Fin de semana de conciertos: Niños Mutantes Vs La Bien Querida

El próximo fin se semana disfrutaremos de grandes  conciertos en Extremadura entre los que destacan el que darán Los Niños Mutantes el viernes en la Sala Aftasí de Badajoz y acústicos de La Bien Querida en la Sala Mercantil de Badajoz ese mismo viernes y en el Gran Teatro de Cáceres el sábado.

Niños Mutantes (@Sala Aftasí –Badajoz- 20/03/2015)

niños

Los granaínos vuelven a Badajoz para presentar su último disco “El Futuro” dentro de una gira en la que están cosechando las críticas que corresponden a un grupo maduro y en plena forma que cuenta sus directos por sold-outs y que a buen seguro mezclarán sus últimos hits como “Hermana mía” con éxitos atemporales como  “Errante”. El concierto está patrocinado por Jagermeister, con apertura de puertas a las 21:30 y venta de entradas anticipadas a 15€ y 18€ en taquilla (ya deben de quedar muy muy pocas).

La Bien Querida (@Sala Mercantil –Badajoz- 20/03/2015 — @Gran Teatro –Cáceres- 21/03/2015)

labien

Ana Fernández-Villaverde comparecerá, junto a David Rodríguez, en acústico para repasar los éxitos de sus cuatro discos tras el estreno de –Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- un trabajo preciosista que ha ido apareciendo en forma de tres eps que conforman un tríptico luminoso y vital desde ya en los primeros puestos de los discos del año. El viernes la actuación tendrá lugar en la mítica Sala Mercantil de Badajoz con apertura de puertas a las 21:00 horas y el sábado en la Sala 2 del Gran Teatro de Cáceres a las 23:00 horas con venta de entradas anticipadas a 10€ y 12 en taquilla. Estamos deseando morir de amor.

Anuncio publicitario

Full ( Sala Mercantil, 01/11/2014)

La banda sevillana Full llenó la Noche de Todos los Santos de buena música a pesar de la escasa afluencia de público y la frialdad de éste al principio de la actuación.

 A las 23:00h más o menos salieron a escena los chicos que componen Full para deleitarnos con los temas de su primer Lp “ Mi primer atraco”. Javi Valencia y los suyos se encontraron con un público bastante escaso, toda una pena ya que el directo de esta banda merece mucho la pena.

Los allí presentes se mostraron fríos al principio, alejados del escenario, cosa habitual en Badajoz. Pero Javi, Bubby y compañía, a base de bromas y buen humor, consiguieron llevarse el público a su terreno y les arrancaron algún que otro coro. Aunque he de decir que muchos de los asistentes, entre ellos nosotros, ya los habían visto en más de una ocasión a lo que ellos respondieron entre risas que “habían conseguido engañarnos varias veces”.

El grueso del setlist estaba compuesto por temas de su Lp aunque nos regalaron dos temas nuevos “Contra un imperio” y “Aullidos” que nos dejaron con una buena perspectiva de lo que será su próximo trabajo. Comenzaron el show con el tema “Un espectro más” y poco a poco nos hicieron entrar en calor y bailar con temas como “Distintos” o “Adiós”.

No faltaron las composiciones más íntimas donde pudimos apreciar de la maestría vocal de Javi Valencia. Temas como “Burbuja de Champagne” o el momento más íntimo de la noche, que a más de uno nos puso los pelos de punta, con la interpretación de “Inmortales” con el único acompañamiento de los teclados. También se atrevieron hacer su particular versión de Creep de Radiohead.

La despedida con “Atraco” y “Quienes somos realmente” desató la euforia de los asistentes que bailamos y saltamos quedándonos con ganas de más. Una actuación de una hora y media que a algunos nos supo a poco.

En definitiva un concierto íntimo en el que sus fans disfrutamos al máximo y donde seguro que ganarían nuevos seguidores. Reitero que es una autentica lástima que bandas con un directo tan potente y enérgico cuenten con tan poco público.

«A Full» en el Día de Todos los Santos

Si estás cansado de fiestas de Halloween y esas americanadas, te ofrecemos una alternativa para celebrar el Día de Todos los Santos. Ir a la Sala Mercantil para disfrutar de buena música y buen rollo con la banda sevillana Full.

moler

Estos chicos de Sevilla, capitaneados por Javi Valencia, están en plena gira de su Primer Lp “Mi primer atraco” pero su andadura comenzó mucho antes. Allá por 2011 vio la luz su primer Ep “Siete meses en la caseta del perro” con el que lograron su apararición en su primer festival, el Arenal Sound. Ya con su segundo Ep, “Bienvenido a Japón” recorrieron muchas salas y pisaron los escenarios de grandes festivales como el Low Cost, Alhambra Sound o El Territorios Sevilla.

Como veis , poco a poco, a base de trabajo, ilusión y mucho esfuerzo han ido labrándose un nombre dentro del panorama musical. Nosotros hemos tenido la oportunidad de verlos este año es dos ocasiones, una en el COC de Badajoz y hace muy poco en el Alhambra Sound donde disfrutamos de unas grandes actuaciones.

Full es una banda que abarca diferentes estilos, tiene temas pop, otros más rockeros e inclusos toques psicodélicos que hacen que sus temas sean pegadizos y bailables y su directo muy potente y enérgico. Ello unido a la imponente voz de Javi hace que sean, desde mu pinto de vista, una banda que promete una trayectoria duradera.

Si aún no has tenido la oportunidad de verlos en directo te recomendamos que aproveches la ocasión de verlos el día 31 de Octubre en Cáceres en la Sala Barroco o el día 1 de Noviembre en Badajoz en Sala Mercantil. No te arrepentirás.

Napoleón Solo ( Sala Mercantil, 29/11/2013)

La parte más Napoleónica del Gallo Verde acudimos a un concierto “familiar” y casi íntimo con Napoleón Solo en la Sala Mercantil. También pudimos disfrutar de la fantástica exposición de fotos de Félix Méndez.

Esta era la primera visita a Badajoz para los chicos de Napoleón Solo y aprovecharon para presentarnos su último trabajo, Chica Disco. La afluencia de público no era la merecida para un grupo como ellos, pero se mostraron agradecidos y satisfechos. También regalaron dos entradas por twitter.

Los granadinos se hicieron esperar y no subieron al escenario hasta las 23.45h. La actuación comenzó con Adiós, tema que abre su disco también. Durante la primera parte de la actuación, el  setlist estuvo compuesto en su mayoría por canciones de Chica Disco. Entre ellas interpretaron Sueña conmigo, No puedo disfrutar, Desastre nº 1 y Sentido y Orden que empezó con la peculiar voz de Alonso Díaz a capela. No faltaron “temas viejos aunque no tan viejos” como ellos mismos dicen, como Dibujos, De noche, Intercambio o Perdiendo el tiempo que hizo enloquecer a los allí presentes que lo disfrutamos al máximo.

Entre canción y canción se mostraron habladores y divertidos bromeando con los asistentes y entre ellos mismos haciendo gala del buen rollo que les caracteriza. Para interpretar  Ramira preguntaron si había alguna presente para dedicarle la canción, y por primera vez, según dicen, había una aunque no sabemos muy bien si sería o no su nombre real. Tras una breve introducción de las cosas que tienen su final, nos deleitaron con Tiene que acabar poniendo el punto y seguido a su actuación.

Tras unos minutos de descanso, salieron de nuevo al escenario agradeciendo que no nos hubiéramos marchado. La segunda parte del show comenzó con Antes de que ocurriera single de su segundo trabajo que nos hizo bailar y corearla a voz en grito, le siguieron Badidibú y Sospecho. Y por fin llegó, Lolaila Carmona o como ellos la presentaron Lolita Carmona. Digo por fin porque está canción tiene un significado especial para El Gallo Verde y nos trae muy buenos recuerdos del Contempopránea 2010. Para despedirse y cerrar su actuación eligieron Historias, para la que pidieron la colaboración del público con los coros.

Una actuación muy animada y divertida que terminó con la ovación del público asistente. Un directo donde disfrutamos de los falsetes casi imposibles de Alonso que combinaban a la perfección con los coros de José. Musicalmente cabe destacar que todos los instrumentos sonaban a la perfección por separado adquiriendo una personalidad propia y en conjunto una perfecta armonía. Un directo que sin duda merece la pena ver.

Zahara (Sala Mercantil, 11/04/2013)

Badajoz tiene días, y en ocasiones puede llegar a ser El Lugar donde viene a morir el amor. Así que después de una semana de Funeral decidimos que no íbamos a quedarnos Con las ganas y el Leñador y la mujer América nos acercamos hacia El Universo de sensaciones que siempre ha sido La Sala Mercantil.

zahara1

Y de repente allí estaba ella, La mujer mayúscula y el mar de Mariposas que revoloteaban alrededor de nuestros estómagos al ritmo que marcaba su guitarra. Porque En la habitación de Zahara  nos sentimos tan Frágiles, impregnados por ese Olor a mandarinas y escuchando historias como la del General Sherman y cómo Sam Beel volvió de la luna que el tiempo pasa muy deprisa y no nos damos cuenta que la Photofinish está a punto de revelarse.

zahara3

Ya Camino a L.A. casa,  la mujer América dijo ¿Cuál será el secreto de esta chica? A mi sólo se me ocurrió decir Pregúntale al polvo.

La magia que tienen los conciertos de jueves no la tienen los de los viernes y ya los sábados ni te cuento y así se demostró el pasado día 11 cuando Zahara presentó en La Sala Mercantil de Badajoz  “La Pareja Tóxica” su álbum  más introspectivo, maduro y redondo hasta la fecha.

zahara4

Dividiendo el show en dos partes, la primera más <de bajona>  y una segunda más “festiva” Zahara fue desgranando en acústico su último disco sin olvidarse de las canciones de sus trabajos anteriores que se han convertido en clásicos para sus fans.  Que por cierto, pocos fans tan cercanos y cariñosos como los fans de Zahara.

zahara2

Los speeches de la Ubetense a modo de presentación de cada canción (que no por guionizados tienen que ser falsos) dan para un espectáculo a parte y son el contrapunto perfecto al dramatismo que pone en cada una de sus interpretaciones. Así, Zahara  nos deleitó con un concierto redondo de esos que no se olvidan. No sé si para ella fue uno más pero para los que allí estuvimos fue la terapia perfecta.

Iván Ferreiro @Sala Mercantil 17 de Marzo de 2012

Es curioso como, cuando algo te gusta mucho, más de lo que esperabas, y lo disfrutas al 100%, se hace súper difícil poder expresarlo por escrito y, amigos, esto es lo que me está pasando con el concierto del pasado sábado 17 de Marzo de Iván Ferreiro, llevo días intentando escribir esta crónica.

Desde que por primera vez vi anunciado el concierto, esperaba con gran ilusión el día y, cuando por fin llegó no  me decepcionó, es más, me pareció mucho mejor de lo que había imaginado cientos de veces durante los últimos días, sobre todo cuando repasaba la extensa discografía de Iván desde su paso por Los Piratas, para hacer el disco Confesiones de un artista de mierda.

Sin apenas hablar y con sólo un piano, empezó bastante puntual un concierto en el que, a través de 24 canciones, Iván demostró sobradamente que no le hace falta mucho para llenar un escenario y Amaro demostró que sabe mantenerse perfectamente en un segundo plano cuando así lo requiere la ocasión, no era su momento y no tenía porqué hacer más que tocar como él sabe hacerlo.

Y durante dos horas largas, fue tocando tanto algunos de los temas que aparecen en «el confesiones» como aquellos que se han quedado fuera, como Relamida, El viaje de Chihiro o la maravillosa M, que a mí me faltaba en el disco y que cuando sonó la primera nota y la reconocí, me puso la piel de gallina.

También hubo momentos para las versiones, como Toxicosmos de Los Planetas o 1999 de Love of Lesbian, ambas muy aplaudidas por el público porque sonaron preciosas (como todas las demás), además, a 1999 también le añadió al final el estribillo del “Por qué te vas” de Jeannette, que también es típico.

Uno de los momentos más intensos de la noche fue cuando llego el turno de Promesas que no valen nada, la gente ya no podía contener ni la emoción ni la voz (Iván pidió al principio que fuéramos respetuosos con los demás  y con ellos y procurásemos no cantar para no molestar al publico y para que ellos pudieran afinar bien) y todo el mundo cantó, dio palmas y siguió con el ya mítico final cantando Insurrección enterita, fue increíble.

Otro momento bastante flipante fue cuando tocó Turnedo, por el principio que apenas cantó porque la gente hizo prácticamente la primera estrofa entera y porque en el estribillo metió, como quien no quiere la cosa, el principio de Colillas en el suelo de Deluxe (el oohh ohhh ohhh ohhh) y parte de la letra de Diecinueve de Maga.

Aunque el gallego no habló demasiado, si que hubo varios momentos para el diálogo (monólogo) con el público, diciendo que era un placer estar allí por fin y que estábamos muy lejos, también hizo algún comentario sobre Jordi González y su programa (La Noria) y, bueno, fue bastante curioso y gracioso.

Al final, para terminar tocó El equilibrio es imposible y, aunque la gente pidió Años 80, ya sonó la música del dj y se acabó todo pero, aunque no la cantase, y yo personalmente me quedase un poco con «el culo torcío» en aquel momento, me pareció un concierto genial. Iván no sólo interpreta las canciones al piano, también las interpreta con gestos, con miradas, las vive y siente mientras las va dejando salir y matiza, enfatiza y pronuncia cada palabra como si le fuera la vida en ello. Me pareció un concierto maravilloso porque, no sólo estaba viendo un espectáculo de música, estaba viendo a un ARTISTA, así, en mayúsculas, que llenaba un escenario sin necesidad de mucho, para mí fue casi mágico. Esperemos que no tarde tanto en volver por aquí, aunque seguro que nosotros lo veremos un par de veces más este verano en algún festival.

The Right Ons y Marvin Green @Sala Mercantil (1-12-11)

La semana pasada nos fuimos al Mercantil a ver a The Right Ons. En principio, quedamos más tarde de lo normal porque había teloneros pero no los conocíamos. Al final llegamos a tiempo para ver a Marvin Green casi al completo, afortunadamente, porque nos encantaron. Un rock ochentero muy chulo de mano de unos chicos que se mostraron algo tímidos con el público pero que, después, nos atendieron con simpatía cuando nos acercamos a saludarles y felicitarles por el concierto. Defendieron muy bien su nuevo disco, Los días de Lowerside, producido por Ramiro Nieto, batería de The Right Ons, disco que se puede descargar gratuitamente desde su página web.

La verdad es que, aunque no sé muy bien cuanto tiempo tocaron, lo que sé es que desde que me pedí la primera cerveza al llegar y hasta que sonó el último acorde de la última canción, me pasé todo el tiempo moviéndome al compás de su música.

Después de un pequeño parón para cambios de algunos instrumentos, subieron The Right Ons al escenario.

Sin mediar palabra, tocaron los cuatro primeros temas del tirón, sin dejar ni un segundo a los aplausos, con canciones de sus primeros discos 80.81 (2007) y Look Inside, Now! (2009), intercalando las voces de Álvaro y Rams (Ramiro Nieto). Aunque la gente se mostraba animada todo el mundo estaba bastante alejado del escenario, hasta la séptima canción aproximadamente en la que Álvaro nos dijo que nos acercásemos, que no se habían metido una tupa de kilómetros para tocar allí y que la gente estuviera tan lejos. Dicho y hecho, nos acercamos al escenario.

Tras comentar el calor que estaban pasando y lo que les gustaba Badajoz, comenzaron a tocar temas de su reciente disco, Get  Out (2011) y alguno más de los anteriores.

En conjunto nos ofrecieron un concierto completo, con temas de todos los discos, con un público entregado, sobre todo en las canciones más conocidas, como «Thanks» o «Do your things, Babe», y con los temas nuevos, sobre todo «On the Radio», aunque en general disfrutamos todas y cada una de las 14 canciones que pudimos escuchar. Se nos hizo corto e intenso y pedimos más, volviendo para los bises. Con «Long Road» y «Walkin on the River», terminaron un concierto que nos hizo sudar en una fría noche de un jueves de Diciembre.

Después de la actuación vendieron sus discos y los firmaron, fueron muy simpáticos y recordamos con Álvaro su anterior concierto en aquella misma sala, en 2009. La verdad es que nos fuimos de allí porque al día siguiente había que madrugar, pero me fui contenta, muy cansada, pero con un precioso vinilo debajo del brazo que debo escuchar con unos buenos cascos, según la recomendación del propio Álvaro, para que me haga viajar…

Agenda para la semana

Si eres de esos de los que están de mal humor porque te acabas de enterar de que no podrás cogerte la semana que viene entera de puente y solo puedes librar un día, te dejamos por aquí un par de sugerencias para que, al menos, este fin de semana puedas disfrutar:

Jueves 1 de Diciembre: The Right Ons. Sala Mercantil (22:30h)

The Right Ons vuelven a Badajoz, después de un par de años, para presentarnos su nuevo disco, ‘Get Out‘, dentro del circuito Girando por Salas. Una gran oportunidad de escuchar rock&roll bien hecho en directo.

Como artista invitado estarán Marvin Green presentando su trabajo ‘Los días de Lowerside’.

Aún estas a tiempo de comprar tu entrada anticipada por 8€ o, si no lo tienes muy claro, puedes comprarla en taquilla a 10€.

Viernes 2 de Diciembre: 2U (tributo a U2). Sala Mercantil (23h)

No hay mucho que explicar, unos apasionados de U2 que, según ellos mismos, no intentan imitarlos, solo honrarlos a través de su propia interpretación de las míticas canciones de los irlandeses.

Si eres fan de los de Bono, quizás te interese.

Entradas a 5€ anticipada y 8€ en taquilla.

Sábado 3 de Diciembre: Concierto aniversario de la Sala Chat Noir: The Exploding boys (tributo a The Cure) (23:30h)

Este fin de semana la cosa va de tributos… Esta vez se trata de The exploding boys, una banda que rinde tributo a The Cure y que vuelven a Badajoz a la Sala Chat Noir en la fiesta de su primer aniversario. Se de buena tinta que más de uno está encantado con esta nueva visita.

Además, como es costumbre, cerrará la noche Dr. BarmacéutiKo.

La entrada será de 5€.

Un buen plan para un fin de semana que para algunos será largo y, para otros, será igual de corto que siempre.

Agenda para el fin de semana

Doble menú para el viernes 21 de octubre: los madrileños Miss Caffeina visitarán la antigua Sala Aftasí mientras que los pacenses Electro Rosso defenderán plaza en la Sala Mercantil. El sábado 22, sesión de DJ Beagle + Raúl Ka en Dr. Who

Este viernes nos tendremos que desdoblar para poder asistir a dos de los conciertos más esperados por los abajo firmantes. Y es que se han dado a coincidir en fecha y hora las actuaciones de los ya de sobra conocidos Miss Caffeina en la antigua Sala Aftasí y la del trío local Electro Rosso en la Sala Mercantil.

Como decía, los madrileños Miss Caffeina visitan por segunda vez Badajoz en plena gira de promoción de su primer LP, Imposibilidad del Fenómeno (Gigntik Records, 2011), tras un bastante exitoso paso por algunos importantes festivales españoles. La banda de Alberto Jiménez están recogiendo los frutos de años de patearse salas de toda España, regalar sus EPs en internet y espamearnos hasta la saciedad en blogs y redes sociales, para hacerse con un público numeroso y muy fiel que reúne sobre todo a los más jóvenes y ruidosos de entre los indies y modernos del país.

La cita será en la antigua Sala Aftasí (ahora Sala Doré) sobre la medianoche, y las entradas estarán entre los 9€ anticipada y los 12€ en taquilla; la venta parece haberse acelerado en los últimos días, por lo que no es descartable que se agoten.

La otra alternativa tendrá lugar en la añeja Sala Mercantil, donde un poquito antes comenzará la actuación de los pacenses Electro Rosso, cuarteto formado en 2010 a la que ya seguíamos la pista tras su fichaje por La Guadaña Cósmica. Una interesante propuesta de pop rock anglosajón de potentes guitarras y letras con tintes épicos, que recoge lo mejor de la herencia de los clásicos con lo más arriesgado de las últimas corrientes musicales.

Con una maqueta de cinco contundentes temas circulando ya de mano en mano por el circuito nacional, su nombre empieza a sonar ya en certámenes y reuniones del país. Una formación nueva formada sin embargo por los ya veteranos Ismael Tovar, Daniel Arbizu, Enrique Martínez y Dani Pegada, músicos con experiencia que han querido renovarse con este fresco e ilusionante proyecto.

Sin duda también una buena opción para empezar la noche con unas cervecitas; el concierto comenzará sobre las 23 h. aprox. (aunque en el Mercantil nunca se sabe) y la entrada será libre.

El sábado 22 lo tenemos más fácil: el dúo pinchadiscos Rawi se ha reinventado tras su breve estancia en Munich como DJ Beagle + Raúl Ka. Empapados de las últimas tendencias del país germano, los pacenses plantearán una sesión a caballo entre los clásicos del pop sixty y los grandes colosos del panorama internacional.  A partir de las 23 h. en Dr. Who.

Niños Mutantes (Sala Mercantil, 23/10/10)

– La mujer esponja

Gran concierto el que nos ofrecieron los granadinos Niños Mutantes en la Sala Mercantil de Badajoz. Juan Alberto y los suyos comenzaron muy puntuales, cosa a la que no estamos acostumbrados.

Dentro de su repertorio estaba prácticamente incluido la totalidad de su último disco “Las Noches de Insomnio” pero no  podían faltar temas emblemáticos de la banda de sus anteriores trabajos. El público, como de costumbre, se mostró frío al comienzo de la actuación pero fue entrando en calor a medida que sonaban las canciones.

Los Mutantes eligieron Días Complicados, un tema  su último disco, para abrir el concierto. La fuerza de sus guitarras resonaba por toda la sala anunciando con sus primeros acordes el comienzo de la actuación. Hasta el tercer tema, Nada es perfecto no escuchamos a Juan Alberto hablar con el público. Los granadinos se mostraron simpáticos y bromistas con los asistentes, haciendo referencia al “complicado” gentilicio de los residentes en Badajoz y “confesaron” que el grupo es una tapadera para su alcoholismo, ya que decían estar resacosos y que sólo se les pasaría con un chupito de Tequila. Por suerte para ellos, un alma caritativa les llevó unos chupitos que se bebieron a la salud de los asistentes.

Nos obsequiaron con temas como Mi mala memoria, La costilla, Quiéreme como soy, Quien es mejor  o las chicas en bikini en el repaso a Las Noches de Insomnio. Sus fans no llevaban los deberes muy bien hechos, ya que se coreaban más los temas antiguos que los nuevos, salvo Las noches de insomnio. Entre sus temas anteriores destacó Oso polar, No puedo más contigo, Te favorece tanto estar callada (todos entre los temas favoritos de los gallos verdes), Las horas perdidas o Isabelita.

 

Una de las canciones más coreadas, aunque hay que decir que intentaron “picarnos” para que cantáramos más alto comparándonos con el público sevillano del día anterior, fue la versión de Cómo yo te amo de Raphael. Juan Alberto nos ofreció en primicia un tema nuevo que interpretó en solitario con su guitarra acústica. El concierto concluyó con Errante, mi tema favorito del último disco.

Como era de esperar, tras unos minutos salieron de nuevo al escenario para ofrecernos unos bises. Los temas elegidos para despedirse fueron Todo es el momento y La Voz, que interpretaron por partida doble, con todos los compañeros que les acompañan (sonido, manager…) y los miembros de la banda para concluir la noche.

Quitando algunos pequeños problemas de sonido puntuales, el concierto estuvo genial. El directo de la banda con este nuevo trabajo es enérgico y animado, personalmente lo recomiendo a todos los que no lo hayáis visto aún. Reitero lo dicho al principio, gran concierto el de Los Niños Mutantes.