Sonorama Ribera 2014, Jueves 14

La facción más sonorámica de El Gallo Verde  despertó el jueves con menos dolores de espalda, lo que en el Bar de Jose dicen llamar tostadas y muchas ganas de llegar al casco antiguo con los que este año eran nuestros nuevos compañeros de viaje. Por el camino paradas para comprar tapones para los oídos, Martini del Día y gafas Vans a 15€ por lo que el concierto de The Bright se nos quedó en el tintero.

Aún así nuestros acompañantes neófitos pudieron desvirgarse en La Plaza del trigo con el pop edulcorado y bailable de Bravo Fisher! (escenario principal por Dios) con temazos como 39 y Miradas y con la propuesta más intimista de Joe La Reina, una de las bandas más esperadas y que más prometen, una banda que a buen seguro utilizó el escenario de la plaza de los regantes como trampolín hacia adelante después de interpretar con maestría su primer Lp «Bailamos por miedo». El grupo se mostró agradecido por las muestras de cariño en todo momento pero siempre manteniendo las distancias como buenos vascos que son. Para el recuerdo En una casa junto al mar, Tempestad y sobre todo esa petición popular de -solo de batería! solo de batería!

Así, la segunda jornada de Sonorama prometía de principio a  fin. Tras haber calentado motores en la plaza del Trigo y haber disfrutado del ambiente del pueblo en la “legendaria” Plaza del Rollo Plaza del Buen Rollo de la mano de Emdiv DJs, acudimos a la segunda jornada de conciertos en el recinto oficial. Aquí os dejamos nuestras impresiones de aquella maravillosa noche.

La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol)

Fue toda una sorpresa que el grupo de Burgos congregara a tanto público dado que eran los encargados de abrir la noche  a las 19:00 horas. La banda liderada por David ofreció uno de los conciertos más animados de la noche con un repertorio lleno de energía y buen rollo que trasladó a todos los presentes a la “América Profunda” convirtiéndonos desde el minuto uno en dignos Hijos de Johnny Cash.

IMG-20140818-WA0023

Sus canciones, procedentes en su mayoría de su Lp en castellano “¿Quien nos va a salvar?”, hicieron vibrar , bailar y disfrutar a los fans. Destacaron temas como 1932 o Gasoline e incluso uno de sus componentes, Joselito Maravillas, se unió al público. Sin duda una actuación que nos supo a poco ya que los asistentes les despidieron al grito de “Este grupo es cabeza de cartel”.

David Fonseca

El luso David Fonseca nos deleitó con una actuación llena de fuerza y energía donde no paramos de bailar y corear sus canciones. El público que se mostró frío en los primeros minutos terminó bailando y gritando alrededor de él cuando bajó del escenario para acercarse a ellos poniendo en tensión al equipo de seguridad bajo los acordes de Stop 4 a minute.

Se mostró simpático aunque sólo se dirigía al respetable en inglés alegando que hablaba mal castellano. Vivimos momentos divertidos como cuando sacó su “teléfono de línea directa al pasado” y versionó el tema Video killed the radio star de The Buggles.

Niños Mutantes

Los granadinos eran una de las actuaciones más esperadas de la noche, al menos para mí. Juan Alberto y compañía demostraron que la veteranía es un grado, ya que este año cumplen 20 años como banda, y se mostraron agradecidos al festival y reivindicaron que, a pesar de que ahora existen muchos festivales, los más veteranos, Sonorama y Contempopránea (o uno que se celebra en Extremadura como dijeron) son los que “abrieron” ese camino y deberían durar muchos años más.

Su setlist se centró en su último trabajo “El futuro” sonando temas como Todo va a cambiar, Robot, El Circo o Hermana Mía. Pero no faltaron sus grandes éxitos como Te favorece tanto estar callada, Náufragos, Hundir la flota, o su ya emblema Errante. Se despidieron con su versión de Como yo te amo de Raphael ya que actuaba esa noche, tema que le dedicaron con mucho cariño y admiración. En definitiva, una actuación memorable.

Niños Mutantes durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Raphael

Y por fin llegó la ansiada y polémica actuación de Raphael (por lo menos en algunos círculos). Lo que es indudable es que el de Linares llenó por completó el recinto del Sonorama congregando a un público de todas las edades  que disfrutó de uno de los mejores, por no decir el mejor, concierto de la noche.

En su setlist quiso representar lo máximo posible de su trayectoria incluyendo temas como Mi gran noche con la que abrió su actuación vaticinando lo que nos esperaba, Cuando tú no estás (uno de mis temas favoritos), En carne vivaProvocación. single de su último trabajo, o míticos temas Como yo te amo o Escándalo.

(Autor: Sonorama Ribera)

No faltaron las ansiadas colaboraciones con otros artistas como la que hizo con Alberto de Miss Caffeina con el tema Qué sabe nadie, Estuve enamorado a dúo con Juan Alberto de Niños Mutantes y Hablemos del amor  con Vega. En definitiva, un show que tardarás en olvidar que se vio interrumpido en varias ocasiones por los incansables aplausos de sus fans.

 Elefantes

Fueron el primer grupo confirmado para esta edición de Sonorama y presentaban su nuevo disco “El rinoceronte” aunque no faltaron sus anteriores éxitos como Azul, Si no te siento o Que yo no lo sabía. Se nota que han vuelto en forma y que la energía que transmiten sobre el escenario sigue intacta como demostraron con Somos nubes blancas.

Shuarma y los suyos tuvieron la mala suerte de actuar justo después el huracán Raphael aunque sus incondicionales coparon bien la platea del escenario Castilla y León es Vida para apoyar a los suyos a base de bailes y aplausos continuados. Sin lugar a dudas, de los que volvían, los mejores.

Iván Ferreiro

No sé si es la tercera o la cuarta vez que lo veo en directo este año, pero cada vez me gusta más y disfruto más de sus conciertos. Esta noche tenía un reto difícil, subir al escenario que anteriormente había pisado Raphael pero no defraudó a sus fieles, que también los tiene. Ofreció un concierto limpio y animado donde todos los asistentes cantaban sus letras a pleno pulmón.

Destacaron temas como Pájaro azul, Baby Ramone donde pidió la colaboración del público, El dormilón y  Como conocí a vuestra madre (ambos temas me encantan) todas ellas de su último trabajo “Historia y cronología del mundo”.

No faltaron temas anteriores como Turnedo o Abrazame. Incluso se permitió una broma referente a la duración de su actuación y al cumplimiento de los horarios ya que él no podía permitirse “las mismas licencias que Raphael”.

Layabouts

Jon Arias y los suyos ofrecieron una exhibición de Rock&roll en estado puro. Desgranaron los temas de su último disco “Savage Behavior”  y los éxitos de sus dos trabajos anteriores.

Una actuación donde derrocharon energía y no pararon de brincar y saltar por el escenario. Solicitaron en varias ocasiones la participación de los asistentes que accedieron gustosos a la llamada de formar “el cañón del rock”, es decir, dividir al público por sexos ya que según Jon a “los conciertos de rock se va a bailar, cantar e intentar follar”.

De camino al camping congelados de frío escuchamos las primeras canciones de We are Standard en su particular tributo a The Clash.

La noche del jueves fue una noche de música en estado puro, donde pasamos del folk/country de los hijos de Johnny Cash (La M.O.D.A.), al frenesí del baile con David Fonsec. Del pop/rock más puro con Niños Mutantes y Elefantes a los éxitos atemporales de Raphael. Disfrutamos de la voz y letras de Iván Ferreiro para acabar dándolo todo con Lyabouts y We are Standard. Un verdadero homenaje a la MÚSICA con mayúsculas, ¿Qué más se puede pedir?. Nos fuimos a la cama (colchón) con una sonrisa y deseando afrontar la tercera jornada del Sonorama Ribera 2014.

Anuncio publicitario

Pelea de Gallos: Raphael al Sonorama, ¿genialidad o patochada?

Nuevo espacio de debate en el Gallo Verde en el que no caben las medias tintas. Sólo hay dos opciones, a favor o en contra. Un gallo verde defiende una postura y otro la contraria. El tema de hoy incendia las redes sociales: Raphael, cabeza de cartel de Sonorama.  Aquí están nuestros argumentos. ¡¡Que comience la pelea de gallos!!

EN CONTRA: «La admiración irónica se nos ha ido de las manos» por Juan Manuel Subirán

Ahora que el mercado no deja de darnos por c*** todos los días parece que cualquier tiempo pasado era mejor. Es común en el mundillo de la música alternativa la reverencia por la música de los años 60 y 70 aunque se mete en el mismo saco a los Beatles que a los Brincos.

No voy a negar la influencia de unos músicos sobre otros, pero me niego a aceptar que desde entonces no se haya hecho algo mejor. Por eso no entiendo que se traiga a Raphael como cabeza de cartel de un festival moderno y contemporáneo como Sonorama. Si se quiere venerar la aportación de este artista a la música y cómo ha influido en las bandas actuales, entiendo que se le haga un homenaje, que se proponga a los grupos que se lancen a interpretar versiones suyas llevadas a un terreno más actualizado, pero hacerle protagonista del cartel supone dar por hecho que Raphael está a la vanguardia de la música en España y eso, además de no ser cierto, es injusto para muchos músicos que están haciendo mucho y muy bueno por renovar la cultura de este país.

La admiración, irónica en su mayor parte, por este señor se nos ha ido de las manos. Creo que quienes aplauden su incorporación al cartel lo hacen por el gusto de llevar el esperpento a sus últimas consecuencias sólo porque cuando llevan dos copas de más le gusta que en el bar de «indie» le pongan «Mi gran noche» y cantar el estribillo a gritos, pero luego no se saben ni una canción más. Por esa regla de tres el año que viene Sonorama debería llevar a Rafaella Carrá porque en la barra libre de las bodas a la gente le encanta sacudir la melena al ritmo del «Explota, explota, me expló». Y sí, habrá quien realmente le guste Raphael con admiración sincera, pero creo que tienen el criterio suficiente para entender que meterlo en un festival pop rock veraniego es como echarle ketchup al cocido. Ni viene a cuento, ni pega ni sabe bien.

La organización del festival ha publicado en su Facebook un mensaje celebrando el éxito mediático que ha tenido la incorporación de Raphael al cartel. Leedlo vosotros mismos, pero, desde mi punto de vista, creo que en el fondo hay un deje de querer llamar la atención y conseguir más minutos y páginas en los medios de comunicación. Luego hacen un alegato sobre que Sonorama no es un festival indie y que «nunca lo fue» queriendo dar a entender que tienen carta blanca para programar lo que quieran (por supuesto, faltaría menos). Ya han incluido otras propuestas sorprendentes en el cartel, como Amaral en 2011, que demuestran su libertad de criterio. Sin embargo, sacaron una entrada específica para ver a Amaral, lo que demuestra que sabían que ese grupo atrae a un tipo de público que no es el habitual del festival y que no tienen el más mínimo interés en el resto del cartel. Aunque sea adelantar acontecimientos, si con Raphael hacen lo mismo estarán reconociendo que hay algo que no termina de cuadrar del todo.

A FAVOR: «De vez en cuando hay que ser justos con la historia de nuestra música » por Manuel Domínguez

(Texto diseñado a partir de una recopilación de tuits del hashtag #RaphaelAlSonorama)

Estimado moderno que no estás de acuerdo con la inclusión de Raphael en el cartel del próximo Sonorama, tú que llevas años recorriendo los festivales de verano, tú que enarbolas la bandera de la igualdad de oportunidades en el mercado de la música cada vez que sale el tema, tú que defiendes al público indie como uno de los más cultos, entendidos y respetuosos de la actualidad, a ti te voy a explicar por qué este fichaje es todo una acierto porque es algo que se sublima al propio festival, porque representa una gran estrategia de marketing y porque se trata de un artista que trasciende generaciones. Atiende:

1.- Derribando barreras musicales y mentales.

La confirmación del artista de Linares en Sonorama 2014 no es más que la confirmación de que las parcelas de la música hace tiempo que están obsoletas, la música no es indie o comercial, antigua o moderna, es buena o no lo es, sin más. Además, lo moderno, lo rebelde,  lo hipster, lo indie… siempre ha comenzado por sobrepasar ciertos límites o normas no escritas, como la que parece negar esta actuación de Raphael en Aranda.

Menos mal que, por lo que parece, Sonorama aparece como el último reducto de democracia que queda en este país, y es que el poder reside en el pueblo tanto para llevar a un grupo de La Plaza del Trigo al Escenario Principal como para hacer llegar sus más ansiadas peticiones (Raphael lo es desde hace años y ahí están las redes sociales para quien quiera comprobarlo) a la dirección del festival a través de su GENIAL CM.

 Lo que pasa es que en España nos gusta mucho cebarnos con los grandes. Así, Induráin se dopaba pero no lo pillaron, lo de Penélope Cruz no hay quien se lo explique y es imposible que Raphael pueda actuar en un festival de verano que se define como «La fiesta de la música» y que ha sido nombrado oficial y oficiosamente como el mejor festival de España.

Resumiendo: Raphael es tan mainstream que alcanza lo indie por detrás.

2.- Golpe sobre la mesa en la «Guerra de Festivales».

El fichaje de Raphael por Sonorama puede considerarse como una de las mejores estrategias publicitarias de los últimos años en nuestro país. Y digo esto porque el día que se presentaba todo un gigante como es el Primavera Sound solo se hablaba de Raphael y el Sonorama Ribera. Y es aquí donde entra esa frase que no por vetusta deja de tener menos encanto (como Raphael): «Que hablen de mí bien o mal. pero que hablen».

3.- No es un artista, es El Artista.

No se le caen los anillos si se compara con Nick Cave, Morrisey o artistas como Omar Souleiman o Caetano Veloso que han actuado o van a actuar en el Primavera Sound. De hecho los supera por la derecha ya que solo hay tres músicos en la historia con un Disco de Uranio: Michael Jackson, el grupo Queen y Raphael. Y si algunos de los anteriores hubiera tenido la oportunidad de aparecer por Burgos me parece a mí que pocas bocas se habrían abierto para decir que no.

Sintetizando: Es posible que nuestro stardom no haya evolucionado de la mejor manera posible pero no por ello se puede despreciar tan a la ligera su trabajo. Figuras como Raphael, Karina,  Juan Pardo y muchos otros tienen una cantidad de material tan disfrutable que cerrar nuestros oídos a ello sería un gran error Eso si:

Las Canciones de la Semana

«Detener el tiempo» de Nacho Vegas. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Vaya botellón que se montaron ayer los chavales pacenses para celebrar un poco el fin de año, un poco el fin del primer trimestre del curso, un  poco porque si. Ahí, a cero grados.  Y yo, con la de veces que he estado pasando frío con el vaso de plástico en la mano, me descubro  en el primer  cumpleaños de la hija de mi amigo y programando el fin de semana a base de comidas y vinos en sitios calentitos. Parece mentira cómo pasa el tiempo.

Y buscando una canción que hable sobre el paso del tiempo me topo con Nacho Vegas y me lo imagino con su abrigo, su copa de balón, su cigar y su mirada perdida caminando por el paseo fluvial como un fantasma entre la multitud tomando notas de las conversaciones  para su siguiente disco.  Y me río. Ahí Nacho Vegas!!

«Detener el tiempo» es el segundo tema de El Manifiesto Desastre, discazo del asturiano  perfecto para estos días de frío y lluvia.

«No puedes» de Ed Wood Lovers. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

Los entendidos siempre están diciendo qué va con qué cosa, y qué cosas no van juntas. No es que yo sea un inconformista, pero creo que no suelo comulgar con esas normas de si haces esto no puedes hacer lo otro. O si eres tal no puedes ser cual. Estas personas son tan tajantes que parece que si algún día incumples sus normas, poco menos que se acaba el mundo.

Que les den. Además, yo le echo litros de mayonesa a la tortilla.

«Yo soy aquel» de Apnea. Canción elegida por Verónica Fernández

La Nochebuena ya está aquí y en mi familia es sinónimo de cenar todos juntos, pasar una noche agradable jugando al bingo y viendo el especial de Navidad de Raphael o en su defecto escuchando discos de mis padres de Raphael, Nino Bravo, Pecos…un auntentico revival.

La verdad es que gracias a mis padres tenemos (mis hermanos y yo) una cultura musical de la época muy amplia adquirida en las noches de Nochebuena y en los viajes en coche hacia Málaga.

He elegido esta versión de Apnea, una banda que desde la primera vez que la escuché me enamoraron por completo. La voz de Mario Terol es cautivadora y esta versión de Raphael es muy bonita, nunca llegarán a igualar al original, pero el resultado es fabuloso.

«Holes», de Passenger. Canción elegida por El_Tesorero.

Cuando no tienes nada, nada tienes que perder. Cuando nos sentimos vacíos, cuando nos sentimos abandonados, podemos llegar a pensar que ya todo está acabado y que no tenemos fuerzas para seguir luchando; pero lo cierto es que la vida sigue y eso ya es suficiente motivo para seguir adelante, pues la vida puede ser muy hermosa de diferentes maneras y siempre llega a sorprendernos.

«Holes» habla del hueco que deja en nuestra alma el abandono, el fracaso, la pérdida de un ser querido… y de la valentía y de las fuerzas que hay que sacar de dentro de uno mismo para luchar y afrontar los momentos difíciles de nuestra vida. Nunca hay que dejar de pelear, pues aunque le tengamos miedo a los relámpagos, tarde o temprano la tormenta pasará, el cielo se despejará y podremos ver la luz del sol saliendo de entre las nubes.

«Holes» es el tercer single extraído del álbum All the Little Lights (Black Crow, 2012) cuarto álbum de Passenger como proyecto solista del británico Michael David Rosenberg (antes publicaron otros tanto como banda antes de su disolución). Este trabajo ha supuesto la consagración de la carrera de Mike Rosenber en solitario, encabezando listas de éxitos en más de quince países en todo el mundo.

Confirmado: Raphael al Contempopránea

La dirección del festival de la escena indie ha confirmado lo que a estas alturas ya era un rumor bastante extendido; El gran artista de Linares será el protagonista absoluto de Contempopránea 2013.

Raphael probando el césped de la piscina de Alburquerque

Agustín Fuentes daba la noticia esta mañana en los micrófonos de Radio 3: «Sabemos que no es el mejor día para anunciarlo pero las filtraciones eran muchas y la cosa se nos estaba yendo de las manos». Así la decimoctova edición del festival de Alburqueruque  iba a homenajear a Raphael como lo ha hecho con otros artistas en años anteriores pero al enterarse éste del suceso aseguró que estaría encantado de participar cantando un dueto con cada uno de los artistas participantes. Según Fuentes, Guille Mostaza y Santi Balmés no tardaron más de cinco minutos en llamarle gritando que pagaban por actuar si hacía falta ya que son los dos muy raphaelescos, Antonio Luque se ha pedido «el Tamborilero» y con Guille Milkyway todavía no se ha podido hablar porque no para de respirar en una bolsa de papel desde que se lo dijeron.

¿Jamón gratis? ¡Escándalo, es un escándalo!

Desde El Gallo Verde podemos confirmar que Televisión Española está interesada en comprar los derechos para retransmitir la gala en la Nochebuena de 2014. Ante la gran acogida de la noticia por parte del público otros festivales de gran índole como el Sonorama ya se han puesto manos a la obra iniciando contactos con Julio Iglesias y El Puma. De momento Contempopránea toma la delantera y saca abonos especiales Madre-Hija.

Canciones de la Semana

«Yo te perdí una tarde de abril» de Family. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

¿No conoces a Family? No te preocupes, Family es un grupo que sólo saco un disco en 1994, «Un soplo en el corazón», por lo que si fuera un ser humano este año cumpliría la mayoría de edad. El caso es que en su época consiguieron aglutinar en 14 temas esencias del pop que muchos no han sido capaz de destilar en toda su carrera. Quizá tampoco signifique nada para vosotros este dato, pero una de las canciones de Family daba título al programa sobre pop Independiente, Viaje a los Sueños Polares, que se emitía en los 40 Principales, antes de convertirse en la discoteca que es ahora.

«Yo te perdí una tarde de abril» es una de estas maravillosas canciones que aúnan melodía envolvente con una letra llena de metáforas complejas, pero que te resultan cercanas. Si no la conoces, no pierdas la oportunidad de escucharla:

«Mi Gran Noche» de Raphael. Canción elegida por Isa P.

Es fin de semana, hace buen tiempo, se presentan por delante muchas noches que disfrutar…

Además, queda poco para empezar a ir a los festivales, ya tenemos las entradas, tenemos muchos planes para este verano y algunas sorpresas, vamos, que se nos presenta una buena temporada de dias geniales con sus respectivas noches, noches que serán grandes, seguro.

Mi gran noche aparece en el disco «Digan lo que Digan», que se publicó, nada mas y nada menos, que en el año 1968, junto a otras canciones tan espectaculares como «Digan lo que digan» o «Cierro mis ojos». Merece la pena rescatar estos temas de vez en cuando.

«Desiste»  de Mañana. Canción elegida por Manuel Domínguez.

«Las canciones de la semana» de esta semana han estado a punto de no salir pero eso es lo que tiene El Gallo Verde, que cuando todos estamos a punto de desistir llega uno de los componentes del blog y tira del carro ¿Será por eso por lo que llevamos ya cinco años con el invento? Cinco años de festivales, reportajes, entrevistas y artículos varios que sirven de unión a cinco amigos que sostienen su amistad como se sostiene este blog, cuando todos estamos a punto de desistir llega uno y tira del carro.

Mañana ganó el concurso artista revelación Contempopranea, se subió al autobús de red bul y tocó en todos los festivales del país. Ahora vuelevn con Desiste, primer single de «Se acabó la rabia» segundo trabajo de estos sevillanos capitaneados por Cristóbal Colom.

“La Fiesta Universal” de La Casa Azul. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta semana ha sido particularmente larga y extraña para mí. He terminado los exámenes de la Eoi y por lo tanto ya no tengo que estudiar más hasta el año que viene (si todo sale bien).Ahora tengo “mucho” tiempo libre y me aburro, para que negarlo, el tiempo pasa lentamente y la semana se me ha hecho larguísima.

Por otro lado he estado de médicos, y con la Itv, lo que ha modificado un poco mi rutina y me ha cabreado bastante. Sobre todo la Itv, a ver por cuanto me sale la gracia de cambiar el faro.

Por estas razones, necesito una fiesta universal para distraerme, divertirme y pasarlo bien que seguro que me viene bien.

Además a si vamos cogiendo ganas y energía para ver a Guille este año en el Contempopránea y Sonorama. Ya queda menos….

Las canciones de la semana

«Mi hermano” de Raphael. Canción elegida por Manuel Domínguez

De pequeños jugábamos a Pressing Catch y a Humor Amarillo. Al fútbol también claro. Un domingo, cuando mi madre nos estaba bañando juntos mi hermano metió el secador en la bañera para calentar el agua y casi no lo contamos. Por esa época estaba delgado y luego gordo y luego delgado otra vez.

Luego llegó la etapa de teenager y ya no jugábamos, empezamos con el botellón y el tabaco… y la fiesta. Es que los dos hemos sido muy de fiesta. Le encantan los carnavales, la playa y la cocina, de la que ha hecho su profesión. Últimamente nos hemos liado alguna noche y hemos acabado a las tantas… por eso, porque es mi amigo y porque es mi hermano…y porque se ha casado le dedico esta canción.

Él no entiende mucho de esta música pero la respeta. Así que le dedico este temazo  kitsch del maestro Raphael. Ahí, a lo retrospecter.

«Mi hermano» es el octavo tema de la BSO de «Digan lo que digan» (1967) película dirigida por Mario Camus  en la que Rafael, un cantante famoso, llega a Buenos Aires, donde vive su hermano Miguel desde hace mucho tiempo. En el puerto es la secretaria de Miguel quien le espera, Blanca. Pero cuando llega a casa de su hermano, Rafael se da cuenta de que Blanca vive con Miguel. Luego descubre que la casa a la que le llevó Blanca no era la de su hermano; más aún, se entera de que su hermano se suicidó hace algún tiempo, y que Blanca tampoco vive allí. ¿Qué misterio encierra la vida de estas dos personas?. (chanchan!!)

«A un metro de distancia» de Deluxe. Canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Últimamente, Deluxe es uno de los habituales en nuestra sección de canciones de la semana. Xoel López ha sacado un nuevo disco y los que tenemos muchas de sus canciones como banda sonora de buenos recuerdos, tenemos miedo de que ese nuevo trabajo empañe sus geniales composiciones anteriores.

Sí, ya sé que Deluxe no es lo mismo que Xoel, que Xoel cerró la etapa Deluxe y se fue a las Américas, pero cuando has visto y oído tocar canciones como ésta en directo, no queda más que esperar que Xoel vuelva a ser Deluxe.

Si no lo habéis hecho, buscad el disco «Fin de un Viaje Infinito» de Deluxe y escuchadlo. Seguro que os hará mucho bien.

» Tick Tick Boom» de The Hives. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta canción es uno de los éxitos de la banda sueca The Hives. Seguro que muchos de vosotros la conoceréis por ser la banda sonora de un anuncio de coches.

Esta canción me trae a la memoria uno de los mejores conciertos a los que tuve la suerte de asistir el año pasado. Tuve el privilegio de verlos en directo en el Dcode, fue una gran show que me encantaría repetir a pesar de terminar con agujetas de tanto saltar.

Además esta semana me apetecía elegir un tema más cañero ya que he estado escuchando música muy relajante los últimos días.

«Un Día en el Parque» de Love Of Lesbian. Canción elegida por Isa P.

Hoy es un día feliz para mi, ayer nuestra amiga Lourdes fue mamá, justo unos días antes del dia de la madre. Se de sobra que van a ser unos padre geniales porque son gente buena y cariñosa y siempre es un gusto estar un rato con ellos, además, tienen mucho amor que dar. Son gente que te encanta tener en tu vida y me alegro mucho por ellos.

Por eso quiero dedicarles esta canción, seguro que pasarán maravillosas mañanas y tardes en el parque con su pequeño. Felicidades a la nueva mamá y a todas las madres.

«Wetsuit», de The Vaccines. Canción elegida por El_Tesorero

Sí, amigos, estamos en Mayo y ya se está celebrando el primer festival del año (el SOS Murcia) por lo que ya va siendo obligatorio coger el calendario por los cuernos y empezar a plantearnos qué festivales visitaremos este año. El otro día nos sentamos a la mesa a debatir el tema y, sinceramente, me entró un poquito de miedo… Hasta ocho nombres han salido a la luz (incluyendo los cuatro extremeños), aunque luego ya se sabe: que tengo examen, que no me dan vacaciones, que no tengo un duro… Todos tenemos nuestras cosas y cada vez menos tiempo libre. Ante esto, sólo puedo decir una cosa: No me toques las palmas…

«Wetsuit» es el quinto corte del disco de debut de The Vaccines, titulado What Did You Expect from the Vaccines? (Columbia Records, 2011). Además, está incluido en Wetsuit / Tiger Blood (Columbia Records, 2011), sexto single de la banda, disponible sólo en formato digital y vinilo de 7». La canción habla de temas como los años de juventud y la amistad, muy en consonancia con el ya famoso videoclip realizado para ella, compuesto casi íntegramente por fotos de Instagram tomadas por los fans de la banda en algún festival o concierto. El vídeo es en sí mismo un homenaje del cuarteto londinense a sus seguidores.

 The Vaccines fue una de las bandas de las pudimos disfrutar en el DCode Fest del año pasado (alguna imagen del Cantarranas se ha colado también)  y me gusta pensar que el clip va también un poco dedicado a los que allí estuvimos. Es por todo ello por lo que esta canción me recuerda tanto al verano y a los festivales, al ambiente de buen rollo con la gente, a los amigos que no ves en todo el año y a desconectar de todo y todos los que te esperan en tu ciudad de origen para amargarte la existencia.

Too busy

Aquí en el despacho estamos demasiado ocupados trabajando para pagar el alquiler y apenas nos quedan ratos libres para escribir en este nuestro blog, pero aún así sacamos tiempo para investigar cuestiones tan apasionantes como el enorme parecido físico entre Raphael, el Frank Sinatra patrio, y Alex Kapranos, cantante de Franz Ferdinand.

Pongo un video didáctico no de Franz Ferdinand (que hubiese sido lo fácil), sino de Raphael con su «Mi Gran Noche» (la canción más parranda de su repertorio) en un featuring con Alaska, uno de los momentos más divertidos que nos dio 7º de Caballería.