Napoleón Solo (31/10/15)

Lugar: Sala Aftasí (Badajoz) | Fecha: 31 de octubre de 2015

En sus inicios, Napoleón Solo era una banda que parecía tocada por los dioses, con colaboraciones de lujo (Eric de los Planetas el más sonado), unos jovencísimos componentes y un refrescante primer disco que auguraba un futuro prometedor.

Pero la banda granadina, a pesar de sacar buenos álbumes (el último, Máximo Ruiz Ferrer, de este 2015) quizás no supieron responder a las exigentes expectativas de aquellos gurús que los ensalzaban como “los nuevos Lori Meyers”, y no han terminado de conseguir un puesto como referentes del pop nacional como sí lograron sus paisanos con apenas un par de discos.

Napoleón Solo

Su actuación de ayer parecía una metáfora de ésta su breve historia, con una Sala Aftasí entregada pero prácticamente vacía. Claro que quizás nada de esto sea culpa de la banda granadina, el puente de todos los santos y el mal tiempo no auguraba una buena taquilla.

Alonso Díaz, con una palpable ronquera, supo paliar su resfriado con simpatía y desparpajo, y el resto de los miembros fueron de menos a más en su interpretación. Cerraron su actuación por todo lo alto, espoleados quizás por el calor de sus seguidores más acérrimos (sorprendentemente jóvenes) que eran pocos, pero extremadamente calurosos. Eso sí, la banda tuvo que recurrir a los mejores temas de su primer álbum para caldear el ambiente.

En definitiva, un concierto que pudo hacerse largo incluso para ellos, aunque sus talentosos miembros supieron darle a sus fans un final de actuación a la altura de sus mejores tiempos.

> Más fotos en nuestro Flickr

Anuncio publicitario

Alhambra Sound 2014 ( 19/09/14)

1

La facción más festivalera de El Gallo Verde viajó a Granada, una de las cunas del indie nacional, para asistir a la tercera edición de Alhambra Sound. Tras haber visitado algunos de los bares emblemáticos de la ciudad, como el Bar de Eric, el Playmovil o el Planta Baja la noche anterior, nos encaminamos al recinto de los conciertos situado en la Feria de Muestras de Armilla.

Después de un largo paseo (gracias Mercedes por la idea) llegamos al lugar, donde tuvimos que esperar un par de minutos porque hasta las 14:00h en punto no se podía entrar en el recinto gracias a la decisión, no exenta de polémica, de permitir el acceso a todos los asistentes desde esa hora. Y a partir de ahí el maratón indie más loco:

2

Genérica

Los más madrugadores pudimos disfrutar de la gran sorpresa que supuso este grupo de amigos sevillanos, ganadores del concurso de talentos que organizaba el festival, que se nutren de influencias tan recientes como  The New Raemon, Vetusta Morla, Supersubmarina, Iván Ferreiro,  y Los Planetas, entre otros. Con temas como «Corona de Espinas» disiparon los pocos nubarrones que quedaban y nos mostraron el camino para una jornada llena de buenos conciertos. Su media hora de actuación nos supo a poco.

Sexy Zebras

El trío de Madrid se entregó por completo a sus fans en los escasos 30 minutos de su actuación. Algo muy meritorio, ya no sólo por el escaso tiempo, sino también por la calor que hacía en el recinto a esas horas. Tenemos que dar las gracias a Inside por esos gorros amarillos que nos ayudaron a paliar un poco el calor. Nos hicieron bailar y saltar al ritmo de temas como «Libres« o «Caníbales«.  Una actuación breve pero intensa que animó a los allí presentes. La muestra más evidente de que lo alternativo en castellano también puede ser salvaje.

3

Neuman

Seguidamente, de vuelta al escenario Inside, la banda de Paco Román nos obsequió con una revisión mucho más potente de los temas de su disco IF, el primero con Subterfuge. Canciones como «Turn it» o «Bye fear / Hi love», junto a Ken Stringfellow, sonaron nerviosas y vibrantes gracias  en parte al buen hacer del grupo y en parte también a la buena sonorización de un escenario que, sin ser el principal, sonó mejor que su hermano mayor durante todo el día.

Napoleón Solo

La banda capitaneada por Alonso Díaz jugaba en casa y eso se hizo patente durante el show. Deleitaron a sus fans con temas de su último trabajo Chica disco como «Sueña conmigo«, «Antes de que ocurriera» o «Sospecho sospecho». Pero los momentos álgidos de la actuación vinieron de la mano de temas de su anterior trabajo como «Tiene que acabar», «Perdiendo el tiempo» o «Lolaila Carmona«. Un concierto donde se mostraron muy agradecidos con sus fans por estar allí a esas horas (las 15,50) y donde nos hicieron bailar y disfrutar de una actuación animada y muy cercana.

4

Full

Los sevillanos Full pisaban el escenario del Alhambra Sound tras haber visitado el festival en su primera edición. Se mostraron felices y sorprendidos por la afluencia de público y para agradecerlo cantaron un tema nuevo, «Aullidos«.

Pudimos disfrutar de los temas de su disco Mi primer atraco en la impresionante voz de Javi Valencia. Temas como «Distintos», «Atraco» o «Mejor opción» nos hicieron vibrar, saltar, bailar y corear a voz en grito. Un concierto enérgico de esos que tardas en olvidar, que lo disfrutas al máximo y que, desde nuestro punto de vista, se convirtió en uno de los mejores de la jornada por la perfecta conjunción entre el grupo y su público.

Jero Romero

Jero acompañado por su banda presentaba su último trabajo La grieta. Disfrutamos de un concierto íntimo, a pesar de la gran afluencia de público, y cálido donde la banda fue desgranando sin prisas las canciones de este último disco. Composiciones como «Fue hoy» o «El mejor»  pusieron los pelos de punta a más de uno. Pero Jero no se olvidó de las canciones de su primer trabajo, y así pudimos corear «Ya te lo decía yo«, «Las leves«, «Haciendo eses», «Cabeza de león» o «Desinhibida». En definitiva, una actuación amable y suave, para rebajar la hora de la sobremesa, que nos sirvió de antesala a la próxima actuación de Los Jero Romero en Badajoz.

5

León Benavente

La banda de Abraham Boba sigue con la intensa gira de ¿presentación? de su primer trabajo, y es que León Benavente es una de esas bandas que no te cansas de ver en directo. El ritmo frenético de las canciones fue calentando al público presente hasta hacerlos estallar en su cierre con «Ser Brigada», uno de los momentazos de esta edición del festival. Aunque a buen seguro no fue uno de sus mejores conciertos del verano, vibramos y saltamos con «Ánimo, valiente», «Estado Provisional», «La palabra» o «El Rey Ricardo», e incluso se animaron con «Europa ha  muerto» de Los ilegales. Y es que es innegable que la fuerza y energía de estos chicos sobre el escenario es contagiosa y un directo suyo es sinónimo de conciertazo más allá de sonidos y ejecuciones.

Izal

Mikel Izal y compañía congregaron una gran cantidad de fans en el escenario Negrita comenzando así la espiral de conciertos de afluencia masiva de la jornada. El setlist compuesto por temas de sus dos discos nos hizo chillar, brincar y danzar en el poco espacio que disponíamos.

Nos dejamos la voz con canciones como «Magia y efectos especiales», «Que bien» con sus ya tradicionales confetis, «Prueba y error», «Agujeros de gusano», «Hambre», «Pánico práctico» y su broche final, «La mujer de verde» con la que que hicieron las delicias de sus fans. Una actuación donde no faltaron los agradecimientos a todos sus incondicionales y una invitación al final para “salir corriendo” a ver a Second ya que se solapaban con los murcianos en 15 minutos.

6

Second

Sean Frutos y el resto de -la fuga de Logan- anunciaron que esa sería la última actuación con los pijamicas. Tal y como merecía la ocasión nos ofrecieron una actuación potente y llena de fuerza, combinando temas de su último trabajo Montaña Rusa con canciones de sus discos anteriores. Así, pudimos disfrutar de «2502», «Lobotomizados», «La distancia no es velocidad por tiempo» o «Las serpientes» de Montaña Rusa alternados con sus ya éxitos «Rincón exquisito«, «N.A.D.A.», «Muérdeme» o «Autodestructivos» de sus trabajos anteriores.

Como broche final a otro de los mejores conciertos de la tarde su ya tradicional «Rodamos» que desató la vorágine entre sus fans en una espiral de euforia y aplausos para despedirlos.

Tras la actuación de Second llegaron los mayores momentos de agobio vividos en el festival. El pasillo que unía los dos escenarios se vio colapsado por el aluvión de gente intentando llegar al escenario Negrita a ver a Vetusta Morla. (Miedo)

Vetusta Morla

Los de Tres cantos reunieron a cerca de 20,000 personas a sus pies en una actuación donde presentaron La Deriva. Su show estuvo acompañado por un juego de luces e imágenes cuidadas  que complementaban la exposición de  sus temas.

Aunque el grueso del setlist  se centró en los temas de este último trabajo como «La deriva«, «Fuego«, «Golpe maestro», «Pirómanos», «Cuarteles de Invierno» o «Las salas de espera» los momentos cumbres de la actuación vinieron de la mano de sus temas anteriores, algunos de ellos convertidos ya en himnos del indie. De este modo, los momentos más memorables del concierto tuvieron la banda sonora de «Autocrítica»,»Sálvese quien pueda», «Mapas», «El hombre del saco» o «Valiente«. Tras una discurso reivindicativo de Pucho haciendo referencia a la deriva en que vivimos pusieron fin a su actuación con «Los días raros«.

Antes de la actuación de Noni, Alex y demás tuvimos unos 25 minutos de descanso totalmente desaprovechados ya que al no haber actuaciones (Kakkmaddafakka se solapó con Vetusta Morla y The Zombie Kids comenzaba a la vez que Lori Meyers) todo el mundo aprovechó para ir al baño o cenar generándose colas interminables y agobios por doquier.

7

Lori Meyers

Noni jugaba en casa y eso se notaba, no entraba ni siquiera un alfiler en el espacio del escenario Negrita. En el tiempo que duró sus actuación disfrutamos de temas de todos sus trabajos aunque la mayor parte del setlist pertenecía a Impronta. Sonaron «Emborracharme», «Zen» o «Planilandia»  intercalados con sus éxitos atemporales como «Dilema», «Ham´a´cuckoo», «Mi realidad», «Alta fidelidad» o «Luces de neón». No faltó tampoco su ya cada vez menos sorprendente dúo con Anni B. Sweet para interpretar «El tiempo pasará«.

Tras 12 horas de conciertos, cansados y hambrientos (porque fue una odisea cenar allí) nos encaminamos hacia el hostal a descansar para el viaje de vuelta a Badajoz al día siguiente mientras de fondo sonaba «Toro» (Elyella djs) a modo de despedida.

En definitiva, nuestra experiencia en el Alhambra Sound fue agotadora pero en general satisfactoria. Aunque, desde nuestra humilde opinión, existen varios factores a mejorar como las vías de acceso entre escenarioso, una mejor organización y previsión en los puestos de comida y quizás reducir un poco el aforo para estar más cómodos.

¿Repetiremos?

Más festivales gratuitos (y que cunda el ejemplo): Maremoto Sound Festival de Matalascañas

Todo lo que suponga música gratis para nosotros es una buena noticia, y si además es un festival que tiene entre sus primeros confirmados a Napoleón Solo, mucho mejor.

 

Os presentamos el Maremoto Sound Festival, un evento que afronta su segunda edición y que aspira a convertirse en una cita significativa musicalmente hablando. Lo que sabemos por ahora es que han confirmado la actuación de Napoleón Solo, que por cierto ya están trabajando en su nuevo disco, y Visión Sonora; y que la entrada será gratuita, lo que no podemos más que aplaudir.

ACTUALIZACIÓN (31/07/2013): Se suman al cartel Lobison y BTheFAKE

Si te gusta lo que has ido leyendo por ahora, marca en rojo el 6 de septiembre en el calendario y ve buscando sitio para alojarte en Matalascañas (Huelva) que se avecina un Maremoto.

Napoleón Solo ( Sala Mercantil, 29/11/2013)

La parte más Napoleónica del Gallo Verde acudimos a un concierto “familiar” y casi íntimo con Napoleón Solo en la Sala Mercantil. También pudimos disfrutar de la fantástica exposición de fotos de Félix Méndez.

Esta era la primera visita a Badajoz para los chicos de Napoleón Solo y aprovecharon para presentarnos su último trabajo, Chica Disco. La afluencia de público no era la merecida para un grupo como ellos, pero se mostraron agradecidos y satisfechos. También regalaron dos entradas por twitter.

Los granadinos se hicieron esperar y no subieron al escenario hasta las 23.45h. La actuación comenzó con Adiós, tema que abre su disco también. Durante la primera parte de la actuación, el  setlist estuvo compuesto en su mayoría por canciones de Chica Disco. Entre ellas interpretaron Sueña conmigo, No puedo disfrutar, Desastre nº 1 y Sentido y Orden que empezó con la peculiar voz de Alonso Díaz a capela. No faltaron “temas viejos aunque no tan viejos” como ellos mismos dicen, como Dibujos, De noche, Intercambio o Perdiendo el tiempo que hizo enloquecer a los allí presentes que lo disfrutamos al máximo.

Entre canción y canción se mostraron habladores y divertidos bromeando con los asistentes y entre ellos mismos haciendo gala del buen rollo que les caracteriza. Para interpretar  Ramira preguntaron si había alguna presente para dedicarle la canción, y por primera vez, según dicen, había una aunque no sabemos muy bien si sería o no su nombre real. Tras una breve introducción de las cosas que tienen su final, nos deleitaron con Tiene que acabar poniendo el punto y seguido a su actuación.

Tras unos minutos de descanso, salieron de nuevo al escenario agradeciendo que no nos hubiéramos marchado. La segunda parte del show comenzó con Antes de que ocurriera single de su segundo trabajo que nos hizo bailar y corearla a voz en grito, le siguieron Badidibú y Sospecho. Y por fin llegó, Lolaila Carmona o como ellos la presentaron Lolita Carmona. Digo por fin porque está canción tiene un significado especial para El Gallo Verde y nos trae muy buenos recuerdos del Contempopránea 2010. Para despedirse y cerrar su actuación eligieron Historias, para la que pidieron la colaboración del público con los coros.

Una actuación muy animada y divertida que terminó con la ovación del público asistente. Un directo donde disfrutamos de los falsetes casi imposibles de Alonso que combinaban a la perfección con los coros de José. Musicalmente cabe destacar que todos los instrumentos sonaban a la perfección por separado adquiriendo una personalidad propia y en conjunto una perfecta armonía. Un directo que sin duda merece la pena ver.

SONORAMA 2012: DOMINGO

Última jornada sonorámica para unos cuerpos ya cansados que sin embargo aguantaron hasta el final gracias a un cartel de lo más variado que tenía como hilo conductor la calidad de los grupos en sus diferentes estilos. Un año más Sonorama volvía a cumplir con las expectativas. Gracias Aranda!!

Plaza del trigo

Foto: Lagartoon Musica Alternativa

13:00 Smile – Si a alguien hay que gritarle eso de «escenario principal, escenario principal» este año es a un grupo que rememora el clásico sonido californiano de los 60 y 70. Repasando sus tres discos e interactuando con el público en todo momento, nos transportaron a otros tiempos y otros lugares llenos de tablas de surf y de olas. Aunque los asistentes acusaban ya el cansancio, un poco de riego y tanta energía sobre el escenario hicieron que, aunque John Franks tubo que ser el primero en lanzar eso de «escenario principal», todo el mundo los reclamase para la próxima vez, esperamos que así sea (y que nosotros lo veamos)

14:00 Havalina

Manuel Cabezalí es incansable, este año ha recorrido seguramente todos los escenarios de Sonorama y ha tocado con la mayoría de grupos del cartel, pero eso no ha restado potencia al grupo que lidera, Havalina, con el que pudimos disfrutar enormemente.

15:00 Xoel López

Para sorpresa de los que estamos en la parra, justo después de terminar el conciertazo de Havalina, la gente que estaba por allí, que era mucha, empezaron a gritar «Xoel Xoel!» y, efectivamente, apareció Xoel en el escenario. Dio las gracias al festival y se puso a cantar sus historias y a regalarnos algún temita de su anterior etapa «Deluxe» y, aunque hacia un calor de mil demonios, los bomberos dejaron de regar a medio concierto y nos fuimos de allí tarde y nos costó mucho encontrar un sitio para comer, mereció la pena poder disfrutarlo.

Recinto del festival

19:40 Napoleón Sólo – Hubo que darse prisa para ver a estos granadinos sobre el escenario Ribera del Duero y aún así llegamos a mitad de concierto, cuando Alonso Díaz y los suyos terminaban con Chica Disco, su segundo álbum de estudio, para pasar a recordar los éxitos de su debut con temas como “Lolaila Carmona” o “Tiene Que Acabar”, con la que cerraron. Para El Gallo Verde siempre es un placer escuchar a un grupo que reparte tan buen rollo y esta vez no fue una excepción. Aunque se notaba el bajón de público por ser Domingo estos chicos tiene tirón y se hicieron con un buen puñado de sonorámicos a los pies del escenario principal.

20:20 Cooper – Y seguidamente Alex Díez en el escenario Castilla y León es vida. Probablemente lleve más conciertos a sus espaldas que nadie en Sonorama y eso se nota a la hora de posicionarse en el escenario, presentar los temas y contar las historias  pues eso es lo que hacen Cooper, narrar historias atemporales y bailables como “Hyde Park”, “Viernes”, “Carrusel”’, “El Sur” o “Saltos De Esquí”, la cual dedicaron a una chica que les pasó con su coche en la carretera que les llevaba a Aranda. Una actuación divertida y enérgica, como su música.

21:00 The Primitives – Tracy Tracy y Paul Court dejan claro cada vez que se enfrentan a un concierto que la reunión de The Primitives va más allá de la añoranza por tiempos pasados y con un disco como “Echoes And Rhymes”, que vio la luz hace unos meses, se proponen volver a la primera fila de ese power pop ochentero del que siempre han sido santo y seña. Durante la actuación los británicos interpretaron nuevas composiciones como “Panic”, “Turn Off The Moon” o “The Witch”, además de canciones de su primera etapa, como “Way Behind Me” o “Sick Of It”. Y obviamente no podían olvidarse de “Crash” dentro de un recital en el que se les vio a pleno rendimiento y con cuerda para rato.

21:45 Maika Makovski –  La mallorquina realizó un concierto genial en todos los sentidos y fue a nuestro particular modo de ver la triunfadora de la noche. Porque un concierto genial no es ese en el que todo sale redondo, es aquel en el que se solucionan los problemas que van saliendo y el resultado final es el aplauso unánime del público. Acompañada de un teclado al que parece querer y odiar a partes iguales y de JC Luque a los coros y la guitarra Maika retaba al público una y otra vez con esos temas arrebatadores perfectos para su voz y su forma de interpretar. Nosotros siempre nos quedaremos con “Lava love”.

22:35 Russian Red – Lourdes ha dado un lavado de cara a sus composiciones a la hora de mostrarlas en festivales con aforos más amplios, todo un acierto. Aún así, aún con guitarra eléctrica, el debe de Russian Red sigue siendo la falta de cercanía con un público que acude en masa a sus recitales pero que no es capaz de conectar con las canciones del mismo modo que cuando se ponen los auriculares o las escucha mientras toma un café. De todas formas a nadie se le escapa que ella sola puede emocionar a todo un auditorio y que en su banda tiene a una de sus grandes bazas, haciendo sonar majestuosas las canciones de Fuerteventura y I Love Your Glasses. Sonaron  temas como “I Hate You But I Love You”, “The Sun The Trees”, “Everyday Everynight”, “Gone, Play On” o “Cigarettes”.

23:35 Mañana – Después de perdérmelos el año pasado en Contempopránea y en el autobús de Red Bull Mañana era una de mis bandas marcadas en rojo para este día de festival. Anunciados para las 14:45 de la tarde la Organización tuvo a bien pasarlos a la carpa Bi Frutas Pascual ya que la actuación sorpresa de la mañana a buen seguro les robaría casi todo el protagonismo.  Los sevillanos dieron un concierto cortito pero aseado en el que compaginaron temas de sus dos álbumes A ver quien llega antes al fin y Se acabó la rabia  con gran maestría sonando “Desiste”,  “cataratas”, “EL momento en que perdí” o “Si esperas a Godot”. Cristóbal Colóm se erige como un frotman a la vieja usanza. Ahora tengo ganas de más.

0:25 Calle 13 –  Y para finalizar y con un retraso que hizo que más de uno diera Sonorama 2012 por finalizado “Calle 13 está en la casa, mamá” y un combo de once músicos en escena con  René, Ileana y Eduardo al frente danzando sin parar y lanzado consignas durante todo el concierto. Sonaron  “Suave”,  “Atrevete-te-te”,  “La cumbia de los aburridos”, “No hay nadie como tú”, “La perla”, “Baile de los aburridos” o “vamo´a portarnos mal”  en un ejercicio de energía y buena onda que nos limpió por completo de poses y prejucios y nos dejó listos para Sonorama 2013.

** Virgínia Díaz –  La conductora del programa de Radio3 «180 grados» mantuvo llena la carpa Arte Lados durante toda la noche del domingo con una sesión de lo más granado del indie más bailable como Two Door Cinema Club, Mando Diao o M83 pasando por algunas píldoras españolas como Sidonie o Lori Meyers. Un gran acierto.

Canciones de la Semana

«Lolaila Carmona» de Napoleón Solo. Canción elegida por Verónica Fernández

A unos poco días de que empiece el Festival Contempopránea 2012 en Alburquerque, cita a la que no pienso faltar, me vienen recuerdos de los momentos vividos en las ediciones anteriores.

He escogido esta canción porque puso la banda sonora a unos de esos años. Yo creo que a los gallos verdes (bueno a casi todos) nos trae muchos recuerdos y nos encanta este tema. Me parece que fue ayer cuando ibamos cantando a voz en grito su estribillo por el pueblo y el camping «Las cosas que me das porque me las quitas luego…». Esta canción va para mis compañeros de blog ya que espero que tengamos más temazos que nos evoquen estos recuerdos juntos.

Este tema de Napoleón Solo pertenece a su álbum Solo en la ópera de 2010. Hace muy poquito han sacado su segundo trabajo Chica disco.

«Vistahermosa» deMcENROE. Canción elegida por Manuel Domínguez

El verano 2012 que empieza básicamente este miércoles lo voy a dividir en meses y festivales: Julio contepopráneo, Agosto sonorámico y septiembre de Europa Sur.

El Contempopránea es la piedra central del verano y el año se divide en lo que pasa antes y después del festival. Cada vez que  pienso en Alburquerque viene a mi cabeza la palabra amistad y mientras así sea, y Rajoy nos lo permita, seguiremos pateando el paseo de la ladera otro año más. Además este año podré ver a Rusos Blancos, uno de mis grupos favoritos 2012 y puro Contempopránea.

Despúes llega el Sonorama al que acudí el año pasado como novato pero del que tengo unos recuerdos inmejorables. Es curioso que siendo un festival mucho más amplio que el Contempopránea a mí me resultara más familiar. A lo mejor el hecho de que fueramos tres pelagatos tiene algo que ver. Este año vamos toda la cuadrilla así que se prepare Aranda. Además este año podré ver a Templeton, uno de mis grupos favoritos 2012 y puro Sonorama.

Y para finalizar en septiembre aparece por Cáceres el Europa Sur con Fran Nixon, Nacho Vegas, The New Raemon.. un caramelito al lado de casa al que desde ya sé que no me voy a resistir. Además van McENROE… ah, que no van… pues mira que pegan en el cartel, además son uno de mis grupos favoritos 2012… en fin.

Solo espero que cuando pase el verano y mire atrás tenga las mismas sensaciones que cuando escucho esta canción. Aquel verano…

PD: Ya lo dije en facebook pero lo repito ¿Es mi oido o se comen la última silaba de cada palabra?

«Miedo y asco en Las Ventas» de Hoy Muero Viernes. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

Hoy es viernes, hoy «muere» la semana laboral y comienza el fin de semana. Una semana especialmente dura para todos. Así que te recomiendo que renueves la música de tu «sonoteca» y pases de todo. Ya lo dijo La Habitación Roja «las canciones llegan tarde pero están de nuestra parte«.

No he elegido esta canción por su mensaje, la he elegido por su frescura, por pura renovación de la biblioteca musical. Y os recomiendo a todos que incluyáis a estos chicos en vuestras listas de escucha cuanto antes.

«No hay nada más triste que lo tuyo» de Hidrogenesse. Canción elegida por Isa P.

Este verano fresco y suave se me está pasando volando, por distintos motivos que hacen que los días pasen rápido, aunque algunos pasen sin pena ni gloria.

Pronto estaré en casita de vacaciones, con la duda de si, en septiembre, volveré a trabajar, pero para saberlo aún me queda bastante.

La próxima semana comenzaremos nuestra ruta festivalera en contempopranea y tengo muchas ganas, pero de lo que más ganas tengo es de dejar de venir a la universidad, esto está muerto, apenas hay gente, la gente que hay echa un par de horas y se larga, las cafeterías están vacías y pronto cerrarán y no volverán a abrir hasta septiembre… es horrible el aburrimiento que se respira aquí, asique si… Si, si hay algo más triste… la universidad en verano, es mucho más triste!

Canciones de la Semana

«1, 2, 3 Sol» de Standstill. Canción elegida por Isa P.

Hay poco que decir este viernes. He pasado una semana bastante mala, pero me compensa el pensar que estamos empezando el finde y que se presentan varias posibilidades para disfrutarlo: fiestas, reencuentros, tranquilidad bajo el sol y… cumpleaños!!!

Pues vamos a dedicarle esta bonita canción al cumpleañero, que no es otro que el inigualable “redactor” de El Gallo Verde anteriormente conocido como John Nash. Que la disfrutes amigo! Algún día podremos ver a Standstill en concierto.

Además esta canción a mi me anima, asique también me la dedico un poco a mí misma.

1,2,3 Sol es una de las canciones más chulas del Vivalaguerra (Buena Suerte, 2006) de Standstill, aunque hay que decir que este disco esta cargado de temazos.

«Cruzo los dedos» de Doble Pletina. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Semana de cumpleaños dentro de un año de mierda en el que a todos, en mayor o menor medida, nos salpica  esta jodida crisis. Aún así yo sigo cruzando los dedos para que este año sea el año en que apruebe una opo, mi currículum caiga en buenas manos o simplemente alguien tenga a bien enchufarme. Por otra parte cruzo los dedos también, y en mayor medida si cabe, para que a Desiré y a Luis les vaya todo bien con su nueva casa, para que a Isa y Carlos no les falte el trabajo, para que José Ramón se asiente en el suyo y para que a Natalia ya Juanma… bueno, ellos ya lo saben. A Verónica no le hace falta suerte.

Ni a Doble Pletina tampoco, ya que si cada canción que sacan representa una joyita como ésta o como esta otra el éxito a medio plazo está asegurado. De momento todos mis amigos popis del facebook los han tenido en su cabezera en algún momento y ese es un marcador más que fiable. Y los festivales que pasa ¿que no se fijan?

Doble Pletina son Laura, Marc y un pop de corte acústico y ecos clásicos que recuerda a otros dúos chico-chica como Espanto o Slow Club. Y son la caña.

«Perdiendo el tiempo» de Napoleón Solo. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta semana he elgido esta canción por dos motivos. El primero, es que al estar de vacaciones no soy muy consciente del día en el que estoy. Cuando trabajo estoy contando ansiosa los días de la semana para que llegue el viernes antes, supongo.

El segundo motivo, es que, se supone, que me he cogido esta semana para estudiar (sí así de tristes son mis vacaciones) ya que tengo mis exámenes de la EOI estas dos semanas, pero tengo la sensación de haber perdido la semana. Estamos a viernes, y no he echo nada, me estoy comenzando a agobiar….

Pero bueno, de todas maneras está canción de Napoleón Solo me encanta, A ver si escuchándola me animo y me centro un poquito que falta me hace.

«Cambio de forma» de Astrud. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

Esta canción se la dedico al que inventó el Control+Z, y la papelera de reciclaje de la que se pueden recuperar archivos, por su gran aportación a la humanidad. Por otra parte, a los que inventaron dos modos de color (RGB y CMYK) que les f*llen.

Sonorama suma a Cooper, la Casa Azul, The Gift, Jero Romero y muchos más a su cartel

El Sonorama se ha convertido por derecho propio en una cita ineludible para los amantes del pop-rock de corte indie en España. Una delegación del Gallo Verde lo visitó el año pasado y, si tenían alguna duda sobre si volver o no, ha quedado despejada con las nuevas confirmaciones del festival .

Entre la marea de nombres en El Gallo Verde destacan algunos especialmente. Uno de ellos es Jero Romero, por el que Isa Poupet suspira cada vez que le oye cantar. El ex-Sunday Driver ha sabido presentar en solitario una propuesta diferente y original pero manteniendo la esencia de su anteriores trabajos.

Por otro lado, John Nash celebra la inclusión de los portugueses The Gift en el cartel. Empezó a seguirles la pista en el Contempopránea de 2006 y desde entonces no ha vuelto a tener la oportunidad de verlos en directo…

Por parte del que esto escribe, quiero destacar a los Napoleón Solo que ya hicieron un discazo en su debut y en 2012 está previsto que nos muestren su nuevo trabajo, así que no deberíais perdéroslos, que estos chicos son muy buenos.

Si lo tenéis claro, os recomendamos aprovechar la oferta de dos abonos por 100 euros que estará vigente del 10 al 20 de febrero. Sonorama se celebra en Aranda del Duero del 9 al 12 de agosto.

Y aquí está la lista completa de grupos confirmados, en la que dudo que al menos no haya cinco o seis bandas de las imprescindibles en vuestro MP3.

Vetusta Morla – Love Of Lesbian – Sidonie – Russian Red – Corizonas – El Columpio Asesino – The Zombie Kids – Dinero – Fuel Fandango – Cooper – We Are Standard – Eladio Y Los Seres Queridos – La Casa Azul – The Gift – Maga – Maika Makovski – The Bright – No Band For Lluvia – Jero Romero – The Cabriolets – Smile – Eric Fuentes & El Mal – Havalina – Igloo – Instituto Mexicano Del Sonido – Los Enemigos – Markus Doo & The Secret Family – Napoleón Solo – Polock – Rebeca Jiménez – Odio París – Novedades Carminha – The Pepper Pots – The Birkins

Más info en : www.sonorama-aranda.com

Descarga dos temas del nuevo disco de Napoleon Solo

Los Napoleón Solo, con su disco de debut «Napoleón Solo en la Ópera», se hicieron notar entre crítica y público como una de las bandas a tener en cuenta ya que con auténticos himnos como «Tiene que acabar» o (a pesar del Tesorero) «Loaila Carmona».

Ahora ya están trabajando en su próximo LP y nos ofrecen las maquetas de dos temas nuevos: «Desastre Nº1» y «Antes de que ocurriera» (Click aquí para descargar)

Como queríamos ofreceros esta primicia lo antes posible no hemos escuchado las nuevas canciones ¿Qué os parecen a vosotros?

Disco de la Semana: Napoleón Solo en la Ópera – Napoleón Solo

– La mujer esponja –

Con Napoleón Solo descubrirás una manera de hacer la música distinta, mezclando psicodélica,  pop, rock, letras divertidas que tratan de temas cotidianos, todo ello aderezado con los falsetes de Alonso Díaz.

Este disco es uno de los muchos que tengo pendientes por hacer. Llevo semanas escuchando fragmentos de sus canciones en un bar que aparece en una serie de Telecinco, que al parecer es “indie” porque es raro el capítulo en que no suena algún tema de Napoleón Solo, Pumuky, La  Bien Querida…

Esta banda granadina está compuesta por Alonso, su hermano Miguel, José, Jaime  y Eric. Napoleón Solo combina a la perfección la originalidad y frescura de sus miembros más jóvenes con la experiencia de Eric, batería de Los Planetas y Lagartija Nick. Su primer trabajo Napoleón Solo en la Ópera consta de 13 temas, entre los que están incluidos los tres que contenían su ep.

El disco comienza con «Hola, qué tal», un tema que nos da la bienvenida y nos muestra en esencia lo que es Napoleón Solo, ritmos cañeros que contrastan con momentos más lentos, su letra reflexiva y los falsetes imposibles de Alonso. Lo que más me gusta de está canción es la parte instrumental que demuestra que saben lo que hacen. «Tiene que acabar» es uno de mis temas favoritos del disco. Su letra habla del fatídico momento en que se decide que una relación debe terminar, y su estribillo es el típico que se te mete en la cabeza y estás todo el día tarareando. En cuanto a su melodía, me encanta la fuerza que aportan las guitarras. «De Noche«, es una canción que me traslada a la época de los guateques, con su ritmo de los años 60, 70… y su letra narra lo mágico de los flechazos y el amor a primera vista. Termina con un solo de trompeta.

«Todo está tan cerca» tiene uno de los estribillos que más gusta, por su letra que te invita a reflexionar y  su fuerza. Es una canción con unos ritmos muy marcados y unos cambios de melodía bien diferenciados. «Perdiendo el tiempo» es una canción muy enérgica, de las más cañeras del álbum. Cada vez que la escucho me entran ganas de saltar y cantarla a pleno pulmón. «Siempre me lo recordarás» es  el tema con más arreglos electrónicos, más psicodélico del disco. Su letra habla de lo difícil que es olvidar y superar las cosas que nos hacen daño sobre todo si hay alguien que nos lo recuerda constantemente. Es un poco agobiante ( si la escuchas en esa situación, claro).

«El Intercambio» es un tema alegre, muy bailable. Su letra habla del amor no correspondido, de la timidez, en definitiva, del amor adolescente. «En el fondo de los sueños» es una canción para evadirse escuchando su letra que nos invita a soñar. Como dijo Calderón de la Barca, “La vida es sueño” y soñar es gratis, ¿no? «Lolaila Carmona» es un tema al que le tengo un especial “cariño”. Su letra fue nuestra banda sonora particular del Contempopránea 2010 y cada vez que la escucho me trae muchos recuerdos. A mí, particularmente, me parece muy original y divertido combinar la voz en normal con el falsete.

«Napoleón solo en la ópera» me recuerda a los temas que cantan las bandas en los bailes de instituto de las películas americanas. Su letra es preciosa, sobre todo está parte “Tus besos, han sido lo único que me ha podido cambiar”. «Dibujos» es otro de esos temas que te evoca ternura, despierta en mí recuerdos de la infancia, trastadas del colegio… Es un tema para dedicárselo a los buenos amigos. «Al final» es una canción más intimista que las anteriores, con unos solos de guitarras impresionantes. «Explota» cierra los temas que componen el primer trabajos de Napoleón solo. Es quizás por ello el tema más divertido cantado en casi su totalidad con esa voz tan graciosa.

Napoléon Solo en la ópera es un disco, desde mi punto de vista, muy completo. Lo componen 13 temas muy distintos tanto en temática de sus letras como en sus ritmos. Es un disco muy interesante que se complementa con el directo potente de la banda.