Los Discos del Año -2014-

10.- Pop cabrón – Ellos

Si te gustan Mecano, New Order, Kraftwerk, Pet Shop Boys, OMD o incluso U2 te encantará el último disco del dúo Mostaza-Capote, pues en Pop Cabrón han mezclado todas estas influencias ochenteras para sacarse de la manga un álbum lleno de bajos y los sintetizadores que nos encantan.

9.- If – Neuman

Paco Román y sus Neuman lo han petado oficialmente con el que es el tercer lp de su carrera. Y es que un disco en el que se encuentran hitazos como Turn it,  Oh no, Too pretty,  Tell you o la mismísima  If tenía que estar entre nuestros mejores discos del año. Un disco complejo, inquieto y nervioso pero disfrutable desde la primera escucha.

8.- Perspectiva caballera – Sr. Chinarro

Que por aquí nos encanta Antonio Luque no es ningún secreto pero es que además con su decimoquinto trabajo ha vuelto a firmar otro disco brillante, con unas letras al alcance de pocos es en este país, siempre alejadas de convencionalismos, directas, ácidas y con lo que ya se puede denominar personalidad chinarra. Ha vuelto!

7.- Juventud infinita – Novedades Carminha

Sin abandonar el sonido lo-fi y los cánones del punk que ya seguían en sus anteriores trabajos y abordando otros sonidos más clásicos, muestran el equilibrio perfecto entre el costumbrismo de sus compañeros de sello Rusos Blancos y el canallismo de sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, sin resultar una mezcla de ellos sino un producto muy característico y singular. Porque tomarse en serio a uno mismo no es volverse más serio y políticamente correcto, sino confiar en el talento de uno mismo sin recurrir a poses y recursos artificiales. Zapatilla.

6.- Camino ácido – Ángel Stanich

A pesar de que él mantiene un cierto halo de misterio y pretende mantenerse al margen, este año no lo va a conseguir, porque Ángel Stanich ha firmado un disco que tiene todo para convertirse en uno de los mejores trabajos nacionales del año, como así ha sido. Y es que en camino ácido casi todo son aciertos. Es original, atrevido, canalla. Es muy bueno!

5.- Sierra y Canadá – Sidonie

Sidonie se situaron en la vanguardia del indie junto a Vetusta Morla, LOL y compañía tras clavar dos discazos pop como La Costa Azul y El incendio. Luego se cansaron y volvieron a la psicodelia de sus inicios de la mano de El fluido García, donde mostraron su pericia como banda.  Pero lejos de conformarse Sidonoe han vuelto a reinventarse dando un giro hacia la electrónica y los sintetizadores analógicos, dejando paso a grupos que siempre les han rondado por la cabeza, como OMD o Kraftwerk, sin perder el toque pop glamuroso que siempre les ha caracterizado. Y es que cambia el contenido, pero no la forma. Y que forma!

 4.- La moneda al aire – La habitación roja

Con La moneda en el aire no nos la jugamos y votamos como disco distinguido  del año  un trabajo con un sonido impecable, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios. Con esas letras llenas de honestidad y crudeza, temas que enganchan desde la primera escucha y estribillos muy pegadizos. Un álbum redondo.

3.- Bailamos por miedo – Joe La Reina

La virtud de crear algo inteligente, rico y personal, lírica y musicalmente hacen de ésta una obra de gran mérito artístico, con dos características cruciales como son la espectacular voz de Lucas Malcorra y el cambio al castellano, ganando así calado en el oyente y buscando una mayor implicación de su público. Uno de los descubrimientos del año.

2.- La grieta – Jero Romero

Otro que sigue sin componer dos discos iguales es Jero Romero que en este caso nos ha sorprendido con diez historias llenas de magia musical, con las letras, con su voz, con los ruidos que incorpora y con una condena total a la estribillo-dependencia. La Grieta supone el giro más punzante  pero para nosotros el más interesante, y por eso es ocupa la segunda posición en esta lista.

1.- La deriva – Vetusta Morla

Es una época donde todo parece estar patas arriba y nada encaja, donde parece que cada vez va a  ser peor y no hay manera de escapar, donde navegamos sin rumbo concreto… una época idónea para titular tu disco que La Deriva. Potencia instrumental, letras cargadas de dobles sentidos y pureza en la voz. Pero también pequeños cambios de rumbo como las connotaciones sociales en sus letras de manera más clara, guiños a otros ritmos e incluso menos contundencia en algunos temas. Es un disco más sereno y maduro de la banda y, a nuestro juicio, el más brillante.

Click en las portadas para escuchar los discos.

Anuncio publicitario

Las Canciones del año – 2014

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

10.- Take me to church – Sinead O’Connor

Una canción de redención para comenzar la lista. Take me to church nos muestra a una Sinéad O’Connor apasionada y en su mejor vena melódica. La canción tieneun estribillo alegre y potentes guitarras para acompañar su conmovedora voz y su poderosa letra. O’Connor asegura que el tema no se refiere a la institución religiosa, sobre la que en esta ocasión prefiere no emitir comentarios. En realidad versa sobre «el matrimonio y constituye un debate romántico».

9.-Mork – Grises

Mork, es el nombre del lobo de «La historia interminable”, que en realidad se escribe Gmork, pero es un velado homenaje a otra de nuestras películas favoritas y con eso ya nos ganan. Además hay tropicalismo, sintes ochenteros y un ritmo impecable con dejes dubstep. Ideal para mezclarla con Two Door Cinema Club o Crystal Fighters. Mork es, quizás, la mejor canción del disco y eso ya es mucho.

8.- Fue hoy – Jero Romero

Tras su opera prima en solitario, Jero se sigue manteniendo fiel al estilo que le encumbró con Cabeza de León. Con este segundo disco consigue defender la misma idea. En este caso, la canción empieza mostrando su energía y motivación desde el primer segundo y, a lo largo de su estructura, fluctúa con la magia característica que el músico es capaz de controlar en esa órbita propia que ha modelado. Sus melodías son sencillas, pero la forma final de sus canciones es algo que se puede reconocer en muy pocos trabajos. Sí, tiene su propio carácter, una mentalidad propia.

7.- Juventud Infinita – Novedades Carminha

Hace que tu culo no pueda mantenerse sentado. Un single acertado, inmediato, aderezado por frases (pre)lapidarias tipo “o follamos todos o me tiro al río”, al que, ya sugieren como sucesor de  ‘El himno de la bala’.

6.- Campos Magnéticos – Viento Smith

Los miembros de McEnroe y Úrsula que conforman esta interesante formación han presentado un tema genial. Se titula ‘Campos Magnéticos’ y como upondréis es un explícito homenaje al grupo norteamericano The Magnetic Fields. Es una delicada canción que eriza la piel deslizándose sobre una sutil electrónica. Nos encanta.

5.- De cine – La Habitación Roja

Una separación inevitable, el cierre de una historia de amor tal y como todos preveían, menos su protagonista. Una canción de recuerdos y nostalgias. Un tema que sin duda se va ha convertido en uno de los momentos fuertes en los conciertos de La Habitación Roja por su frescura y su sonido tan actual como eterno. Una de esas canciones que son, toda ella, un rotundo estribillo, con un ritmo imposible de parar y un estilo bailable a lo New Order. El clip está dirigido por el realizador mexicano René de la Rosa.

4.- Opinión de mierda – Los Punsetes

Este corte, que podría ir dirigido a cualquiera, tiene un aire C-86 que les sienta de maravilla. Y la palabra “mierda” nunca casó tan bien en una canción pop. El himno de Twitter, de Whatsapp, de los medios de comunicación y del españolito medio. Servirá para cerrar más de una conversación en tus redes sociales.

3.- Sharon Van Etten – Every time the sun comes up

El descubrimiento del año. Every Time the Sun comes Up, cuyo estribillo irresistible dice cada vez que sale el sol / me meto en líos, es una canción luminosa a la vez que trágica. La prensa se ha fijado mucho en la línea: “la gente dice que soy una one-hit wonder, pero ¿qué sucede si tengo dos?”. Ojo al video: Está lleno de pistas.

2.-  Fuego – Vetusta Morla

Está basada en una historia que le contaron a Guille en torno a un pueblo indígena a los que la llegada del progreso les causó más de un quebradero de cabeza. En concreto, la llegada de la ropa les produjo una epidemia de gripe muy fuerte. Sobre ello reflexiona la canción, sobre el hecho de que imponer determinadas cosas a otros puede tener unos efectos negativos, no esperados o contraproducentes”.

Vetusta Morla dejando atrás la sensación de que los letristas del grupo se lían demasiado… para terminar diciendo nada. Una supercanción.

1.- Poderes Extraños -La Bien Querida    

«Poderes Extraños va de filosofía de vida, en realidad la historia de amor es secundaria. Es que sin querer las llevo todas a ese terreno y aunque compuse primero el estribillo, son más importantes las estrofas… «

Poderes Extraños es además el título de una canción de Magnetic Fields, aunque luego no tiene nada que ver, así que es un pequeño homenaje.

Tiene un estribillo hechizante, hipnótico, pero a la vez huidizo, recorrido por estructuras gramaticales imposibles. Un juego de luces y sombras, de violencia e inocencia, recorriendo los límites de la mente y lo lógico. Por todo esto Poderes Extraños es nuestra canción favorita de 2014.

 

Lista Spotify: Canciones del Año 2014

El Disco de la Semana: «Juventud Infinita», Novedades Carminha

Debo reconocer que la primera vez que escuché a Novedades Carminha no me terminaron de convencer; me acerqué a Jódete y Baila (2011) como previo a un concierto al que fui invitado por su sello discográfico, pero en aquella ocasión decidí no publicar la review no porque fuese demasiado dura (de hecho creo que a la banda le importaría un pimiento lo que yo pudiese decir de ellos), sino porque pensé que no aportaba nada al objetivo último de este blog, que es compartir la música que nos gusta y tratar de acercarla a nuestros lectores.

En esta ocasión sí que me veo en la imperiosa necesidad de compartir y recomendar Juventud Infinita (Ernie Records, 2014), un trabajo que me ha resultado sorprendente y refrescante, quizás porque mis expectativas eran más bajas cuando abrí la caja de este tercer LP de los gallegos. Los más entendidos (o ellos mismos) podrán corregirme si me equivoco cuando digo que éste es el mejor trabajo de Novedades Carminha, en el que han encontrado su lugar en el mundo y su razón de ser.

Sin abandonar el sonido lo-fi y los cánones del punk que ya seguían en sus anteriores trabajos (canciones que no pasan de los 3 minutos, estribillos machacantes y pegadizos) y abordando otros sonidos más clásicos (el pop sesentero, las baladas de los 50), muestran el equilibrio perfecto entre el costumbrismo de sus compañeros de sello Rusos Blancos y el canallismo de sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, sin resultar una mezcla de ellos sino un producto muy característico y singular.

Ni tan blancos como los primeros ni tan bizarros como los segundos, sus letras siguen sonando alocadas y algo desfasadas como antaño (con multitud de referencias localistas y no localistas). No hay que confundir actitud con pose, tampoco hay que echar de menos la irreverencia gratuita; en la media está la virtud, por eso no hay que achacarle a Novedades Carminha que hayan bajado el número (que no el nivel) de palabrotas e insultos. Todo está en su justa medida y parecen muy muy sinceros. Ahora suenan a ellos mismos y no a otros.

En cuanto al repertorio, han sido listos y han colocado como primer y último corte las –a mi entender– mejores canciones del álbum, “Juventud Infinita” y “Fiesta Tropical”, con lo que se entra con fuerza desde la primera escucha y se termina con un muy buen sabor de boca. Todo ello sin desmerecer a otros buenos temas como “Antigua pero moderna” o “Capricho de Santiago” que no permiten bajar el ritmo en toda la escucha. Incluyen también temas cantados en francés (un muy steteototal “Et moi, et moi, et moi”) y gallego (un “Non quito o chándal” bastante siniestrototal). Mención aparte la versión castellanizada y latinizada del “Pushin’ too hard” de The Seeds, escondida tras tres minutos de silencio en el último corte.

En definitiva, un trabajo que, aunque algunos quieran tachar de falto de frescura y actitud, a mí se me ha antojado más completo y redondo, y en absoluto poco gamberro e irreverente. Porque tomarse en serio a uno mismo no es volverse más serio y políticamente correcto, sino confiar en el talento de uno mismo sin recurrir a poses y recursos artificiales.

Canciones de la Semana

«On Our Way» de The Royal Concept. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

Los países nórdicos, esos lugares en los que por más que leo sobre ellos me parecen unos sitios sosísimos, donde se comen cosas insípidas como sandwiches de pepino y todos son eficientes y profesionales. En los que hace frío y anochece pronto, de idiomas y sentido del humor inaccesible.

Y sin embargo, tienen una habilidad increíble para sacar adelante temazos vitalistas e inspiradores como este. Será porque como no pueden estar perdiendo el tiempo tomando cañas en una terraza lo dedican a cosas productivas. Por mí que sigan así.

» La deriva» de Vetusta Morla. Canción elegida por Verónica Fernández

Hace unos días pudimos escuchar este tema adelanto del nuevo disco de Vetusta Morla. Es la segunda canción que nos presentan de su nuevo trabajo y ya muchos estamos deseando que se publique para poder escucharlo al completo.

Esta canción es contundente y pegadiza como todas las de la banda, se meten en tu cabeza y no hay manera de sacarla de allí. Su letras como siempre están cargadas de mensajes y de esta, en particular,  me quedo con esta frase: «Hay esperanza en la deriva» y es que nunca hay que perder la esperanza.

«Beacon Fire» de Long way to Alaska. Canción elegida por Manuel Domínguez

No todos los fines de semana pueden ser fiesta pero, para el que pueda, la agenda de conciertos para esta noche y mañana en Badajoz es ciertamente interesante.

  • Esta noche la cacereña Chloé Bird presenta “October Moon” en la Sala Mercantil en un concierto que asegura dulzura e intensidad en partes iguales.

Y ya mañana sábado, en la noche en la que le robaremos una hora al reloj, tendrás la oportunidad de elegir entre tres buenos espectáculos:

  • En primer lugar, en la Sala COC, para los más rockeros, La Fuga + Con Mora con la oferta especial de ENTRADA + CD DIRECTO (Zaragoza 2013) = 12€ 
  • Si lo que te va es el pop melódico de toda la vida,  en la Sala Mercantil los pacenses Happy New Year te harán pasar un buen rato con «The morning after the night before» un disco mimado que sentaría de culo a los mismísimos Teenage Fanclub a la primera escucha. (Recomendado)
  • Pero si tu única pretensión es la de pasarlo bien y además llevarte una grata sorpresa apuesta por la Sala Aftasí y el concierto doble de El Viaje de Rose, grupo de la casa con gran cantidad de fans, y los portugueses Long way to Alaska, una de las bandas más en forma del país vecino  como demuestra este «Beacon fire» que hoy traigo para desearte un feliz fin de semana. (Muy muy recomendado)

«Juventud infinita», Novedades Carminha. Canción elegida por El_Tesorero

Gratisísima (sí, con dos sisis) sorpresa me he llevado con el tercer disco de la banda gallega Novedades Carminha. En el último viaje lo eché al coche junto con el de Franz Ferdinand y el de Manel y, aunque llevaba todas las de perder junto a semejantes pesos pesados, acabé escuchándolo en bucle una y otra vez (bueno, no lo escuché tantas veces que el viaje no era muy largo).

El caso es que desde entonces no puedo parar de tatarear las pegadizasísimas (de nuevo con dos sisis) estrofas de los 10 + 1 temas incluidos en el álbum. Escojo éste por abrir el tracklist y por darle nombre al trabajo. Prometo review.

Sonorama suma a Cooper, la Casa Azul, The Gift, Jero Romero y muchos más a su cartel

El Sonorama se ha convertido por derecho propio en una cita ineludible para los amantes del pop-rock de corte indie en España. Una delegación del Gallo Verde lo visitó el año pasado y, si tenían alguna duda sobre si volver o no, ha quedado despejada con las nuevas confirmaciones del festival .

Entre la marea de nombres en El Gallo Verde destacan algunos especialmente. Uno de ellos es Jero Romero, por el que Isa Poupet suspira cada vez que le oye cantar. El ex-Sunday Driver ha sabido presentar en solitario una propuesta diferente y original pero manteniendo la esencia de su anteriores trabajos.

Por otro lado, John Nash celebra la inclusión de los portugueses The Gift en el cartel. Empezó a seguirles la pista en el Contempopránea de 2006 y desde entonces no ha vuelto a tener la oportunidad de verlos en directo…

Por parte del que esto escribe, quiero destacar a los Napoleón Solo que ya hicieron un discazo en su debut y en 2012 está previsto que nos muestren su nuevo trabajo, así que no deberíais perdéroslos, que estos chicos son muy buenos.

Si lo tenéis claro, os recomendamos aprovechar la oferta de dos abonos por 100 euros que estará vigente del 10 al 20 de febrero. Sonorama se celebra en Aranda del Duero del 9 al 12 de agosto.

Y aquí está la lista completa de grupos confirmados, en la que dudo que al menos no haya cinco o seis bandas de las imprescindibles en vuestro MP3.

Vetusta Morla – Love Of Lesbian – Sidonie – Russian Red – Corizonas – El Columpio Asesino – The Zombie Kids – Dinero – Fuel Fandango – Cooper – We Are Standard – Eladio Y Los Seres Queridos – La Casa Azul – The Gift – Maga – Maika Makovski – The Bright – No Band For Lluvia – Jero Romero – The Cabriolets – Smile – Eric Fuentes & El Mal – Havalina – Igloo – Instituto Mexicano Del Sonido – Los Enemigos – Markus Doo & The Secret Family – Napoleón Solo – Polock – Rebeca Jiménez – Odio París – Novedades Carminha – The Pepper Pots – The Birkins

Más info en : www.sonorama-aranda.com