Niños Mutantes (Sala Aftasí, 20/03/2015)

El Futuro llegó a Badajoz el pasado viernes y arrasó con todo a su paso. Juan Alberto y los suyos volvían a tierras extremeñas tras su paso por pasada edición del Contempopránea y tras pactar con La Bien Querida el horario de su actuación para no solaparse, subieron al escenario a las 23h. El escenario cuidadamente decorado con los elementos de la portada de su disco un león, un cerebro y un corazón vaticinaban una noche inolvidable.

Se notaba en el ambiente que el concierto era muy esperado por los asistentes con un lleno casi absoluto y un público entregado desde que sonaron los primeros acordes de Es lo que hay, tema que abría el show. Su último trabajo, El Futuro, se llevó la mayor parte del setlist deleitándonos con temas como Hermana Mía tema que se ha convertido en un nuevo himno de la banda, Robot con su estribillo pegdaizo coreado por todos los asistentes, Sto. Domingo que hace referencia a la primavera y al amor, El Circo o el Barronal, temas que nos hicieron bailar, saltar y gritar a voz en grito.

Pero los Niños Mutantes llevan muchos años de carrera y no podían limitarse solo a su último trabajo. No faltaron sus grandes éxitos, ya atemporales, como Náufragos, Días Complicados, El Miedo (o el puto miedo como ellos mismos la presentaron) o Te favorece tanto estar callada. Además este año ofrecerán dos conciertos bajo el lema El Pasado con temas de sus primeros trabajos. Como dichas actuaciones serán en Madrid y Granada, quisieron deleitar al público asistente con uno de sus temas más antiguos, Manual de autoayuda. Otro de los rasgos más característicos de la banda es su espíritu crítico hacia la sociedad y por ello incluyeron entre los temas del show canciones como Hundir la flota o Caerán los bancos acompañadas con chascarrillos sobre los políticos, el caso Bárcenas o los viajes de nuestro Presidente Monago.

Los momentos álgidos de la noche tuvieron lugar con Las Noches de Insomnio o Errante convertida ya en himno de la banda. Tras la parada de rigor, salieron de nuevo a escena al ritmo de Blade Runner para cantar los bises con los que cerrarían su actuación, Todo va a cambiar, No puedo más contigo y la Voz. Broche de oro de un concierto que a muchos nos supo a poco y nos dejó con ganas de más Niños Mutantes.

Lo que es innegable es que Juan Alberto y compañía llevan media vida en los escenarios y ,en este mundo, la experiencia es un grado. Esa experiencia se nota en la energía que mana del escenario y la complicidad y buen rollo que se desprenden. Solo por poner una pequeña pega, yo, particularmente eché de menos su versión de Como yo te amo.

Anuncio publicitario

Fin de semana de conciertos: Niños Mutantes Vs La Bien Querida

El próximo fin se semana disfrutaremos de grandes  conciertos en Extremadura entre los que destacan el que darán Los Niños Mutantes el viernes en la Sala Aftasí de Badajoz y acústicos de La Bien Querida en la Sala Mercantil de Badajoz ese mismo viernes y en el Gran Teatro de Cáceres el sábado.

Niños Mutantes (@Sala Aftasí –Badajoz- 20/03/2015)

niños

Los granaínos vuelven a Badajoz para presentar su último disco “El Futuro” dentro de una gira en la que están cosechando las críticas que corresponden a un grupo maduro y en plena forma que cuenta sus directos por sold-outs y que a buen seguro mezclarán sus últimos hits como “Hermana mía” con éxitos atemporales como  “Errante”. El concierto está patrocinado por Jagermeister, con apertura de puertas a las 21:30 y venta de entradas anticipadas a 15€ y 18€ en taquilla (ya deben de quedar muy muy pocas).

La Bien Querida (@Sala Mercantil –Badajoz- 20/03/2015 — @Gran Teatro –Cáceres- 21/03/2015)

labien

Ana Fernández-Villaverde comparecerá, junto a David Rodríguez, en acústico para repasar los éxitos de sus cuatro discos tras el estreno de –Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- un trabajo preciosista que ha ido apareciendo en forma de tres eps que conforman un tríptico luminoso y vital desde ya en los primeros puestos de los discos del año. El viernes la actuación tendrá lugar en la mítica Sala Mercantil de Badajoz con apertura de puertas a las 21:00 horas y el sábado en la Sala 2 del Gran Teatro de Cáceres a las 23:00 horas con venta de entradas anticipadas a 10€ y 12 en taquilla. Estamos deseando morir de amor.

Regreso al Pasado con los Niños Mutantes

Manos de Topo sabían que a veces cuesta superar el éxito y la sorpresa de los trabajos de debut y por eso bautizaron su segundo disco «El primero era mejor». No sabemos si por refrescar sus éxitos iniciales o por nostalgia pero los Niños Mutantes viajarán desde «El Futuro«, su último disco, hasta El Pasado con dos conciertos exclusivos centrados en sus tres primeros discos.

unnamed

Según comentan los Mutantes el objetivo es mostrar a sus nuevos seguidores «la música con la que vimos la luz» y precisamente en las salas donde dieron sus primeros pasos: Sala Planta Baja y Sala El Sol.

Esto supone que se centrarán en revisar los temas de sus discos «Mano, Parque, Paseo» (1998), «Otoño en agosto» (2000) y «El sol de invierno» (2002), o lo que es lo mismo, revisitar hits como «Veneno-Polen», «La Ardilla Roja» o»El sonido de tu corazón».

No es lo mismo que escucharlos en directo pero nosotros os hemos preparado una playlist de Spotify para que vosotros también podáis viajar al Pasado de los Niños Mutantes.

Fechas y entradas:

Planta Baja (Granada) -17/04

El Sol (Madrid) -24/04

 

Los Niños Mutantes nos enseñan cómo «Todo va a cambiar»

En los tiempos que corren necesitamos todas las armas posibles para afrontar cada día con ánimo. y sacar adelante nuestras ilusiones. En el Gallo Verde estamos convencidos de que la música es una de las mejores armas que tenemos a mano para luchar contra el desánimo, y los Niños Mutantes nos han dado una bala más para cargarla en nuestro MP3.

Aunque nos hayan repetido mil veces que la vida sigue adelante y el futuro viene cargado de oportunidades para mejorar… Cuando lo cantan los Niños Mutantes parece que, esta vez, sí es de verdad. Es el mismo mensaje que transmite su videoclip recién estrenado y producido por Las del Cine con Granada como escenario.

Si os interesa escuchar «Todo va a cambiar» en directo las próximas fechas de los Niños Mutantes son estas

Miércoles, 1 de octubre. Sala La Riviera. Madrid
+Maryland +Señores. Live Concerts.
Entradas: https://www.ticketea.com/ organizer/liveconcerts/

Sábado, 4 de octubre. B.U.F Festival. Burjassot.Valencia
+ Fuel Fandango + Varry Brava + La Suite Bizarre
Entradas: https://www.ticketea.com/fuel- fandango-y-ninos-mutantes-en- burjassot/

Viernes, 17 de octubre. Teatro Central/Sala A. Sevilla
Entradas: http://www.nvivo.es/ conciertos/Ni%C3%B1os+ Mutantes-Sevilla

Sábado, 18 de octubre. Sala Madchester. Almería
Entradas: https://www.ticketea.com/ ninos-mutantes-en-la-sala- madchester/

Viernes, 24 de octubre. Sala Hangar. Córdoba
Entradas: https://www.ticketea.com/ entradas-inos-mutantes- cordoba/

Viernes, 21 de noviembre. Sala Garaje Beat club. Murcia

Sábado, 22 de noviembre. Sala López. Zaragoza
Entradas:  https://www.ticketea.com/ ninos-mutantes-en-la-sala- lopez/

Viernes, 12 de diciembre. Sala Porta Caeli. Valladolid.

Sábado, 13 de diciembre. Sala Capitol. Santiago.
Entradas: https://www.ticketea.com/ ninos-mutantes-en-la-sala- capitol/

Sonorama Ribera 2014, Viernes 15

La tercera jornada del Sonorama se presentaba llena de buenas actuaciones desde por la mañana, menos mal que el cansancio aún no había hecho mucha mella en nosotros. Tras el desayuno de rigor y el paseo desde el camping a la Plaza del Trigo, pudimos disfrutar de las actuaciones de Perro y Correos. Dos grupos muy cañeros que nos hicieron bailar y saltar  al ritmo de sus temas bañados por Antonio y la multitud de pistolas de agua que invadían la plaza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los murcianos Perro han salido de Sonorama como claros triunfadores del mañaneo en Aranda con el pop-rock descarado y divertido de «Tiene bacalao, tiene melodía» como pone de ejemplo este La Reina de Inglaterra. Capaces de entroncar en un mismo tema kraut, shoegaze, actitud punk y letras hilarantes, Perro dejaron al público en todo lo alto a Correos, banda donostiarra con una corta trayectoria pero con buenas críticas que supo mantener el nivel con su «Esponjas para borrar el horizonte» y terminar en todo lo alto, con la colaboración del paisano Fermin Muguruza.

Cuando terminó la actuación de Correos llegó la primera sorpresa cortesía del Festival, la actuación de Niños Mutantes en la Plaza del Trigo por lo que pudimos disfrutar por segunda vez de la banda granadina en cuestión de horas. Ataviados con camisas hawaianas nos ofrecieron un concierto de versiones en el que pudimos disfrutar de temas como Nadie te quiere ya de Los Brincos, Perdido en mi habitación de Mecano, Electricistas de Fangoria o  Where is my mind de The Pixies. Tampoco faltó el tema emblema de la banda, Errante. El broche final fue escuchar de nuevo su versión de Como yo te amo a petición del director del festival que enloqueció por completo a La Plaza convirtiendo esos 5 minutos en uno de los momentos memorables del festival.

Así, nuestra tarde/noche empezó en el escenario Future Stars Burgos, origen y destino viendo la actuación de Maronda. Pudimos disfrutar de las canciones que componen su disco, «La Orquesta según los místicos” con escaso público y un sonido un tanto deficiente que no impidió que bailáramos y cantáramos temas como La Recriminación o He hablado con ella. La noche empezó fuerte y terminó aún mejor. Aquí os dejamos el resumen de los conciertos “principales” de aquel día.

Second con sonfónica de 2502

Los murcianos subieron al escenario acompañados por su orquesta sinfónica particular de 5 músicos y un personaje escapado de su videoclip 2502. A pesar de lo temprano de su actuación (las 21:00h) el recinto estaba muy concurrido y sus fans se hicieron notar cantando a pleno pulmón sus temas más conocidos.

El show comenzó con 2502 y a este tema se sumaron otros de su último trabajo “Montaña Rusa” como lobotomizados o Las serpientes. En su setlist no faltaron los éxitos de sus anteriores discos como N.A.D.A., Muérdeme, Autodestructivos, Psicopático, o Rodamos. También nos obsequiaron con baladas como Rincón exquisito o Más suerte donde pudimos disfrutar de la voz de Sean Frutos. Un concierto como siempre impecable que a mí personalmente me supo a muy poco.

De Pedro

El concierto que dio Jairo Zabala es el ejemplo perfecto de que la intensidad y el buen hacer son virtudes que pueden competir perfectamente con el ritmo desenfrenado y la actitud rockstar de otros conciertos de la noche. DePedro construyó un recital precioso a base de temas como Diciembre, Un hombre bueno o Llorona convirtiéndose en uno de los triunfadores de esta edición y poniendo en evidencia que a los sonorámicos, a parte de la fiesta, también nos interesa, y mucho, la buena música.

Amaral

Para mí era una actuación bastante esperada ya que hacía años que no los veía en directo. Disfrutamos de una Eva Amaral vestida de gala con un traje largo que comenzó su actuación al piano cantando Ratonera. En una actuación de poco más de una hora es difícil seleccionar las canciones a gusto de todos, yo, por ejemplo, eché de menos Sin ti no soy Nada.

Pero en la selección final se incluyeron temas de toda su carrera como Estrella de Mar, Hacia lo salvaje, Kamikaze, El Universo sobre mí, Como hablar, Revolución o Días de verano. También nos adelantaron algunos temas de su nuevo disco que se publicará este año. Un concierto lleno de energía con una Eva en estado puro que enloqueció a sus fans y seguro que a los que todavía no lo fueran.

León Benavente

Llegó la hora de una de las bandas del momento, de hecho pudimos ver a muchos integrantes de otros grupos salir del backstage para escucharlos. Con sus guitarras hicieron vibrar el recinto del Sonorama al ritmo de los temas de su disco homónimo. La voz de Abraham Boba sonó imponente mientras disfrutábamos de Ánimo, valiente, El Rey Ricardo, Estado Provisional o Revolución.

Como ya es habitual, cerraron su actuación con Ser Brigada pero esta vez acompañados por Cristina Martínez del Columpio Asesino, como sucede en el disco. Una actuación vibrante, enérgica y agotadora de tanto saltar.

Izal

Con Mikel y los suyos llegó el concierto más multitudinario de la noche. El público se entregó desde el primer acorde y muchos se dejaron la voz (yo, por ejemplo) a los pies del escenario Ribera del Duero. El grupo se mostró muy agradecido con el festival por haberles dado la oportunidad de tocar allá por 2010 cuando nadie los conocía y por la experiencia vivida el pasado año en la Plaza del Trigo. También recordaron que su segundo trabajo, “Agujeros de gusano” se grabó en gran parte en Aranda de Duero.

Entre los temas que pudimos escuchar destacan Magia y efectos especiales con todo el público coreándolo a pleno pulmón, Prueba y error, Tu continente o Qué bien, ya un himno de la banda, de su primer álbum. De su segundo trabajo sonaron Agujeros de gusano, Hambre, Asuntos delicados, Pánico Práctico o Palos de ciego. Como ya es tradicional, cerraron su actuación con La mujer de verde.

10580251_763565387016165_8844970975452006067_n

Reptile Youth

Cuando cante Speeddance nos vamos, y la dejaron para la última. Así que mientras la gente salía de Izal a oleadas los que nos acercamos al escenario Castilla y León es vida disfrutamos de un baño de rock de parte de estos daneses que capitaneados por cantante Mads Damsgaard Kristiansen dieron toda una lección de actitud con la propuesta más divertida de la noche. Una clase de croosfit rocanrolero con un monitor que no dejó de contorsionarse, saltar y nadar sobre/encima del público sin perder un ápice de afinación.  El grupo perfecto a la hora perfecta.

Fuel Fandango

Y ya que estábamos nos quedamos a ver el outfit de Nita para la ocasión. Esta vez aprendió del frío que pasó en Contempopranea y apareció con un vestido negro de corte largo adornado con una gran diadema de flores a juego con el ramo del pie de micro. Fuel Fandango no han inventado la pólvora pero son perfectos para esas horas en las que el público lo único que quiere es baile y electrónica con su poquito de buen gusto. De este modo las bases fueron arropando a los quejíos de Nita mientras enfilábamos el camino a la salida.

Una noche, bueno mejor dicho, un día muy completo donde disfrutamos al máximo, bailamos y cantamos hasta el punto de volver al camping afónicos, con Lovelife de fondo, y muertos de frío pero con una sensación de euforia que aún nos dura.

Sonorama Ribera 2014, Jueves 14

La facción más sonorámica de El Gallo Verde  despertó el jueves con menos dolores de espalda, lo que en el Bar de Jose dicen llamar tostadas y muchas ganas de llegar al casco antiguo con los que este año eran nuestros nuevos compañeros de viaje. Por el camino paradas para comprar tapones para los oídos, Martini del Día y gafas Vans a 15€ por lo que el concierto de The Bright se nos quedó en el tintero.

Aún así nuestros acompañantes neófitos pudieron desvirgarse en La Plaza del trigo con el pop edulcorado y bailable de Bravo Fisher! (escenario principal por Dios) con temazos como 39 y Miradas y con la propuesta más intimista de Joe La Reina, una de las bandas más esperadas y que más prometen, una banda que a buen seguro utilizó el escenario de la plaza de los regantes como trampolín hacia adelante después de interpretar con maestría su primer Lp «Bailamos por miedo». El grupo se mostró agradecido por las muestras de cariño en todo momento pero siempre manteniendo las distancias como buenos vascos que son. Para el recuerdo En una casa junto al mar, Tempestad y sobre todo esa petición popular de -solo de batería! solo de batería!

Así, la segunda jornada de Sonorama prometía de principio a  fin. Tras haber calentado motores en la plaza del Trigo y haber disfrutado del ambiente del pueblo en la “legendaria” Plaza del Rollo Plaza del Buen Rollo de la mano de Emdiv DJs, acudimos a la segunda jornada de conciertos en el recinto oficial. Aquí os dejamos nuestras impresiones de aquella maravillosa noche.

La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol)

Fue toda una sorpresa que el grupo de Burgos congregara a tanto público dado que eran los encargados de abrir la noche  a las 19:00 horas. La banda liderada por David ofreció uno de los conciertos más animados de la noche con un repertorio lleno de energía y buen rollo que trasladó a todos los presentes a la “América Profunda” convirtiéndonos desde el minuto uno en dignos Hijos de Johnny Cash.

IMG-20140818-WA0023

Sus canciones, procedentes en su mayoría de su Lp en castellano “¿Quien nos va a salvar?”, hicieron vibrar , bailar y disfrutar a los fans. Destacaron temas como 1932 o Gasoline e incluso uno de sus componentes, Joselito Maravillas, se unió al público. Sin duda una actuación que nos supo a poco ya que los asistentes les despidieron al grito de “Este grupo es cabeza de cartel”.

David Fonseca

El luso David Fonseca nos deleitó con una actuación llena de fuerza y energía donde no paramos de bailar y corear sus canciones. El público que se mostró frío en los primeros minutos terminó bailando y gritando alrededor de él cuando bajó del escenario para acercarse a ellos poniendo en tensión al equipo de seguridad bajo los acordes de Stop 4 a minute.

Se mostró simpático aunque sólo se dirigía al respetable en inglés alegando que hablaba mal castellano. Vivimos momentos divertidos como cuando sacó su “teléfono de línea directa al pasado” y versionó el tema Video killed the radio star de The Buggles.

Niños Mutantes

Los granadinos eran una de las actuaciones más esperadas de la noche, al menos para mí. Juan Alberto y compañía demostraron que la veteranía es un grado, ya que este año cumplen 20 años como banda, y se mostraron agradecidos al festival y reivindicaron que, a pesar de que ahora existen muchos festivales, los más veteranos, Sonorama y Contempopránea (o uno que se celebra en Extremadura como dijeron) son los que “abrieron” ese camino y deberían durar muchos años más.

Su setlist se centró en su último trabajo “El futuro” sonando temas como Todo va a cambiar, Robot, El Circo o Hermana Mía. Pero no faltaron sus grandes éxitos como Te favorece tanto estar callada, Náufragos, Hundir la flota, o su ya emblema Errante. Se despidieron con su versión de Como yo te amo de Raphael ya que actuaba esa noche, tema que le dedicaron con mucho cariño y admiración. En definitiva, una actuación memorable.

Niños Mutantes durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Raphael

Y por fin llegó la ansiada y polémica actuación de Raphael (por lo menos en algunos círculos). Lo que es indudable es que el de Linares llenó por completó el recinto del Sonorama congregando a un público de todas las edades  que disfrutó de uno de los mejores, por no decir el mejor, concierto de la noche.

En su setlist quiso representar lo máximo posible de su trayectoria incluyendo temas como Mi gran noche con la que abrió su actuación vaticinando lo que nos esperaba, Cuando tú no estás (uno de mis temas favoritos), En carne vivaProvocación. single de su último trabajo, o míticos temas Como yo te amo o Escándalo.

(Autor: Sonorama Ribera)

No faltaron las ansiadas colaboraciones con otros artistas como la que hizo con Alberto de Miss Caffeina con el tema Qué sabe nadie, Estuve enamorado a dúo con Juan Alberto de Niños Mutantes y Hablemos del amor  con Vega. En definitiva, un show que tardarás en olvidar que se vio interrumpido en varias ocasiones por los incansables aplausos de sus fans.

 Elefantes

Fueron el primer grupo confirmado para esta edición de Sonorama y presentaban su nuevo disco “El rinoceronte” aunque no faltaron sus anteriores éxitos como Azul, Si no te siento o Que yo no lo sabía. Se nota que han vuelto en forma y que la energía que transmiten sobre el escenario sigue intacta como demostraron con Somos nubes blancas.

Shuarma y los suyos tuvieron la mala suerte de actuar justo después el huracán Raphael aunque sus incondicionales coparon bien la platea del escenario Castilla y León es Vida para apoyar a los suyos a base de bailes y aplausos continuados. Sin lugar a dudas, de los que volvían, los mejores.

Iván Ferreiro

No sé si es la tercera o la cuarta vez que lo veo en directo este año, pero cada vez me gusta más y disfruto más de sus conciertos. Esta noche tenía un reto difícil, subir al escenario que anteriormente había pisado Raphael pero no defraudó a sus fieles, que también los tiene. Ofreció un concierto limpio y animado donde todos los asistentes cantaban sus letras a pleno pulmón.

Destacaron temas como Pájaro azul, Baby Ramone donde pidió la colaboración del público, El dormilón y  Como conocí a vuestra madre (ambos temas me encantan) todas ellas de su último trabajo “Historia y cronología del mundo”.

No faltaron temas anteriores como Turnedo o Abrazame. Incluso se permitió una broma referente a la duración de su actuación y al cumplimiento de los horarios ya que él no podía permitirse “las mismas licencias que Raphael”.

Layabouts

Jon Arias y los suyos ofrecieron una exhibición de Rock&roll en estado puro. Desgranaron los temas de su último disco “Savage Behavior”  y los éxitos de sus dos trabajos anteriores.

Una actuación donde derrocharon energía y no pararon de brincar y saltar por el escenario. Solicitaron en varias ocasiones la participación de los asistentes que accedieron gustosos a la llamada de formar “el cañón del rock”, es decir, dividir al público por sexos ya que según Jon a “los conciertos de rock se va a bailar, cantar e intentar follar”.

De camino al camping congelados de frío escuchamos las primeras canciones de We are Standard en su particular tributo a The Clash.

La noche del jueves fue una noche de música en estado puro, donde pasamos del folk/country de los hijos de Johnny Cash (La M.O.D.A.), al frenesí del baile con David Fonsec. Del pop/rock más puro con Niños Mutantes y Elefantes a los éxitos atemporales de Raphael. Disfrutamos de la voz y letras de Iván Ferreiro para acabar dándolo todo con Lyabouts y We are Standard. Un verdadero homenaje a la MÚSICA con mayúsculas, ¿Qué más se puede pedir?. Nos fuimos a la cama (colchón) con una sonrisa y deseando afrontar la tercera jornada del Sonorama Ribera 2014.

Contempopranea Alburquerque 2014: Viernes

Tras haber asistido al “hermano mayor” del Contempopranea en Badajoz, acudimos a nuestra cita anual en Alburquerque por noveno año consecutivo para así poder celebrar en 2015 el 20 aniversario del festival y nuestro 10º aniversario como festivaleros. Este año, por motivos laborales no hemos podido asistir a la tradicional Fiesta de Bienvenida en la plaza del pueblo y “nuestro” festival empezó el mismo viernes. Aún así, gracias al poder de las redes hemos podido disfrutar del pregón de Javi Retrovisor, «Contempopranea es religión» al igual que los asistentes a la fiesta disfrutaron del buen ambiente que siempre crea Dj ManPop con sus sesiones. Así, la 19º edición de Contempopranea en Alburquerque ha congregado a menos público que en años anteriores pero este hecho no ha mermado la diversión y el buen rollo que caracteriza a este festival. Aquí os dejamos un resumen de lo que dio de sí esta primera noche.

DSC_0960

Kokoshca

Kokoshca fue el grupo encargado de inaugurar la sesión de conciertos de este año. Como novedad, en esta edición las actuaciones comenzaban más tarde que en años anteriores haciendo más llevadero el calor.  Su directo cargado de fuerza y energía nos hizo entrar de lleno en faena desde el primer momento. Sus guitarras retumbaban en las laderas del Castillo de Luna contagiando a los asistentes y envolviéndoles en un ritmo frenético que obligaba a bailar y a dejar la búsqueda de las pegatinas de cerveza para otro momento. Los temas más representativos de la actuación fueron La Fuerza y Directo a tu corazón, con las que se ganaron a los neófitos e hicieron nuevos fan en lo que a posteriori se descubriría como uno de los mejores directos de la noche. Encantadora Amaia por cierto.

 Supertennis

La banda de Alburquerque aprovechó que jugaba en casa para dar un buen concierto en el que se notaron las tablas que dan los años y en el que, como ellos nos confesaron después, fueron de menos a más. No era la primera vez que tocaban en Contempopranea pero si en un horario con más repercusión y se notó en la afluencia de público y en la respuesta de  éste. desde que Julio Ruiz los recomendará como una de las nuevas apuestas del indie nacional Supertennis han dado un salto cualitativo explorando las distintas vertientes del pop sin olvidar su inicios más sesenteros. En definitiva, un buen concierto en el que destacaron su hit El mono radioactivoEsta noche.

Maika Makovski

Maika fue otra de las sorpresas de la noche para muchos de los asistentes que nunca la habían visto en directo antes. Sus canciones y sobre todo su presencia escénica hicieron de su directo una actuación vibrante y muy potente.  No pasó tampoco desapercibida la sensualidad que desprende e incluso alguno de sus fans le hizo llegar prendas de ropa interior que ella usó para decorar los teclados. Desde luego una de las sorpresas de la noche y del festival que se acabaría comiendo a su sucesora en el escenario de la ladera.

Russian Red

Lourdes Hernández ya había estado antes en Contempopranea, en la edición de 2009 y ahora, tras su aventura americana, acudía a presentar los temas de Agent Cooper, su trabajo más reciente. El escenario decorado con un sutil juego de luces creaba el ambiente idóneo para disfrutar de las canciones de Russian Red en estado puro. El groso del setlist lo componían temas de su último disco, pero no podían faltar los éxitos de sus anteriores trabajos como Cigarrettes, I hate you but I love you o Fuerteventura. Un concierto que congregó a un gran número de asistentes  y nos dejó un gran sabor de boca aunque volvió a adolecer de la intensidad y complicidad con el público que consigue Lourdes en recintos más íntimos.

Niños Mutantes

Los granadinos subieron al escenario llenos de energía para hacernos bailar y cantar durante todo el concierto en lo que era una de las actuaciones más esperadas de la noche. La banda veterana presentaba su último trabajo El Futuro. En su repertorio no faltaron temas de su último trabajo como Todo va a cambiar que fue la elegida para abrir el concierto, Hermana mía que ya es un himno, Robot o El circo combinados a la perfección con sus grandes éxitos. Pudimos disfrutar de canciones como Náufragos, Hundir la flota, Noches de Insomnio, Te favorece tanto estar callada o Errante. También les dedicaron el tema No puedo más contigo a una pareja que se iba a casar. Durante toda la noche se notó la complicidad que tiene el grupo con el festival y con el pueblo ya que pudimos ver en varias ocasiones a sus componentes entre el público disfrutando de las actuaciones de sus compañeros.

Pony Bravo

Los sevillanos pusieron el contrapunto a una noche de pop con una ración de flamenco-mantra agitado que no mezclado con la que se presentaron a los pies el Castillo de Luna con un repertorio que recorrió sus tres discos yendo desde El Rayo hasta Eurovegas pasando por La Rave de Dios para acabar con esa suerte de sátira indie que supone Mi DNI. El público iba entre los desatados de la primera fila hasta los curiosos que poco a poco iban entrando en el mundo Pony Bravo. Así, se puede decir que la primera vez de Pony Bravo en Alburquerque fue un éxito y que a buen seguro repetirán porque su música y el entorno del Castillo son una pareja destinada a entenderse.

Después vendría el live de Digital 21 para poner fin a una noche que empezó y concluyó con DjLespiral a los platos. Una primera noche de Contempopranea que no defraudó a pesar de verse deslucida por la floja presencia de asistentes en comparación con otros años. Pudimos disfrutar de grandes conciertos y descubrir a otros tantos grupos con directos impresionantes. Terminamos con grandes expectativas para el sábado.

Las Canciones de la Semana

«No mires a los ojos de la gente» por Maga (versión de Golpes Bajos), canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Lo hemos dicho en muchas ocasiones, en este blog nos consideramos ignorantes musicales, y tenemos, por suerte, mucho que aprender todavía en cuanto a grupos, canciones, discos y referencias.

Cuando Germán Coppini lanzó esta canción yo no sabía ni lo quien era Naranjito, así que difícilmente podría sentir afinidad por la canción. Por suerte, Maga decidió hacer esta versión, que, en mi «fonoteca» particular será siempre la versión «oficial» de este temazo: por la fuerza y el color y la desesperación que le imprime la voz de Miguel a la letra, y por una instrumentación que aporta intensidad y atmósfera.

Germán Coppini ya no podrá construir más canciones como esta. Pero nos queda su legado.

«Empezar de cero» de Niños Mutantes. Canción elegida por Verónica Fernández.

Estamos comenzando un nuevo año y como se suele decir, «año nuevo,vida nueva». El 2014 empieza con fuerza y dejamos atrás el 2013 que para muchos ha sido un año nefasto pero para mí no tanto.

Aún así, 2014 ha comenzado bastante mejor y me ha recargado las pilas, así que decidido hacer borrón y cueta nueva y empezar de cero. Esperemos tener un año lleno de alegrías y buenos momentos y poder compartirlos con la gente que me importa.

«Over the rainbow» de Russian Red (Cover). Canción elegida por Manuel Domínguez.

Pues ya pasaron los reyes con sus regalos y ya podré asistir al Sonorama con mi abono regalado, pondré las fotos más chulas en mi nuevo marco digital, luciré mis mejores y más alternativas galas, gastaré cuartos, os embriagaré con el mejor perfume y me deleitaré una y mil veces más viendo «El Mago de Oz» (1939).

Y es que ésta es una película que me encanta, mucho por estética y mucho también por las moralejas tan universales y atemporales que encierra: Dorothy desea regresar a su hogar del que había renegado, el León quiere encontrar valentía y dejar de tener miedo, el Hombre de Hojalata quiere tener un corazón para poder sentir y el Espantapájaros quiere un cerebro para poder demostrar que es más que un simple objeto sin importancia.

A todo esto hay que sumar una música de la que poco hay que decir a estas alturas.

O dejo esta versión de Russian Red que precisamente presenta hoy el que ya es su nuevo trabajo «Agent Cooper». Buena suerte, pequeña Dorothy!!

Las Canciones de la Semana

«Reconstrucción» de Deluxe. Canción elegida por Isa P.

A lo largo de la vida se van cerrando ciclos, la vida en sí es un ciclo que un día se cerrará. El día 31 de Diciembre yo cerraré el ciclo del peor año de mi vida (exceptuando algunas cosas, claro está), ese mismo día cerraré el ciclo de un año justo en el paro y hoy cierro el ciclo de mi paso por este blog.

Me voy con la cabeza alta porque lo que he hecho, lo he hecho de corazón, unas veces he hecho más y otras menos, pero siempre disfrutando de lo que hacía aunque pueda haber gente que opine lo contrario… pero eso es lo bonito de la vida, las diferencias entre las personas que, tarde o temprano, se salvan si hay buenos sentimientos de por medio.

Yo seguiré disfrutando de la música, como he hecho siempre, porque la música me lleva acompañando desde que bailaba en el corralito las canciones de Mecano y es irónico, pero me resultaba difícil elegir mi última canción de la semana.

Como no quería irme triste, aunque lo esté por dentro, he pensado en esta canción del último disco de Xoel López como Deluxe porque él se despedía de una etapa, de un ciclo, para empezar después con uno nuevo… supongo que a mí me ha llegado la hora de reconstruirme “y aceptar que no todo es tan fácil y que no siempre los huesos aguantan el peso”, pues eso…

Hasta siempre y que la música siempre os acompañe.

«Días complicados» de Niños Mutantes. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Hay veces en las que aunque uno crea que lo que está haciendo bien, o al menos está haciendo lo que tiene que hacer, en el fondo no deja de sentirse una mierda por dentro. Supongo que está en la condición humana, o en la falta de experiencia a la hora de gestionar cierto tipo de asuntos espinosos, mantener esa lucha interna entre hacer el bien o no hacerlo. Y muchas veces ya no se trata del bien y el mal, muchas veces se trata de actuar o quedarse sentado. A lo mejor es un poco infantil pero cada uno se agarra a lo que tiene y yo siempre recurro a la música en estas ocasiones.

Así Niños Mutantes me ponen en la encrucijada de reflexionar sobre frases como:

«Nadie tiene la culpa, la culpa es solo mía y de nadie más»

 «Cuando todos se callaron oí la voz que decía: te equivocarás, te equivocarás»

«No es que se acabara el mundo, es que nada funcionaba, y todo sigue igual»

Lo que está claro es que son días complicados.

«Autocrítica» de Vetusta Morla. Canción elegida por Verónica Fernández

Hay momentos en nuestra vida en los que tenemos que pararnos a pensar y reflexionar sobre nosotros mismos y sobre el rumbo que queremos llevar en nuestra vida. Son momentos duros, complicados e incluso desagradables, pero en ocasiones necesearios.

Yo soy de la opinión de que mirar al pasado es necesario para tener siempre presente de donde venimos y sobre todo para no olvidar LOS BUENOS MOMENTOS vividos con las personas que han formado y forman parte de tu vida. Al final lo único que nos queda son los recuerdos positivos.

Ahora mismo estoy pasando por una fase de reflexión y autocrítica. Tras una semana o más bien semanas díficiles, me voy a cambiar de aires y buscar una nueva perspectiva durante este puente.

Disfrutad del puente y nunca olvidéis los buenos momentos de vuestra vida, atesorarlos en vuestra memoria.

«Until We Bleed» de Klerrup Ft Lykke Li, canción elegida por Juan Manuel Subirán

Escribo esto el jueves por la tarde antes de este puente de cuatro días que nos espera. Con cuatro días de fiesta a la vista y el jefe de viaje, pocos han resistido la tentación de empezar las vacaciones «oficiosamente» esta misma tarde, por lo que es una de esas escasas veces en las que estoy solo en la oficina.

Es importante que diga esto porque, en mi caso, es ponerme los cascos para escuchar algo de música que no tenga que ver con mi trabajo y que de repente suene el teléfono, o un compañero necesite algo de mí o que llegue una visita a la oficina que requiera de mi atención. A veces pienso que hay una cámara oculta.

Pero ahora no hay nadie, y puedo disfrutar de esta joya, oculta en una de esas series que no son de seguimiento masivo, pero que tú y yo sabemos que los que no la han visto se han perdido algo grande. Y con una banda sonora exquisita.

«El momento más feliz», La Casa Azul. Canción elegida por El_Tesorero.

Esta semana podría haber hablado de muchas cosas en mi parte de esta sección y podría haber escogido muchas canciones para mostrar mi opinión sobre lo que esta semana ha sucedido (y que bien podéis deducir si leéis estas líneas). Pero como siempre he sido partidario de lavar los trapos sucios en casa, me he limitado a escoger la primera canción que Isa P. posteó en este blog.

Con «El momento más feliz», Isa hablaba con palabras cariñosas de la que es su pareja, como Guille Milkyway lo hacía de la suya en la propia canción. Pero en el fondo de lo que habla esta canción es del placer de compartir buenos momentos, y de eso Isa P. y yo hemos tenido unos cuantos.

Por supuesto, seguiré compartiendo buenos momentos con ella, así que esto no es ni mucho menos un adiós, sino un hasta luego.

Europa Sur : viernes 20

El segundo día del Europa Sur comenzaba con la actuación de unos vecinos de Portugal. Los encargados en abrir la noche del viernes eran Keep Razors Sharps, tarea difícil visto el número de público, que no llegaba ni a los 10 asistentes. Aun así, los lusos hicieron un gran concierto, demostrando no sólo que no hace falta tener mucho público para dar un buen espectáculo, si no también que en el país vecino se hace rock del bueno y que los grupos tienen actitud.

Niños Mutantes por Lady_Croissant (Gema Guerra)

Para los segundos de la noche, Pasajero, ya había algo más de público. Si bien el disco no suena demasiado potente, el directo es brutal, tanto que incluso los Niños Mutantes estaban atentos en todo momento (aunque, evidentemente, la gente no paraba de llamarles la atención).

Los siguientes en subir al escenario eran The Poppers. Los portugueses cerraron el año pasado el Europa Sur por todo lo alto y, en esta ocasión, tampoco decepcionaron. Concierto potente compartiendo componentes con los primeros de la noche y dejando el listón una vez más muy alto y los cuerpos listos para el último concierto.

Niños Mutantes, como siempre, dieron un gran espectáculo, cargado de los ya clásicos del grupo. Simpáticos con el público, invitándonos a cantar con ellos y con unas camisas imposibles, un buen cierre de una jornada cargada de ritmo desde el primer minuto.

La noche se alargó hasta Mastropiero, con Tokio dj y hoy volveremos con la barbacoa, Man Pop y para poder disfrutar de Bluxa, que aún no hemos podido ver. Además hoy siguen los conciertos con Julio de la Rosa, Archicks, The Fishtails y La Habitación Roja que serán los encargados de cerrar una edición más de Europa Sur, que sigue dando que hablar…