Napoleón Solo (31/10/15)

Lugar: Sala Aftasí (Badajoz) | Fecha: 31 de octubre de 2015

En sus inicios, Napoleón Solo era una banda que parecía tocada por los dioses, con colaboraciones de lujo (Eric de los Planetas el más sonado), unos jovencísimos componentes y un refrescante primer disco que auguraba un futuro prometedor.

Pero la banda granadina, a pesar de sacar buenos álbumes (el último, Máximo Ruiz Ferrer, de este 2015) quizás no supieron responder a las exigentes expectativas de aquellos gurús que los ensalzaban como “los nuevos Lori Meyers”, y no han terminado de conseguir un puesto como referentes del pop nacional como sí lograron sus paisanos con apenas un par de discos.

Napoleón Solo

Su actuación de ayer parecía una metáfora de ésta su breve historia, con una Sala Aftasí entregada pero prácticamente vacía. Claro que quizás nada de esto sea culpa de la banda granadina, el puente de todos los santos y el mal tiempo no auguraba una buena taquilla.

Alonso Díaz, con una palpable ronquera, supo paliar su resfriado con simpatía y desparpajo, y el resto de los miembros fueron de menos a más en su interpretación. Cerraron su actuación por todo lo alto, espoleados quizás por el calor de sus seguidores más acérrimos (sorprendentemente jóvenes) que eran pocos, pero extremadamente calurosos. Eso sí, la banda tuvo que recurrir a los mejores temas de su primer álbum para caldear el ambiente.

En definitiva, un concierto que pudo hacerse largo incluso para ellos, aunque sus talentosos miembros supieron darle a sus fans un final de actuación a la altura de sus mejores tiempos.

> Más fotos en nuestro Flickr

Anuncio publicitario

Granada Sound 2015

Como dijo Juan Alberto de Niños Mutantes: “Tiene narices que haya tenido que venir un sevillano a hacer un buen festival de música en Graná” ¿Será por esto que hemos pasado de Alhambra a Cruzcampo?

IMG_20150918_185733606_HDR

Sea como fuere el caso es que el festival granadino ha dado un enorme salto de calidad en su cuarta edición, con un recinto mucho más amplio y práctico, una variada oferta gastronómica y la colaboración de muchas marcas como In-Side, Red Bull, Negrita… que con sus carpas dinamizaron una programación que ya de por si no daba respiro a un festivalero que pudo disfrutar de un gran fin de semana con un cartel con el mejor  indie-mainstrean español.

Las puertas se abrían a las cuatro de la tarde con mucho calor y mucha bebida de por medio, donde los litros de Cruzcampo y los mojitos de Negrita con su 2×1 hasta las 18:00h fueron los grandes triunfadores. Aunque también es bien cierto que el resto de marcas eran tan conocidas como el wisky Sir Edward’s, el vodka Poliakov o la ginebra Gin Giro.

IMG_20150919_234443012Con dos grandes escenarios en paralelo que se sucedían sin descanso pudimos disfrutar de actuaciones épicas como la de Supersubmarina (apagón mediante) con fuegos artificiales para celebrar LN Granada, la de Dorian con un final de gira apoteósico lleno de papelillos, unos coreadísimos Izal presentando su recién sacado del horno Copacabana o Niños Mutantes que jugaban en casa y se rodearon de lo más granado de la música granadina para aderezar su magnífica actuación. Antonio Arias, Lori Meyers, Napoleón Solo y hasta La Habitación Roja pasaron por el escenario durante la actuación de Niños Mutantes.

Estos triunfadores estuvieron arropados por otro grupo de artistas que dieron muy buenos conciertos y subieron el nivel del festival. Zahara abriendo y Varry Brava cerrando dieron ejemplo de cómo sus carreras se han consolidado en los últimos años. La Habitación Roja y Sidonie pusieron las tablas y se llevaron al público desde la primera nota sus conciertos después de dos grandes giras. Nacho Vegas hizo las delicias de unos fans entregados que disfrutaron del asturiano mientras anochecía en el recinto y L.A ofreció uno de los conciertos más limpios del frestival: Sonido, voz y puesta en escena impecables. También hubo momentos para el pop rapeado con un sorprendente Carlos Sadness  y un accidentado Delafe que se lesionó en pleno concierto y tuvo que sentarse para dejar todo el protagonismo a Las Flores Azules ¿será por eso que se han separado? Seguro que no. Mucha suerte a los dos aunque será difícil que ninguno de ellos se acerque a la calidad que han atesorado estos años como grupo.

IMG_20150919_205511592

El toque internacional lo pusieron unos Kooks que aunque sonaron redondos y dieron una clase magistral de actitud y saber estar hicieron un concierto bastante plano donde no acabaron de enganchar a un público más entregado a las bandas de casa.

Un festival con alguna deficiencia en el sonido, menos váteres de los necesarios y marcas de bebidas propias de un mercadillo. Un festival con una amplia variedad de comida, zonas para descansar,  sin solapamientos de las grandes bandas…. Un festival que crece. Un festival en Granada.

IMG_20150919_012137462

3 canciones de gente que canta mal versionadas por gente que canta bien

No nos engañemos, por mucho que sus canciones nos gusten, todos sabemos que hay vocalistas en el mundillo indie a los que unas lecciones de canto no les vendrían nada mal.  Sin embargo nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cambiarían el sentido de esas canciones interpretadas por cantantes con mejor voz?

Para analizar esta cuestión hemos tomado una muestra de tres interpretes con capacidades de canto ‘controvertidas’ y las hemos contrastado con una versión cantada por un vocalista mas agradable al oído. Las conclusiones sobre qué versión es mejor se las dejo a ustedes (que con señalar a los cantantes que cantan mal ya me caerán suficientes palos). Comenzamos:

«Pollo frito»: El original de Manos de Topo Vs. la versión de The New Raemon

Nadie que haya escuchado Manos de Topo ha podido esquivar preguntarse «¿Por qué canta así? ¿Se está muriendo?» así que son los candidatos ideal para encabezar este experimento enfrentándolos a la versión The New Raemon. Ramón Rodríguez nos ofrece una versión más limpia y directa que en su forma de cantar le da un aire a la letra más de rabia, de revancha; mientras que la interpretación de los Manos de Topo es inevitablemente más desesperada y patética.


«Si está bien»: el original de Los Planetas Vs. la versión de Amaral

Que si no se le entiende, que si canta bajo, que si farfulla,… J. es por su forma de cantar, y por la popularidad de Los Planetas, uno de los vocalistas más criticados del indie; y sin embargo uno de los que más éxitos cosecha. ¿Ganarían sus composiciones con una voz más potente? El dúo Amaral respondió a la pregunta con esta versión de «Si está bien». Los zaragozanos le aportan una mayor intensidad al estribillo, un grito de impotencia que resuena con claridad; los granadinos por su parte aportan un sonido más ruidoso, potenciando la sensación de confusión.


«Ayer»: el original de La Habitación Roja Vs. la versión de Chloe Bird

Creo que la parte más polémica de este artículo viene ahora. Pero dejad caer la venda de vuestros ojos (o el tapón de vuestros oídos) el talento vocal de Jorge Martí es muy limitado (y ojo, que me encantan sus canciones y las he cantado como un descosido). Siempre recordaré cuando en mi segundo Contempopránea en la última frase de «Mi habitación» alguien del público dijo «todos sabemos que aquí farfulla». Una gran verdad. Dicho esto os propongo escuchar la versión que la extremeña Chloe Bird hizo del tema «Ayer» con motivo del homenaje recibido por La Habitación Roja en la vigésima edición de Contempopránea. Cambiamos el pop enérgico de los valencianos por una versión más intimista y con algunos matices más cálidos en la voz, en este sentido el arrepentimiento que expresa la letra de la canción parece más sincero en la versión que en la original.


Con esta (mínima) muestra, en mi opinión, queda demostrado que el cambio de vocalista provoca cambios en los matices de la letra. Si las versiones son mejores que los originales que cada uno tome su propia decisión.