«A Full» en el Día de Todos los Santos

Si estás cansado de fiestas de Halloween y esas americanadas, te ofrecemos una alternativa para celebrar el Día de Todos los Santos. Ir a la Sala Mercantil para disfrutar de buena música y buen rollo con la banda sevillana Full.

moler

Estos chicos de Sevilla, capitaneados por Javi Valencia, están en plena gira de su Primer Lp “Mi primer atraco” pero su andadura comenzó mucho antes. Allá por 2011 vio la luz su primer Ep “Siete meses en la caseta del perro” con el que lograron su apararición en su primer festival, el Arenal Sound. Ya con su segundo Ep, “Bienvenido a Japón” recorrieron muchas salas y pisaron los escenarios de grandes festivales como el Low Cost, Alhambra Sound o El Territorios Sevilla.

Como veis , poco a poco, a base de trabajo, ilusión y mucho esfuerzo han ido labrándose un nombre dentro del panorama musical. Nosotros hemos tenido la oportunidad de verlos este año es dos ocasiones, una en el COC de Badajoz y hace muy poco en el Alhambra Sound donde disfrutamos de unas grandes actuaciones.

Full es una banda que abarca diferentes estilos, tiene temas pop, otros más rockeros e inclusos toques psicodélicos que hacen que sus temas sean pegadizos y bailables y su directo muy potente y enérgico. Ello unido a la imponente voz de Javi hace que sean, desde mu pinto de vista, una banda que promete una trayectoria duradera.

Si aún no has tenido la oportunidad de verlos en directo te recomendamos que aproveches la ocasión de verlos el día 31 de Octubre en Cáceres en la Sala Barroco o el día 1 de Noviembre en Badajoz en Sala Mercantil. No te arrepentirás.

Anuncio publicitario

Joe La Reina (Sala Barroco, 12/09/2014)

La temprana madurez del grupo y su capacidad para crear composiciones que emocionan desde la serenidad, junto a la voz de un Lucas Malcorra cada vez más a gusto en su papel de líder hicieron del concierto que Joe La Reina dio el pasado día doce en la Sala Barroco de Cáceres el evento indicado para dar el pistoletazo de salida al Festival Europa Sur que tendrá lugar los próximos fines de semana en las localidades de Cáceres y Trujillo.

Aunque La Barroco pone siempre todo su empeño por agradar, lo cierto es que no es para nada una sala de conciertos y los artistas que por allí pasan, Joe La Reina no fueron una excepción, tienen que sortear una serie de imponderables que van desde un escenario improvisado a una iluminación irrisoria, por no hablar de las deficiencias acústicas del recinto. Con todo esto, y con un público formado por no más de cincuenta personas, Joe La Reina comenzaron su recital con la Intro (“Evitamos las preguntas y empezamos a bailar”) de -Bailamos por Miedo-, primer álbum que ha puesto a la banda ante los flashes de los entendidos tras saltar a la palestra con  -Change of masks-, un primer trabajo que prefirieron obviar en el directo ciñéndose a sonidos más cercanos a McEnroe, Pumuky u Oso Leone.

A partir de ahí “En una casa junto al mar” para cerrar conversaciones y abrir bocas, “Somos otros” sonando distinta, con nueva intro, y “La tempestad” para dar comienzo a un concierto donde los de San Sebastián se afanaron por ofrecer un sonido diferente a lo que se encuentra en el disco. Más nervio en guitarras, bajos y como no, en esa batería con vida propia, y dos micros para repartir la voz entre estrofas y ecos.

Después “Rusia”, “La pena mía” y “Caravana de fuego” para realzar la personalidad del grupo antes de las loas a Cáceres (“no tiene mar, ni falta que le hace”) y los chistes sobre los focos de luz verde que los dejaban medio ciegos, mirando al suelo (“parecemos extraterrestres”).  Y es que su marcada raíz norteña les dota de un humor tímido pero mordaz con el que mandaron callar a algún despistado (“dejadlo, tiene todo el derecho, ha pagado entrada”).

Con “Tiemblan” dieron paso a los bises donde “Pedestal” fue la antesala de la esperadísima y redonda “Bailamos por miedo” que sonó rotunda como despedida de un concierto breve pero intenso y en el que Joe La Reina demostró ser un grupo en plena forma, sobreponiéndose a las adversidades del directo y concediendo un show completo y efectivo. Una apuesta segura desde ya, que a buen seguro irá viendo su nombre escrito cada vez con letras más grandes.

Abran paso a Joe La Reina.

 

 

 

Seis motivos para ir a ver a Joe La Reina

Esta noche asistiremos al concierto que Joe La Reina dan en La Sala Barroco de Cáceres para presentar su primer álbum “Bailamos por miedo” y aquí te damos algunos motivos para que nos acompañes:

1.- Rolling Stone los ha escogido como una de sus apuestas nacionales para 2014.

Y es que estos veinteañeros suponen un aparte de optimismo, sinceridad y naturalidad musical dentro del colorista panorama musical de 2014. Joe La Reina aterrizaron el año pasado en Subterfuge, sin ni siquiera haber publicado “Change of masks”, apadrinados por Miren Iza de Tulsa y cautivaron al sello con su indie folk suave de reminiscencias americanas del que más adelante se irían distanciando.

2.- Han dado un acertadísimo paso del inglés al castellano.

“Tocamos con McEnroe y veíamos a Ricardo desnudándose frente al público, lo que nos hizo pensar: algo falla en lo que hacemos”. Y parece obvio que este cambio, en el momento justo, les ha servido para crecerse y dotar a sus composiciones de una emoción cercana y casi adictiva que gana calado en un oyente que busca refugio en unos textos con clara implicación social pero oscuros y atemporales como pocos.

3.- Los Fleet Foxes españoles.

Sí, al principio sonaban a Fleet Foxes, Mumford And Sons, el folk de los sesenta y setenta… y la crítica les acabó colgando ese San Benito  que poco han tardado en quitarse con el paso al castellano, la contratación de Abel Hernández (El Hijo) como productor y la aparición de nuevas influencias nacionales, los anteriormente nombrados Tulsa o McEnroe, con las que el grupo parece sentirse realmente identificado.

4.- La voz de Lucas Malcorra.

La particular voz de Lucas, por fin en primer plano, no te dejará indiferente. Llena de sentimiento, va desde el temblor más delicado al grito de dolor más intenso dotando al grupo de un carisma singular y alejándose cada vez más de Robin Noel Pecknold al tiempo que encuentra una identidad propia, consolidada y de claras raíces vascuences. Ojo, que ahora se le compara a Thom Yorke por lo profundo de sus lamentos. En fin…

5.- Su actuación en Sonorama.

Que en uno de los festivales más valorados del verano, con más de cien bandas en cartel, su concierto fuera uno de los más apreciados por el público dice mucho de una banda que utilizó el escenario de La Plaza del Trigo como plataforma de lanzamiento hacia cotas más altas. Así que, ¡Aprovecha para disfrutarlos ahora antes de que se hagan  irremediablemente innacesibles!

6.- Fiesta de presentación del Festival Europa Sur de Cáceres.

El concierto sirve de excusa (y viceversa) para la presentación del Festival Europa Sur 2014 que este año tendrá lugar en dos sedes: Cáceres del 18 al 20 de septiembre y Trujillo el  26 y 27 del mismo mes y que contará con grupos tan reconocidos como Corizonas, Second, Idealipsticks, Lápido o Elefantes. Como siempre el festival cacereño apuesta por grupo señeros de décadas pasadas como Nacha Pop, Los Secretos o Janette.

Hola a Todo el Mundo @ Sala Barroco, Cáceres (03/11/2012)

Hola a Todo el Mundo presentó su nuevo trabajo, Ultraviolet Catastrophe, en la Sala Barroco de Cáceres ante un exiguo público que tuvo la suerte de encontrarse con un ambiente de lo más íntimo, perfecto para degustar las composiciones del cuarteto madrileño.

Quizás programar un concierto en pleno puente no sea una gran idea pero nosotros seguiremos aplaudiendo este tipo de iniciativas. O quizás al no estar el disco nada rodado no causó mucha expectación en el personal. El caso es que a penas treinta personas nos dimos cita en la Sala Barroco de Cáceres el pasado sábado para disfrutar del Ultraviolet Catastrophe, último disco recién salido del horno de Mushroom con el que se presentan los nuevos HATEM en su versión 2.0. (Estela Castiza lo consideraremos una beta).

Ultraviolet Catastrophe está basado en el poema homónimo del artista underground Roy Tiger Milton y es un discurso en contra de la realidad y a favor de la condición mágica de nuestra existencia. Un giro de la banda hacia un pop más electrónico. Diez nuevas  composiciones llenas de sensibilidad, armonías y melancolía. Aun así siguen destilando un pop luminoso cubierto ahora  con barnices de sintetizadores para bailar y hacernos soñar. Desterrando todo ornamento orgánico Hatem se subieron al escenario a eso de las once y diez ocultándose tras capas de humo y varias luces láser  que componían un ambiente de lo más industrial.

Desde la intro que enlazaron con “Oh lord, tell them wind blows far for me” ya se ponían en valor los últimos ochenta, los sonidos envolventes y la electrónica más elegante. Y a partir de ahí un viaje desde las plegarias de  “Come to my head” pasando por  “You Know we found new words” que representa la admiración de la banda por los clásicos abrazando a los Pet Shop Boys más exquisitos, si bien no se olvidan del indie en temas como “I’ll return over Gloria” canción que cierra el álbum.

Pero también hubo tiempo para trazos de rock en “To my tender love”, piezas más limpias y sinceras como “You reason a place in the north”, la delicia sonora que es “They took to the top of the mountain,  la melancolía folk de “Youth time, least bother and friends”, los juegos vocales de “They won’t let me grow” o el pop travieso de “And a just man howls”.

Si bien solo utilizaron el castellano para agradecer a la sala y a los presentes, si que revisaron alguno de sus éxitos pasándolos por el tamiz ochentero para terminar el concierto con “A movement between these two”.

Desde 2006 Hola a Todo el Mundo ha conformado un sonido propio más allá de que comenzaran como sexteto y ahora solo estén cuatro. El eco sincero, envolvente y siempre optimista de HATEM puede disfrazarse de hippie o darse una vuelta por lo más industrial de los ochenta pero siempre tendrá algo de lo que adolecen el noventa por ciento de los grupos españoles,  carácter propio. Hace seis años Agustín Fuentes me hablaba de músicas que crean atmósferas… el sábado supe a lo que se refería.