Izal (Palacio de Congresos, 19/12/14)

Tal y como anunciaron en su entrevista hace unos días, los chicos de Izal presentaron temas nuevos y alguna que otra sorpresa en su concierto del pasado viernes en el Palacio de Congresos.

A las 22,15h, Mikel y compañía se subieron al escenario del Palacio de Congresos de Badajoz para ofrecer un concierto dentro de su Gira de Despedida. El auditorio, lleno casi al completo, los recibió entre aplausos y vítores. Tan solo 45 segundos de la primera canción bastaron para poner al público en pie a corear sus temas.

Un show donde desgranaron tema a tema sus dos discos además de deleitarnos con dos temas nuevos, que seguramente formen parte de su próximo trabajo. Estos temas fueron En aire y hueso, un tema emotivo que los asistentes escucharon en absoluto silencio, y Tambores de guerra, una canción más movida y bailable que promete ser otro himno de la banda.

A mitad del concierto más o menos llegó la “sorpresa” de la noche. Una parte del concierto en acústico con la banda sentada en sillas e iluminados por bombillas de suelo en homenaje a sus inicios donde actuaban para 10 personas en pequeñas salas. Los temas que pudimos disfrutar en acústico fueron Sueños lentos, aviones veloces, A los que volveremos, Eco de su Ep Teletransporte por petición popular de sus fans en los conciertos y los Epílogos I,II y III entre otros.

Después de esa parte tan íntima, comenzó la traca final del concierto llena de sus grandes éxitos que hicieron gritar, bailar y saltar a los asistentes. No faltaron temas como Ockham, Tóxica con un solo de batería incluido, Magia y efectos especiales, Hambre, Pánico práctico, Agujeros de gusano o su emblema Que bien con coreografía incluida.

Tras habernos agotado a cantar y saltar, llegó la parada obligatoria para subir de nuevo al escenario a despedirse con los bises de rigor. Esta vez los temas elegidos fueron Despedida, Prueba y error con un solo de guitarra de nuestro paisano Alberto y La Mujer de verde, que es ya la tradicional guinda del pastel.

Pero no todo fue cantar y bailar, también se mostraron muy simpáticos con el público incluso bromearon con los dos problemas a los que se enfrentaban en una actuación así. El primero que el público no se levantara (cosa que se solventó en el primer minuto) y segundo que no vendían cerveza para animar al público pero, tal y como ellos dijeron, “montamos la fiesta solos”.

En todo momento se mostraron agradecidos con las asistentes por ir a verlos, incluso Mikel en su paseo por las butacas se lo fue agradeciendo en persona. También rememoraron sus anteriores visitas y lo bien que se lo pasan en tierras extremeñas.

En definitiva, disfrutamos de un concierto de dos horas de duración que a muchos nos supo a poco. Y es que no hay mejor manera de comenzar las Navidades que con un concierto de Izal.

Anuncio publicitario

Supersubmarina (Palacio de Congresos Manuel Rojas, 28/DIC/2013)

Tal y como los chicos de Baeza esperaban, el público no permaneció en sus asientos más de 30 segundos entregándose por completo a una actuación enérgica y potente. No hay mejor manera de despedir el año que asistiendo a un concierto.

La banda natural de Alburquerque Supertennis fue la encargada de abrir la noche en el Palacio de Congresos. Poco a poco fueron desgranando los temas de su Ep producido por Carlos Hernández. Interpretaron temas como Mundo, Sabes, Esta noche que se la dedicaron a los allí presentes que venían de Alburquerque y Mono Radiactivo con la que cerraron su actuación dejando al público muy animado.

Durante el descanso  mientras, se preparaba Supersubmarina, sonaron temas de los grupos confirmados para el Contempopránea 20104 como Izal, LHR, León Benavente…provocando aplausos de los asistentes y que corearan dichos temas.

A las 22h comenzaba la actuación de Supersubmarina.  El auditorio estaba prácticamente lleno de público de todas las edades (jóvenes, y no tan jóvenes). Este era su último concierto este año y estaba claro que los chicos de Supersubmarina iban a dar lo mejor de ellos, cosa que se fue recompensada por el público que se puso en pie desde el primer momento.

Como viene siendo habitual en sus conciertos de fin de gira, el setlist incluía temas de todos sus trabajos anteriores y a lo largo de la actuación iban alternado temas más cañeros con partes más tranquilas. Los momentos más destacables de la noche por su fuerza fueron la interpretación de Santacruz, Canción de Guerra, con las que sus fans respondieron coreando las letras a pleno pulmón,  Para dormir cuando no estés dedicada a todo el equipo que les acompañaba en los viajes,  Cometas o El baile de los muertos.

 Tampoco faltaron los éxitos de su primer trabajo como Eléctrico que hizo vibrar a todos los asistentes, XXI, Ola de Calor o Eres con unos falsetes impecables. Hubo algunas canciones que personalmente hacía bastante tiempo que no escuchaba en sus directos y me sorprendió gratamente. Este es el caso de Ana o Tu Saeta.

También hubo momentos donde todos los asistentes permanecieron callados creando una atmosfera mas intima como fue el caso de LN Granada o Niebla. En dichas ocasiones al ver al público tan callado bromeban sobre si se sabían o no las letras de las canciones.

Se mostraron muy habladores. Rememoraron su primera visita a la Sala Aftasí cuando aún no tenían muchos seguidores, y su paso por el Contempopránea diciendo que esperan estar en la edición de 2014. Incluso bromearon sobre las bromas que se dicen a través del pinganillo y que no podemos escuchar.

Después de la pausa casi obligada llegaron los bises encabezados por De las dudas infinitas bromeando sobre si eran capaces de cerrar un concierto con canciones lentas. Le siguieron Supersubmarina, y Tecnocolor entre otras para poner el broche de oro con En mis venas.

Una actuación de 2 horas donde han repasado toda su trayectoria. Un show lleno de buen rollo y energía donde el público se rindió a sus pies en la primera canción hasta el punto de bajarse hasta los pies del escenario, gesto que Chino agradeció bajándose en la última canción allí con ellos. Los asistentes se despidieron de ellos con una ovación de varios minutos y un gran sabor de boca para despedir el año.

De Los Premios de la Música o de cómo disfrazarse de modern@

El pasado jueves día 12 tuvo lugar  la 13ª gala de entrega de Los Premios de la Música en Badajoz, que habrá que amortizar el Palacio de Congresos tan bonito y tan bien montao que tenemos. Ahora que ya ha pasado parece que todo el mundo se fue contento y que Badajoz ha dejado una bonita imagen en el recuerdo de los asistentes al evento. Para el que todavía no lo sepa el recuento de premios más interesantes es el siguiente:

Autor revelación: Vetusta Morla. Tema:Copenhague

Artista revelación: Vetusta Morla.  Álbum: Un día en el mundo

Mejor canción: Tenía tanto que darte.  Intérprete: Nena Daconte

Mejor Álbum: Gato Negro Dragón Rojo.  Intérprete: Amaral

Mejor Álbum de pop: Cara B.  Intérprete: Jorge Drexler

Mejor Álbum de pop alternativo:  Un día en el mundo. Intérprete: Vetusta Morla

Mejor Álbum de rock alternativo: Sidecars. Intérprete: Sidecars

Mejor tema de música electrónica:  S.E.X.Y.R.O.B.O.T.  Intérprete: The Pinker Tones

Nosotros, unos días por una cosa y otros por otra, tal vez por el rollito agridulce (más agri que dulce) que siempre nos ha inspirado la SGAE, no conseguimos acreditación/invitación. Aún así, al final no pudimos resistirnos al encanto pseudopetardo del famoseo y acabamos en la últimamente omnipresente Sala Aftasí donde según nuestros informadores se iban a dar cita la flor y la nata de los premiados y de la gente guapa pacense.  Allí nos enteramos  por amigos que al final, como en todos los sitios, el que tenía padrino entraba… y nuestros amigos deben de moverse muy bien en esos círculos porque por lo visto fuimos de los poquitos que nos quedamos fuera… que aquí mucho ir de pasotas pero cuando viene la feria al pueblo todos nos queremos subir al gusano loco.

Al final la cosa no fue para tanto, aunque la noche estuvo bastante bien musicada  gracias a  Solys dj, que tuvo que capear el temporal de ver como una sala acostumbrada a un tipo de ambiente muy reconocido se llenaba de cantidad de altos cargos todos trajeados  y de sus señoras, que debieron leer en el ¡Hola! que Alaska iba a ser la presentadora, acto seguido metieron su nombre en el google y le dieron a imagenes para inspirar su vestuario. ¡¡Flipa flipa!! Esas adorables cuarentonas con sus ropajes retro-sententeros y sus copas de Martini bailando los pajaritos al son de Los Planetas.También pululaban por allí cantidad de managers, roads, runners  and the company boys hablando de puentes aéreos y movidas varias, montando una especie de circo muy entretenido para los de casa con sus ropajes modernos y sus acentos marcados. Gracias a Eu y a Alfonso por su compañía y su siempre agradable dialéctica.

A eso de las 4 tocamos retirada porque la cosa ya no daba para más y porque los viernes, desgraciadamente, todavía se trabaja. Allí dejamos a los «antirefineros» Vetusta y al compositor de la BSO de Los Crímenes de Oxford. A la mañana siguiente me desperté con ese regusto de no saber si me lo había soñado o de si realmente acabé desayunando en la cafetería del Hotel Zurbarán con Caco Senante.

PD: Por lo menos gracias a la SGAE esta semana hemos podido disfrutar de Depedro, Anni B Sweet, Sidecars, Niños Mutantes… a un módico precio. Al César lo que es del César.