Grupo de la Semana: Estereotypo

Una semana más, aprovechamos que vuelve un grupo a una de nuestras salas preferidas para conocerlos un poco más. Esta vez se trata de Estereotypo, que en unos días vendrán a la Sala Aftasí de nuevo para presentarnos su reciente disco, de título homónimo, publicado el pasado Enero.

 

estereotypo1

Estereotypo nace a finales de 2006 en Santander (Cantabria), formado por David Van Bylen (bajo, guitarra, samplers, voz), Fran Fernández (guitarra, sintetizador, coros) y Sergio Madrazo (batería, samplers y coros)

En el año 2007 graban una maqueta que fue elegida como Demo del año en Cantabria por la revista Mondosonoro, con la que se dan a conocer ganándose una buena reputación y muchos seguidores, no solo gracias a las redes sociales, sino también a que los directos enganchaban a cualquiera, por la energía transmitida sobre el escenario.

Tras este éxito, deciden autoeditar su primer disco en 2008 “Join the electro funky party!” que en 2009 fue reeditado por Astro Discos.

Además, en 2008 ganan el concurso de maquetas del festival Sonorama, que les permitió tocar en el festival y, además, grabar un videoclip para “Pleasure”, que fue el single de la reedición del disco en 2009.

Con la aparición en 2009 de Join the electro funky party, esta vez editado por Astro, realizan una larga gira por toda la geografía española, ganándose, con unos directos espectaculares, una buena fama por donde pasaban.

estereotypo2

En 2010 aparece en el mercado “Love Your City”, también editado por Astro y masterizado por Mike Marsh (Chemical Brothers, Phoenix,…) en el estudio londinense The Exchange. Este disco les consolida como uno de los mejores grupos de la escena musical española y entran en listas de lo mejor del año en revistas como Mondo Sonoro.

Ese mismo año, publican un EP «It´s time (Estereotypo dances their firts singles)«, en el que aparecían canciones de sus dos discos, remezcladas y remasterizadas, y una versión del Love me Do de The Beatles, que ya había aparecido en un disco tributo «Homenaje 50 aniversario The Beatles»

En 2011 aparece «Remixes«, un álbum con lo mejor de “Join the electro funky party!” y de “Love Your City” , remezclado por algunos de los principales DJs y productores de la escena dance española, como David Kano (Cycle), Buffet Libre, Sidechains o el propio David van Bylen.

Después de una larga gira de casi 5 años, hacen parón para sentarse a descansar y trabajar en el siguiente disco. Estereotypo reaparecen este año 2013 con un nuevo trabajo, publicado el pasado mes de Enero.

«Estereotypo» es el reflejo de un cambio vital, un trabajo más maduro fruto de la experiencia, pero también de la experimentación, un trabajo más calmado que los anteriores y con el que han comenzado una gira que les llevará por todo el país.

estereotypo4

Con esta trayectoria y después de haberlos tenido por nuestra ciudad en varias ocasiones, hay ganas de comprobar cómo suena este nuevo disco en directo. Si no los has visto nunca no pierdas la oportunidad este sábado, puedes comprar tu entrada anticipada en CAFE SAMARKANDA, CAFÉ DADÁ Y MONOS CON PISTOLAS.

536194_4098915970451_1805803006_n

Anuncio publicitario

Estereotypo * Sala Aftasí (24/04/2010)

Estereotypo aparecieron en el escenario a eso de las doce y cuarto de la noche ataviados con unos impolutos monos de pintor blancos como su música, que siendo bastante compacta y potente sonó muy limpia y llenó la sala de color desde la primera canción hasta la última. Y es que hacía mucho tiempo que un grupo no enganchaba a los aftásicos desde el primer acorde y puede que el megáfono que portaba David tuviera mucho que ver en ello.

El concierto comenzó con temas muy bailables entre los que destacó Brakes, con Sergio lanzando consignas constantes desde la batería mientras Fran se dividía entre guitarras y sintetizadores. El primer pasé finalizó cuando se deshicieron de los monos para dejar al descubierto tres camisetas con la inscripción “Apadrina un indie” que algún fan pacense tuvo a bien regalarles y que ellos en deferencia con la sala lucieron en el resto de su actuación.

De igual manera no dejaron de hacer referencia a lo bien que se sentían en Badajoz, llegando incluso a comentar que nuestra ciudad había servido de inspiración para el último trabajo de la banda “Love your city”. De manera recíproca la banda de Santander dejó muy buen sabor de boca en su actuación pasada ya que este sábado contaron que una nutrida base de fans que copaban las primeras filas y no pararon de cantar y bailar todas las canciones contagiando al resto del público que esta vez sí tenía el espacio suficiente para brincar a sus anchas.

Así fueron desgranando un track list  que se componía de temas de su último trabajo con AstroThe big fake fue de las más bailadas, salpicado de alguna que otra canción de su homónimo como la muy conocida Electro Funky Party. Aún así cuando parecía que el concierto acababa con una buena nota los bises se encargaron de poner el sobresaliente con un Pleasure inconmensurable y sobre todo con una versión del Hey boy Hey girl de Chemical Brothers que puso la sala patas arriba.

Paul sin Newman puso el broche final a un fin de semana bastante completito con las exposiciones de Dr. BarmacéuticoRodrigo Glamour y los conciertos de IglooEstereotypo.

“Estereotypo, un concierto que le gustó hasta a mi hermano”.

Estereotypo: «La crisis es menos crisis mientras se baila»

Esterotypo, ese trío de Santander que ponen patas arriba cada sala por la que pasan, vuelven este sábado a La Aftasí de Badajoz con un nuevo disco, «Love your city» cargado de energía y baile. Antes de ponernos a saltar hemos charlado con ellos y éste es el resultado.

1. Definís vuestros conciertos como un  “Espectáculo itinerante de rock y baile” ¿Creéis ese es vuestro sello diferenciador sobre otros grupos de la escena indie?

Más que sello diferenciador, creemos que es un buen sello descriptor. No hemos inventado ni el espectáculo, ni el rock, ni el baile (y lo de itinerante mucho menos, je je), ni siquiera la unión de las tres cosas, pero la forma en que la llevamos a cabo sí creemos que nos distingue, especialmente en nuestras actuaciones en directo. El tipo de espectáculo es diferente al de otros grupos, más desenfadado, más frenético; la música, aunque plenamente orientada al bailoteo, tiene más de rock que la de otros grupos similares (que tiran más hacia el pop).

Por cierto, lo de itinerante tiene más que ver con la portada, el título del disco y el concepto que queremos evocar con ello…

2. ¿Cómo lleváis a cabo el proceso de composición? ¿La letra se supedita al ritmo? ¿Hay muchas discusiones o lográis poneros de acuerdo de forma rápida?

La composición de los temas suele pasar por dos etapas: inspiración + ingeniería. Partimos de ideas frescas (riffs, ritmos, melodías), que normalmente surgen improvisando en el local de ensayo. Posteriormente las trasladamos al ordenador y vamos jugando con ellas, vamos estructurando la canción, combinando ideas y añadiendo arreglos donde haga falta. La letra siempre la dejamos para el final, con lo cual está totalmente condicionada por la melodía.

3. ¿Qué hay de nuevo en “Love your City” respecto al trabajo anterior?

Para empezar, 11 temas nuevos que mantienen la esencia pero amplían horizontes.

Canciones más bailables: todas ellas las hemos compuesto mientras estábamos de gira, con lo cual han estado muy influenciadas por eso. Digamos que es como que están especialmente diseñadas para funcionar en directo.

Un sonido más potente y una producción y unos arreglos más exquisitos: Aunque hemos contado con medios similares para la grabación y mezcla del disco, con la experiencia adquirida en este último año y medio en temas de producción, hemos conseguido al fin plasmar en el disco la sensación de potencia y energía que nuestro sonido tiene en los directos.

Y por último, el toque final que ha dado la pasterización profesional a cargo de Mike Marsh en los estudios The Exhange de Londres.

4. ¿Ha cambiado mucho vuestro show desde la última vez que pasasteis por la sala?

La esencia sigue siendo la misma, pero ahora hay más y mejores canciones y el show va más hilado.

5. ¿A qué es debida la proliferación de música indie más o menos electrónica como We Are Estándar, Cycle, Delorean, El Columpio Asesino, Dorian…? ¿La crisis es menos crisis cuándo se baila?

Ya se sabe, malos tiempo para la economía, buenos tiempos para la lírica, je je. Es cierto que la gente necesita evadirse más que nunca en tiempos de crisis, y este tipo de música es ideal para ello. Sí, la crisis es menos crisis mientras se baila. Aún así, pensamos que si no hubiese crisis, esta música podría triunfar aún más, ya que la gente estaría con más ánimos, más predispuesta a divertirse, iría más a conciertos y festivales…

6. Covers, remezclas… ¿enriquecen la discografía de un grupo o muchas veces sirven de reclamo o relleno? (y que conste que a nosotros nos encantan)

Dependerá de lo buenas que sean dichas covers o remezclas y de su proporción con respecto a las creaciones propias. Desde luego, sacar un disco de covers tras varios años de silencio es una mala señal, je je, pero una buena cover o una buena remezcla pueden tener tanto mérito creativo como un tema nuevo, y tanto o más impacto en la gente. En fin, resumiendo: que sí, pero sin abusar 🙂

7. El dilema del idioma y los grupos nacionales. ¿Veis difícil encuadrar el castellano en vuestro estilo?

Más difícil que el inglés sí, pero no imposible. Aunque más que por el estilo de música (que también) por el estilo de componer que antes os comentaba, encajar frases sobre melodías hechas y cerradas es más fácil en inglés porque las palabras son más cortas, las sonoridades son más suaves, con lo cual es más sencillo enlazarlas de forma que suene agradable y natural, es más fácil rimar, etc. Digamos que el castellano es más exigente, más para expertos je je. ¡Pero algún día os sorprenderemos!

8.  Tenéis una relación muy especial con vuestros fans ¿cómo afecta a esta relación la nueva web del grupo que acabáis de estrenar?

Es pronto para decirlo, como bien dices la acabamos de estrenar. Esperamos que afecte positivamente porque «centralizará» los diversos espacios de encuentro y comunicación que hemos estado usando simultáneamente hasta el momento (myspace, facebook, twitter, youtube…) en uno solo. Sin embargo, supongo que el proceso llevará su tiempo hasta que nuestros «seguidores» se acostumbren a él.

9. Alguna vez nos han tentado para que pinchemos alguna en  sesión  pero nos da un poco de reparo porque le tenemos bastante respeto a los pinchadiscos ¿Algún consejo para cuando nos decidamos?

Nuestro consejo es que no nos pidáis consejo a nosotros. En eso somos unos principiantes… si todavía estamos aprendiendo a mover los faders ja ja ja

10. Cuando no estáis liados con temas relacionados con la música, ¿cuáles son vuestras aficiones?

Cualquier cosa menos la música 🙂 Más información en la sección EstereotypoPlanet que encontraréis en nuestra nueva web. Toma cuña!

11. ¿Tenéis algún ritual antes de salir al escenario? ¿Y después?

Antes: WC + JB

Después: Crapulismo (de dónde os creéis que viene lo de «Love your city» si no…)

12. El Gallo Verde es un gran defensor de los combinados como El Margarita Granizado (más margarita que granizado) ¿Vuestra bebida preferida?

Red Bull con cualquier otra cosa… qué os creíais 🙂