Los Discos del Año -2014-

10.- Pop cabrón – Ellos

Si te gustan Mecano, New Order, Kraftwerk, Pet Shop Boys, OMD o incluso U2 te encantará el último disco del dúo Mostaza-Capote, pues en Pop Cabrón han mezclado todas estas influencias ochenteras para sacarse de la manga un álbum lleno de bajos y los sintetizadores que nos encantan.

9.- If – Neuman

Paco Román y sus Neuman lo han petado oficialmente con el que es el tercer lp de su carrera. Y es que un disco en el que se encuentran hitazos como Turn it,  Oh no, Too pretty,  Tell you o la mismísima  If tenía que estar entre nuestros mejores discos del año. Un disco complejo, inquieto y nervioso pero disfrutable desde la primera escucha.

8.- Perspectiva caballera – Sr. Chinarro

Que por aquí nos encanta Antonio Luque no es ningún secreto pero es que además con su decimoquinto trabajo ha vuelto a firmar otro disco brillante, con unas letras al alcance de pocos es en este país, siempre alejadas de convencionalismos, directas, ácidas y con lo que ya se puede denominar personalidad chinarra. Ha vuelto!

7.- Juventud infinita – Novedades Carminha

Sin abandonar el sonido lo-fi y los cánones del punk que ya seguían en sus anteriores trabajos y abordando otros sonidos más clásicos, muestran el equilibrio perfecto entre el costumbrismo de sus compañeros de sello Rusos Blancos y el canallismo de sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, sin resultar una mezcla de ellos sino un producto muy característico y singular. Porque tomarse en serio a uno mismo no es volverse más serio y políticamente correcto, sino confiar en el talento de uno mismo sin recurrir a poses y recursos artificiales. Zapatilla.

6.- Camino ácido – Ángel Stanich

A pesar de que él mantiene un cierto halo de misterio y pretende mantenerse al margen, este año no lo va a conseguir, porque Ángel Stanich ha firmado un disco que tiene todo para convertirse en uno de los mejores trabajos nacionales del año, como así ha sido. Y es que en camino ácido casi todo son aciertos. Es original, atrevido, canalla. Es muy bueno!

5.- Sierra y Canadá – Sidonie

Sidonie se situaron en la vanguardia del indie junto a Vetusta Morla, LOL y compañía tras clavar dos discazos pop como La Costa Azul y El incendio. Luego se cansaron y volvieron a la psicodelia de sus inicios de la mano de El fluido García, donde mostraron su pericia como banda.  Pero lejos de conformarse Sidonoe han vuelto a reinventarse dando un giro hacia la electrónica y los sintetizadores analógicos, dejando paso a grupos que siempre les han rondado por la cabeza, como OMD o Kraftwerk, sin perder el toque pop glamuroso que siempre les ha caracterizado. Y es que cambia el contenido, pero no la forma. Y que forma!

 4.- La moneda al aire – La habitación roja

Con La moneda en el aire no nos la jugamos y votamos como disco distinguido  del año  un trabajo con un sonido impecable, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios. Con esas letras llenas de honestidad y crudeza, temas que enganchan desde la primera escucha y estribillos muy pegadizos. Un álbum redondo.

3.- Bailamos por miedo – Joe La Reina

La virtud de crear algo inteligente, rico y personal, lírica y musicalmente hacen de ésta una obra de gran mérito artístico, con dos características cruciales como son la espectacular voz de Lucas Malcorra y el cambio al castellano, ganando así calado en el oyente y buscando una mayor implicación de su público. Uno de los descubrimientos del año.

2.- La grieta – Jero Romero

Otro que sigue sin componer dos discos iguales es Jero Romero que en este caso nos ha sorprendido con diez historias llenas de magia musical, con las letras, con su voz, con los ruidos que incorpora y con una condena total a la estribillo-dependencia. La Grieta supone el giro más punzante  pero para nosotros el más interesante, y por eso es ocupa la segunda posición en esta lista.

1.- La deriva – Vetusta Morla

Es una época donde todo parece estar patas arriba y nada encaja, donde parece que cada vez va a  ser peor y no hay manera de escapar, donde navegamos sin rumbo concreto… una época idónea para titular tu disco que La Deriva. Potencia instrumental, letras cargadas de dobles sentidos y pureza en la voz. Pero también pequeños cambios de rumbo como las connotaciones sociales en sus letras de manera más clara, guiños a otros ritmos e incluso menos contundencia en algunos temas. Es un disco más sereno y maduro de la banda y, a nuestro juicio, el más brillante.

Click en las portadas para escuchar los discos.

Anuncio publicitario

Neuman (Sala Aftasí 24, 01, 2015)

Si había una mejor forma de comenzar la temporada de conciertos Enero/Junio 2015 en Badajoz (Sala Aftasí) la verdad es que no la conocemos porque Neuman se presentan como el grupo más en forma de la actualidad en lo que al indie peninsular se refiere, recogiendo los frutos de  años de duro trabajo que ahora se ve recompensado con sold-out allá por donde pasan, la aprobación de la crítica a cada uno de sus trabajos y el pódium asegurado en todas las listas como ha pasado en el referéndum 2014 de Disco Grande de Julio Ruiz donde han sido votados por los radioyentes como “mejor canción de aquí” por Turn it, “mejor cantante masculino”, segundo “mejor guitarra”, segundo “mejor disco nacional” por IF y cuarto puesto como “mejores ante la afición” ¿Alguien da más? Pues con estas credenciales se presentaron Neuman ante la afición pacense. Pero antes hagamos un repaso a su interesante biografía:

Neuman son murcianos y su frontman Paco Román es el alma mater del grupo. Surgen en 1999 de las cenizas de -La fábrica de la luz- donde Paco tocaba junto a componentes de Second. El nombre del grupo no es fruto del azar, sino que viene dado por el nombre del perro de Paco. Su mascota de 15 años se llamaba Neuman. Así Paco al micrófono y a la guitarra, David Manzullo al bajo y Alex Dumdaca a la batería han conformado tres discos contundentes apoyados en una música minimalista que se remonta al Shoegaze y al Post-rock.

En 2010 Neuman lanza su primer disco, “Plastic Heaven” con buena acogida por parte de crítica y del público. En 2011, Neuman comienza a grabar su segundo proyecto, “The Family Plot” y el 23 de abril de 2013, sacan a la luz un nuevo disco, “Bye Fear/Hi Love”, en el cual colaboran con el prestigioso músico internacional, Ken Stringfellow (The Posies). En Mayo de 2014 el grupo saca el cuarto y explosivo álbum, IF, en el que ha colaborado de nuevo  Stringfellow. Y con este bagaje se presentaron Paco, David y Alex en una Sala Aftasí que salvo momentos puntuales sonó igual de bien que siempre y que esperaba ansiosa la apertura de puertas en el nuevo año.

Y el concierto comenzó con tres tiros certeros al corazón del indie como son You feel my heart, la muy tarareada Turn it y la intensa Oh no como una carta de presentación brutal que dejó al personal con caras de ¿Y qué se va a guardar para el resto del concierto? Pero ahí estaba ese batallón de canciones dispuestas a dar guerra al alma, con A crab kis de avanzadilla y Too pretty, If y Summer love como francotiradores de emociones que siguieron con el recuerdo a las misiones realizadas junto a un Stringfellow –Hell, Bye fear / Hi love- que será para siempre parte de la historia de este grupo.

Merece la pena  mencionar el virtuosismo de Paco a la guitarra ya que sus manos, por momentos, nos hacían mirar al escenario buscando a ese segundo guitarrista invisible que dotaba a todos los temas de una energía especial. Guitarras martilleantes en Tell you y en Trapped y sigilosas y susurrantes en Sil Fono y The Family Plot.  La escapada de este mar de sentimientos se planeó a bordo de su deslumbrante Battle Starship.

Otra misión realizada con éxito para este comando murciano dispuesto a seguir dando guerra durante mucho tiempo.

Tracklist en spotify

L.A., Neuman y Varry Brava a la cabeza del festival solidario Granapop

Sabemos que sólo escuchar la música de tus artistas favoritos ya es suficiente motivo para recorrerte media España, pero si además, los eurillos que te dejas van a parar a una buena causa, la excusa es doblemente buena. Por eso te invitamos a que descubras Granapop, un festival de música cuyos beneficios van destinados a la lucha contra el cáncer de mama.

En esta edición el cartel lo encabezan L.A., promocionando su último disco «Dualize»,  Neuman, también con nuevo disco («If»), y Varry Brava, con su nuevo lp «Arriva». En definitiva, todo un escaparate de nuevas creaciones.

Completan la lista Rufus T. Firelfly, Royal Mail y los DJ Daniles y Corrientes Circulares. Atentos que también participará Ángel Carmona, de Hoy Empieza Todo (RNE3)  con una sesión sorpresa. Todo un lujo de cartel que por solo 15 euros puede estar a tu alcance. La cita es en la sala El Tren de Granada, el 13 de diciembre.

Si estas razones no terminan de convencerte te damos otras tres más:

1.- El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos cánceres de mama al año. Con tu entrada estarás ayudando a que cada vez menos familias sufran por esta enfermedad.

2.- Granada es una ciudad preciosa y vibrante que debes conocer si no lo has hecho ya. Y si la conoces sabes de sobra que merece la pena volver. Que no tengas vehículo para viajar o alojamiento para hospedarte no es una excusa porque siempre puedes encontrar ofertas interesantes para encontrar alojamiento o alquiler de coches como los que ofrece Expedia

3.- Porque si vienes podrás vivir momentos tan mágicos como éste:

 

 

Alhambra Sound 2014 ( 19/09/14)

1

La facción más festivalera de El Gallo Verde viajó a Granada, una de las cunas del indie nacional, para asistir a la tercera edición de Alhambra Sound. Tras haber visitado algunos de los bares emblemáticos de la ciudad, como el Bar de Eric, el Playmovil o el Planta Baja la noche anterior, nos encaminamos al recinto de los conciertos situado en la Feria de Muestras de Armilla.

Después de un largo paseo (gracias Mercedes por la idea) llegamos al lugar, donde tuvimos que esperar un par de minutos porque hasta las 14:00h en punto no se podía entrar en el recinto gracias a la decisión, no exenta de polémica, de permitir el acceso a todos los asistentes desde esa hora. Y a partir de ahí el maratón indie más loco:

2

Genérica

Los más madrugadores pudimos disfrutar de la gran sorpresa que supuso este grupo de amigos sevillanos, ganadores del concurso de talentos que organizaba el festival, que se nutren de influencias tan recientes como  The New Raemon, Vetusta Morla, Supersubmarina, Iván Ferreiro,  y Los Planetas, entre otros. Con temas como «Corona de Espinas» disiparon los pocos nubarrones que quedaban y nos mostraron el camino para una jornada llena de buenos conciertos. Su media hora de actuación nos supo a poco.

Sexy Zebras

El trío de Madrid se entregó por completo a sus fans en los escasos 30 minutos de su actuación. Algo muy meritorio, ya no sólo por el escaso tiempo, sino también por la calor que hacía en el recinto a esas horas. Tenemos que dar las gracias a Inside por esos gorros amarillos que nos ayudaron a paliar un poco el calor. Nos hicieron bailar y saltar al ritmo de temas como «Libres« o «Caníbales«.  Una actuación breve pero intensa que animó a los allí presentes. La muestra más evidente de que lo alternativo en castellano también puede ser salvaje.

3

Neuman

Seguidamente, de vuelta al escenario Inside, la banda de Paco Román nos obsequió con una revisión mucho más potente de los temas de su disco IF, el primero con Subterfuge. Canciones como «Turn it» o «Bye fear / Hi love», junto a Ken Stringfellow, sonaron nerviosas y vibrantes gracias  en parte al buen hacer del grupo y en parte también a la buena sonorización de un escenario que, sin ser el principal, sonó mejor que su hermano mayor durante todo el día.

Napoleón Solo

La banda capitaneada por Alonso Díaz jugaba en casa y eso se hizo patente durante el show. Deleitaron a sus fans con temas de su último trabajo Chica disco como «Sueña conmigo«, «Antes de que ocurriera» o «Sospecho sospecho». Pero los momentos álgidos de la actuación vinieron de la mano de temas de su anterior trabajo como «Tiene que acabar», «Perdiendo el tiempo» o «Lolaila Carmona«. Un concierto donde se mostraron muy agradecidos con sus fans por estar allí a esas horas (las 15,50) y donde nos hicieron bailar y disfrutar de una actuación animada y muy cercana.

4

Full

Los sevillanos Full pisaban el escenario del Alhambra Sound tras haber visitado el festival en su primera edición. Se mostraron felices y sorprendidos por la afluencia de público y para agradecerlo cantaron un tema nuevo, «Aullidos«.

Pudimos disfrutar de los temas de su disco Mi primer atraco en la impresionante voz de Javi Valencia. Temas como «Distintos», «Atraco» o «Mejor opción» nos hicieron vibrar, saltar, bailar y corear a voz en grito. Un concierto enérgico de esos que tardas en olvidar, que lo disfrutas al máximo y que, desde nuestro punto de vista, se convirtió en uno de los mejores de la jornada por la perfecta conjunción entre el grupo y su público.

Jero Romero

Jero acompañado por su banda presentaba su último trabajo La grieta. Disfrutamos de un concierto íntimo, a pesar de la gran afluencia de público, y cálido donde la banda fue desgranando sin prisas las canciones de este último disco. Composiciones como «Fue hoy» o «El mejor»  pusieron los pelos de punta a más de uno. Pero Jero no se olvidó de las canciones de su primer trabajo, y así pudimos corear «Ya te lo decía yo«, «Las leves«, «Haciendo eses», «Cabeza de león» o «Desinhibida». En definitiva, una actuación amable y suave, para rebajar la hora de la sobremesa, que nos sirvió de antesala a la próxima actuación de Los Jero Romero en Badajoz.

5

León Benavente

La banda de Abraham Boba sigue con la intensa gira de ¿presentación? de su primer trabajo, y es que León Benavente es una de esas bandas que no te cansas de ver en directo. El ritmo frenético de las canciones fue calentando al público presente hasta hacerlos estallar en su cierre con «Ser Brigada», uno de los momentazos de esta edición del festival. Aunque a buen seguro no fue uno de sus mejores conciertos del verano, vibramos y saltamos con «Ánimo, valiente», «Estado Provisional», «La palabra» o «El Rey Ricardo», e incluso se animaron con «Europa ha  muerto» de Los ilegales. Y es que es innegable que la fuerza y energía de estos chicos sobre el escenario es contagiosa y un directo suyo es sinónimo de conciertazo más allá de sonidos y ejecuciones.

Izal

Mikel Izal y compañía congregaron una gran cantidad de fans en el escenario Negrita comenzando así la espiral de conciertos de afluencia masiva de la jornada. El setlist compuesto por temas de sus dos discos nos hizo chillar, brincar y danzar en el poco espacio que disponíamos.

Nos dejamos la voz con canciones como «Magia y efectos especiales», «Que bien» con sus ya tradicionales confetis, «Prueba y error», «Agujeros de gusano», «Hambre», «Pánico práctico» y su broche final, «La mujer de verde» con la que que hicieron las delicias de sus fans. Una actuación donde no faltaron los agradecimientos a todos sus incondicionales y una invitación al final para “salir corriendo” a ver a Second ya que se solapaban con los murcianos en 15 minutos.

6

Second

Sean Frutos y el resto de -la fuga de Logan- anunciaron que esa sería la última actuación con los pijamicas. Tal y como merecía la ocasión nos ofrecieron una actuación potente y llena de fuerza, combinando temas de su último trabajo Montaña Rusa con canciones de sus discos anteriores. Así, pudimos disfrutar de «2502», «Lobotomizados», «La distancia no es velocidad por tiempo» o «Las serpientes» de Montaña Rusa alternados con sus ya éxitos «Rincón exquisito«, «N.A.D.A.», «Muérdeme» o «Autodestructivos» de sus trabajos anteriores.

Como broche final a otro de los mejores conciertos de la tarde su ya tradicional «Rodamos» que desató la vorágine entre sus fans en una espiral de euforia y aplausos para despedirlos.

Tras la actuación de Second llegaron los mayores momentos de agobio vividos en el festival. El pasillo que unía los dos escenarios se vio colapsado por el aluvión de gente intentando llegar al escenario Negrita a ver a Vetusta Morla. (Miedo)

Vetusta Morla

Los de Tres cantos reunieron a cerca de 20,000 personas a sus pies en una actuación donde presentaron La Deriva. Su show estuvo acompañado por un juego de luces e imágenes cuidadas  que complementaban la exposición de  sus temas.

Aunque el grueso del setlist  se centró en los temas de este último trabajo como «La deriva«, «Fuego«, «Golpe maestro», «Pirómanos», «Cuarteles de Invierno» o «Las salas de espera» los momentos cumbres de la actuación vinieron de la mano de sus temas anteriores, algunos de ellos convertidos ya en himnos del indie. De este modo, los momentos más memorables del concierto tuvieron la banda sonora de «Autocrítica»,»Sálvese quien pueda», «Mapas», «El hombre del saco» o «Valiente«. Tras una discurso reivindicativo de Pucho haciendo referencia a la deriva en que vivimos pusieron fin a su actuación con «Los días raros«.

Antes de la actuación de Noni, Alex y demás tuvimos unos 25 minutos de descanso totalmente desaprovechados ya que al no haber actuaciones (Kakkmaddafakka se solapó con Vetusta Morla y The Zombie Kids comenzaba a la vez que Lori Meyers) todo el mundo aprovechó para ir al baño o cenar generándose colas interminables y agobios por doquier.

7

Lori Meyers

Noni jugaba en casa y eso se notaba, no entraba ni siquiera un alfiler en el espacio del escenario Negrita. En el tiempo que duró sus actuación disfrutamos de temas de todos sus trabajos aunque la mayor parte del setlist pertenecía a Impronta. Sonaron «Emborracharme», «Zen» o «Planilandia»  intercalados con sus éxitos atemporales como «Dilema», «Ham´a´cuckoo», «Mi realidad», «Alta fidelidad» o «Luces de neón». No faltó tampoco su ya cada vez menos sorprendente dúo con Anni B. Sweet para interpretar «El tiempo pasará«.

Tras 12 horas de conciertos, cansados y hambrientos (porque fue una odisea cenar allí) nos encaminamos hacia el hostal a descansar para el viaje de vuelta a Badajoz al día siguiente mientras de fondo sonaba «Toro» (Elyella djs) a modo de despedida.

En definitiva, nuestra experiencia en el Alhambra Sound fue agotadora pero en general satisfactoria. Aunque, desde nuestra humilde opinión, existen varios factores a mejorar como las vías de acceso entre escenarioso, una mejor organización y previsión en los puestos de comida y quizás reducir un poco el aforo para estar más cómodos.

¿Repetiremos?