones con más de 10 años de antigüedad, el blog es mío y el que se sepa el chiste de los arañazos ya sabe cómo acaba esta frase.

Nos vemos pronto. Gracias por escuchar.

Pet Shop Boys a la cabeza de Contempopránea 2015 en Badajoz

Otros nombres que se suman el cartel de la edición pacense son Dover, Dorian, La Habitación Roja y Xoel López, y se mantiene el escenario de la Alcazaba. En Alburquerque se presenta todo un regreso al pasado del festival con Los Fresones Rebeldes, Chucho, Nosoträsh, y Cooper entre otros muchos.

CARTEL CABEZAS 20 ANIVERSARIO

Se desveló el misterio, o al menos la mayor parte, del cartel de la edición 2015 de Contempopránea. Agustín Fuentes, director del festival, ha informado esta mañana de cuales serán los artistas que se sumarán a la vigésima edición del festival.

En Badajoz destaca la presencia de Pet Shop Boys, todo un primer figura de pop internacional, acompañados en el cartel por el DJ Vitalic, y las bandas españolas, La Habitación Roja (a los que se rinde homenaje en esta edición), Dover, Dorian, Xoel López y Los Punsetes. Completan el paquete: La Musique D’Ordinateur, Gomady & Monster, Los Ganglios, Correos (dentro de la iniciativa talento Sonorama), Julian Elsie, Gecko Turner, Mohevian, Eme DJ, Supersexy Sound System, Chloé Bird, Manpop DJ, Jotapop DJ, DJ Barr, Gameboyz DJ, Integral Brand DJ, Los Zagales DJS.

Además, se confirma el recinto de la Alcazaba como escenario de todas las actuaciones, con lo que se acallan los rumores sobre un traslado de ubicación. La fecha será 5 y 6 de junio.

RETORNO A LOS ORÍGENES

El cartel de Alburquerque casi parece propio de los años 90, ya que está plagado de nombres habituales de las primeras ediciones de Contempopránea: Los Fresones Rebeldes, Chucho, Los Enemigos, Mercromina, Cooper, Nosoträsh y Deneuve. En el apartado más actual, encabeza el cartel Supersubmarina, con Ángel Stanich, Band à Part, Sensacional, Supercadaver, Neleonard, Dj Rojiblanco, WearenotDJs.

Como siempre, la cita es en las laderas del Castillo de Luna y la fecha 24 y 25 de julio.

Los candidatos de El Gallo Verde para el homenaje de Contempopránea 2012

La organización del Contempopránea ha puesto en marcha una votación para elegir cual será el grupo homenajeado en 2012. Es tradicional que cada año, el festival pida a las bandas que actúan que hagan versiones de un determinado grupo (o sello, como el caso de Elefant, o programa, como Disco Grande) como homenaje a la trayectoria del mismo.

Algunos de los homenajeados en ediciones anteriores han sido Los Flechazos, Los Brincos o Golpes Bajos. En esta edición se proponen los siguientes candidatos: The Beatles, The Velvet Underground, La Buena Vida, Los Fresones Rebeldes, Los Planetas, The Ramones,  The Beach Boys y Los Ángeles. Para elegir a tu favorito, y entrar en el sorteo de un abono VIP, pásate por la página Facebook del festival.

En lo que respecta a El Gallo Verde, nos mojamos y elegimos nuestros favoritos:

Los Planetas – Elegidos por Juan Manuel Subirán:

¡Y si somos los mejores, bueno ¿y qué?!

¿Un homenaje a un grupo todavía en activo? Los más viperinos podrán decir que Los Planetas actuales no son los mismos que a los que realmente se quiere homenajear, y otros dirán que ya habrá tiempo de homenajearlos más adelante. En todo caso, es innegable la repercusión que Los Planetas han tenido en el pop indie nacional, hasta el punto de que es difícil discutir que no sean el grupo indie por antonomasia en España.

En 2012 se cumplen 20 años de la publicación de primera maqueta de Los Planetas (bueno, en realidad, eran Los Subterráneos, pero luego vino Christina Rosenvinge y SUS Subterráneos y se cambiaron el nombre) en la que se recogían temas que hoy en día siguen vigentes como «Mi hermana pequeña» o «La caja del diablo». A esto le siguieron álbumes como Super 8, Pop o Una semana en el motor de un autobús, y en cada uno de ellos se incluyen joyas intemporales de la música en castellano que por sí solas ya se merecen un homenaje.

Así que no nos andemos con milongas sobre si siguen en activo o si sobre los últimos discos flamencos de la banda no están al mismo nivel. Los Planetas se merecen ese homenaje y lo sabéis.

THE BEATLES- ELEGIDOS POR ISA P.:

¿Quién dices que son esos greñudos con patillas de negro de ahí arriba?¿Los Pla..qué?

¿Qué por qué deberían ser homenajeados The Beatles este año en Contempopranea? Para mí está bastante claro, porque entiendo que un homenaje debe hacerse a un grupo mítico, de esos que son inmortales, aquellos que todo el mundo conoce y del que al menos ha escuchado una canción. The Beatles cumple con eso y, además, seguro que la mayoría de grupos que han pasado o pasarán por Alburquerque los citan entre sus influencias (incluso Amaral).

Imaginad cualquiera de los grupos de este año tocando algún clásico de The Beatles, haciendo las delicias de cualquiera, un Hey Jude coreado al unísono por cientos de contempopráneos, es que solo de pensarlo me emociono.

Hay muy buenos candidatos este año para ser homenajeados, pero es que este 2012 es el 50 aniversario de la aparición de los Beatles, ¿qué mejor año para que sean los elegidos? No todos los años podremos decir que hace medio siglo que este cuarteto comenzó a tocar Love me do (primer sencillo) juntos y que, tanto tiempo después siguen siendo no solo recordados, si no venerados en todo el mundo.

Revivamos los años 60, bailemos con nuestros pasos más yeyés, recordemos esas canciones qué hicieron época y que vivirán para siempre, generación tras generación, homenajeemos a aquellos que nacieron hace 50 años y que hoy día, gracias a su música, siguen siendo jóvenes y nunca morirán.

Los Ángeles – elegidos por Manuel Domínguez:

- "Buenos días Ángeles" -"Charlie, se ha vuelto a equivocar..."

Ya van para cincuenta años desde que se formaron Los Ángeles (Los Ángeles Azules en un principio) y aquí todo el mundo recuerda a Los Brincos o Fórmula V pero nadie dice nada del mejor grupo en lo que a armonías vocales se refiere que ha dado España. Sí,  esa musicalidad que tanto nos gusta a los popis contempopráneos la inventaron ellos y, aunque la historia los halla olvidado ¿por qué íbamos a hacerlo nosotros? De hecho, el Contempopránea se caracteriza por apostar por grupos más o menos desconocidos y ponerlos en el escaparate y esta sería una buena oportunidad para que el festival demuestre que no pierde sus señas de identidad.

Eran de Granada como tantos de los grupos de hoy en día que los nombran siempre entre sus referentes. Lori Meyers, sin ir más lejos, los han versionado más de una vez y son sus más directos discípulos. Cambiaron de formación una y mil veces, la que más le duró fueron cuatro años, y sus componentes tocaban en otros grupos de la escena ¿Hay algo más indie que eso? Desgraciadamente, y como suele suceder en estos casos, la historia de la banda está ligada a una tragedia ya que la carrera del grupo se vio truncada en 1976 cuando un accidente de tráfico acabó con la vida de dos de sus miembros, Poncho y José Luis.

Grandes versiones (cosas de la época) como “98.6”, “Mañana, mañana” o “With a little help from my friends” de The Beatles se intercalaban con auténticos himnos yeyés como “Momentos” o “Abre tu ventana”. Si preguntas a tus padres te dirán que aunaban lo mejor de los Beach Boys y lo mejor de The Beatles.  Y si todavía no te lo crees busca el “Homenaje a Los Ángeles – Intervenciones estelares” donde J, Antonio Arias y  compañía les rinden tributo.

La buena vida – elegidos por Verónica Fernández

SMS: Agustin ya pueds npezar a cortar jamon qnos vamos adar 1 omenag

SMS: Agustin ya pueds npezar a cortar jamon qnos vamos adar 1 omenag

 Hablar de Contempopránea sin nombrar a La Buena Vida y viceversa es prácticamente imposible. Tanto el grupo como el festival han tenido vidas íntimamente relacionadas hasta el punto de que el concierto de los donostiarras en 2006 es considerado por muchos como el mejor de la historia del festival y “Qué nos va a pasar” es sin lugar a dudas (y hoy más que nunca) el himno más carismático de los asiduos a Alburquerque.

Más de diez años de andadura para cualquier grupo indie ya es un sinónimo de éxito pero si además llevas la bandera del sonido donosti y tienes en tu haber una selección de álbumes entre los que se encuentran joyas como Soidemersol o Hallelujah! el homenaje es más que merecido. Además, si preguntamos por la voz femenina más característica, con la que todos han querido cantar, de la escena indie en los últimos veinte años  el nombre de Irantzu Valencia brilla por encima de todos.

Así que más allá de la desgracia que supuso la pérdida de Pedro San Martín, al que el festival demostró ya su cariño el año pasado (y por ende al resto de la formación), La Buena Vida constituyen el espejo en el que todas las nuevas bandas deben mirarse y para ello lo mejor es ponerlo en el escaparate que conforma el escenario de la ladera del castillo. Por si esto no fuera suficiente, es una de esas bandas simpáticas, que siempre caen bien y que a todos gusta.

Los Fresones Rebeldes – Elegidos por El_Tesorero

Le queremos Sr. Casio, por ayudarnos a triunfar, gracias a usted son famosos Fresones y Meteosat (Nevada)

Podemos hablar de nombres que han servido de referente para cientos de artistas, y de grupos que parecen abonados al escenario del Castillo de Luna de las tantas veces que han participado en el festival, pero si hay  alguna banda  que resume la filosofía que acompaña al Contempopránea, ésta podría ser Los Fresones Rebeldes.

Como el festival de Alburquerque, los Fresones reivindicaron el pop en castellano frente al fallido intento de revivir la Movida madrileña, en un momento en el que el pop de influencia anglosajona se viene agotando y el panorama nacional languidece a la par que lo hacen sus grandes referentes, bandas y artistas que parecen navegar sin rumbo fijo entre evoluciones y transformaciones. En ese sentido, los Fresones y el Contempopránea parecen compartir la misma filosofía.

Pero no sólo fueron abanderados del indie pop patrio, sino que triunfaron con ello. Las ventas acompañaron en la publicación de unos discos realizados con minuciosidad, mucho cariño y un buen puñado de talento, una discografía llena de momentos tan cálidos y luminosos como las mañanas en la piscina de Alburquerque o las tardes en la plaza del pueblo. Tanto el trabajo de los Fresones como el de la dirección del festival está hecho, ante todo, por amigos y para amigos.

La fulgurante carrera de Los Fresones Rebeldes y su prematura disolución los han convertido en una banda de culto para el público del Contempopránea, que a día de hoy se siente huérfano de un grupo capaz de llenarle el corazón de ilusión y de alegría como ellos lo hicieron. El festival fue en 2001 escenario y testigo del adiós de la banda, pero ahora puede serlo de su vuelta a los escenarios, aunque sea en forma de homenaje. Está en nuestras manos.