Podcast El Gallo Verde: El Gallo Verde, Blanco y Negro (Temporada 02, Episodio 12)

Buenos días y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast de El Gallo Verde.

Ir a descargar

En esta edición nos centraremos en dar a conocer algo del indie extremeño más reciente ya que el 25 de marzo se recuerda lo que algunos consideran el auténtico día de Extremadura. Y es que mientras el 8 de septiembre, el día oficial de la Comunidad Autónoma, está ligado a la celebración de la patrona cristiana de la región, la Virgen de Guadalupe, el 25 de marzo está ligado a un evento en el que los extremeños reclamaron sus derechos y un mundo más justo.

El 26 de marzo de 1936, más de 60.000 jornaleros, yunteros y braceros, y en general, personas que labraban una tierra que no poseían, ocuparon 3.000 fincas en reclamación de los cambios prometidos por la ley de la reforma agraria la República, una ley que nació infra financiada y con unos objetivos muy moderados ya de por sí, que desde el principio fue saboteada por propietarios y bancos. Los campesinos, hartos de miseria y de soluciones que no llegan se organizaron para recuperar más de 250 hectáreas de tierra, regada con su sudor y explotada por los grandes terratenientes, muchos de los cuales, ni siquiera dejaban que esa riqueza se fijase en Extremadura, sino que se las llevaban a sus regiones.

Estas fincas se tomaron sin derramamiento de sangre y fueron reconocidas, aunque a regañadientes según algunos investigadores, por el gobierno de la República. Pero, la alegría dura poco, una vez más, en casa del pobre porque lo que sí que todos conocemos es lo que pasó en julio de este 1936. La represión fue brutal y además de luchar por el bando nacional, seguro que los antiguos propietarios de esas fincas no se olvidaron de lo ocurrido meses antes y se cobraron su precio con intereses.

Los Ganglios, reclaman, en ‘Vivencias propias’, el derecho a expresarse desde Extremadura sin complejos. Y no estaría mal que los extremeños expresáramos de forma más vehemente nuestro derecho a unas comunicaciones decentes por tren y carretera, a que nuestro trabajo no valga 300 euros menos de media al mes que en el resto de España y, en general, a ser tratados como ciudadanos de primera categoría y no como el parque natural de España donde cultivamos tomates y criamos los cerdos en las fincas de los Santos Inocentes.


Hace poco fue noticia un político madrileño que decía que dónde estaban todos eso pobres que no los veía. Y es que muchos tienen la imagen del pobre como aquel que duerme en la calle, va con harapos y rebusca en la basura,… En Extremadura es verdad que los niveles de miseria no son los que fijó en el imaginario colectivo la tierra sin pan de las Hurdes, pero sí tenemos pobreza, no de la de no poder comer todos los días, pero sí la de tener que aguantar trabajos infrapagados, o de tener que dejar nuestras familias para desarrollar una cierta carrera profesional ligeramente avanzada, o la de tener que luchar el triple para implantar un negocio por las deficientes comunicaciones que tenemos con el resto de la península.

Y es que en cuanto al PIB per cápita, que según Expansión, es un buen indicador de la calidad de vida, en Extremadura en 2020, fue de 18.301 € euros, frente a los 25.410 € euros de PIB per cápita en España. Nos encontramos en el puesto 16 respecto al total de las Comunidades Autónomas. Y eso en 2020; ahora que todos pronostican un recrudecimiento de las condiciones económicas, creo que todos coincidiremos en cantar el estribillo de esta canción:

Pablo Wilson, artista de Badajoz al que su discográfica define como el cruce entre “Nacho Vegas en clave millenial, Beat Happening y Pantomima Full” nos presenta en ‘2019 el último año bueno’ un sueño que tuvo a principios de 2021 cuando ya se veía que todavía quedaba carrete al coronavirus en el que “estaba en un macrofestival con mis amigos y ahora sé que, como mínimo, ese sueño estaba ambientado en 2019. El último año bueno”.


Por si las condiciones materiales más que escasas no fueran suficientes, en Extremadura cargamos con varias leyendas negras que, en los tiempos del relato frente a la realidad, no nos favorecen en nada. Empezando por la fama de las Hurdes como tierra sin pan, pasando por novelas como La Familia de Pascual Duarte o la película de Los Santos Inocentes. Eso se suma a hechos violentos reales como los ocurridos en Puerto Hurraco, que estoy seguro de que si hubiesen ocurrido en un pueblo con un nombre menos siniestro no habrían agarrado tan bien en la memoria colectiva.

Sin embargo, Extremadura es la comunidad autónoma con menor tasa de criminalidad de España desde hace muchos años consecutivos, es decir, que pese a la fama de representar a la España Profunda, en realidad somos una región tranquila en la que se puede vivir sin mayores miedos que no tener más remedio que tener emigrar para desarrollar una carrera profesional.

Y precisamente este grupo se llama PuertoHurraco, porque son extremeños y tienen derecho a elegir ese nombre, para presentarnos un tema de experiencias en el mundo de la noche bajo el título de ‘Gloria’


Y hasta aquí nuestro programa de hoy. No quiero cerrar haciéndoos pensar que todo va mal en Extremadura, al contrario, creo que en nuestras ciudades y pueblos se disfruta de una calidad de vida mucho más alta de lo que el resto de España se piensa, el ocio es más que accesible, quizá las grandes giras de artistas mundiales no pasen por aquí pero si que tenemos una oferta cultural más que suficiente para llenar la agenda de cualquiera, tenemos un clima que te permite disfrutar del aire libre muchísimos días al año y además te puedes tomar una caña en una terraza, que para muchos eso es sinónimo de libertad, sin que te claven, por lo que, si la compañía es buena, y en Extremadura casi siempre lo es, puedes hasta tomarte otra ronda.

Si no conocéis Extremadura, visitadnos y veréis que somos mucho más de lo que os han vendido, si sois extremeños, luchad por lo nuestro y difundid todo lo bueno que ofrecemos.

Y para terminar, hemos creado una lista en Spotify con un recorrido por el indie extremeño que iremos agrandando poco a poco o incluso plantearnos llevar la lista a otra plataforma ya que en Spotify hay grandes ausencias como The Wish, Pequeño Tío, Superbólido, AMA,…

Esperemos que os guste y os deseamos un feliz día, no oficial, de Extremadura

Nos vemos pronto.

Anuncio publicitario