Ruiseñora nos llevan al trópico con escala en Canarias y Extremadura

Ruiseñora, el dúo musical formado por María José Salguero y Miguel Linares, ha lanzado su nuevo EP, «Palmerita, Palmerita», en el que mezclan las tradiciones sonoras de Extremadura y Canarias en un singular universo ibérico tropical. A través de la electrónica más pistera, Ruiseñora busca renaturalizar la música tradicional, especialmente la copla, el flamenco y el folclore del sur de España. En este nuevo EP, además, amplían su sonido hacia otras frecuencias, acercándose al folclore canario y a la música industrial más frontal.

«Cuando llora una palmera» es una de las canciones adaptadas de folías canarias que se encuentran en el nuevo cancionero, mientras que en «Que» y «Los Charcos» se percibe una influencia más industrial. «Echa el pestillo», que cuenta con la colaboración de Andrea Buenavista, traza un puente entre el pop alternativo y la copla sideral, y en «Higos e higueras» se puede apreciar su coqueteo con la folktrónica más terrenal.

Ruiseñora continúa uniendo tradiciones mientras amplifica su radio de acción hacia nuevos caminos sonoros. En «Palmerita, Palmerita» proyectan un imaginario en el que la copla extremeña, el sonido industrial de Nine Inch Nails o Ministry, la rave noventera de Ace of Base o la psicodelia sideral suenan a nuevo trópico.

Este nuevo trabajo es un paso adelante para el proyecto de Ruiseñora, que mantiene su singular visión y misión para renaturalizar la música tradicional a través de la electrónica, y lo hace ampliando su espectro sonoro y cultural hacia otras tradiciones de la geografía española.

ESCUCHA «PALMERITA, PALMERITA»:

Spotify // Bandcamp // Amazon
Tidal // Apple // YouTube
Soundcloud //  Deezer

Anuncio publicitario

Ruiseñora adelanta «Los Charcos» como aperitivo de su nuevo disco

Ruiseñora, el úo musical procedente de Extremadura y Canarias, acaba de lanzar «Los Charcos», el primer sencillo de su próximo álbum conceptual. En esta canción, la banda se sumerge en los charcos en lugar de saltarlos, y se regodea en ellos. «Los Charcos» es una canción que combina elementos de rock industrial y alternativo con influencias dance-pop noventeras, lo que resulta en una textura única y atractiva.

El nuevo álbum de Ruiseñora conecta la herencia extremeña de la banda con las folías canarias, lo que da lugar a un enfoque conceptual que une los universos de los dos miembros del dúo. En «Los Charcos», la voz y las letras de Elia se combinan con la producción de Atilio para crear un sonido más maquinero y universal que nunca.

En resumen, «Los Charcos» es un adelanto de un álbum conceptual en el que Ruiseñora se aventura en nuevos sonidos y universos musicales, conectando la herencia de ambos miembros del dúo. La canción es una combinación única de rock industrial, pop y dance, lo que la convierte en una propuesta atractiva e interesante.