Havalina (24/10/15)

LUGAR: SALA AFTASÍ (BADAJOZ) | FECHA: 24 OCTUBRE 2015

Reconozco que no soy muy fan de Havalina, quiero decir, no soy de los que compran todos sus discos o ponen sus canciones en bucle en Spotify. Pero también os voy a decir una cosa: Bien en sala bien en festival, no me pierdo ni uno de sus conciertos.

La banda madrileña es de ésas que multiplican en directo las virtudes de sus ya de por sí cuidadosos trabajos de estudio. Una formación que, con sólo tres componentes (en esta ocasión con Juan Diego Gosálvez sustituyendo a Javier Couceiro), consiguen llenar el escenario y hacer retumbar la sala con unas cuerdas brutales (ojo al papelón de Jaime Olmedo al bajo) y una batería atronadora que no echó de menos la baja de Javier.

Havalina en Sala Aftasí

El concierto, con una Sala Aftasí con unos 2/3 de su aforo completo, tuvo momentos de auténtico frenesí alternados con tempos lentos llenos de experimentación y alardes interpretativos, gracias a un estudiado setlist compuesto tanto por canciones de su último trabajo (Islas de Cemento, 2015) como de los anteriores en castellano, principalmente Las Hojas Secas (2010), incluyendo la esperadísima “Mamut” con la que cerraron su actuación por todo lo alto. Notable alto, como casi siempre, para la banda de Manuel Cabezalí.

> Más fotos en nuestro Flickr

Anuncio publicitario

Medelia (Sala Aftasí, 15/12/12)

Medelia vuelven a “casa” por Navidad… Bueno, no pero casi, porque la verdad, con estas fechas tan cerca, se nos ha alargado un poco el poder sacar un rato y escribir sobre el estupendo concierto que dieron el pasado día 15, en la Sala Aftasí.

Si la memoria no me falla para los pequeños detalles como este, el concierto empezó puntual, por lo que nosotros llegamos tarde (nosotros no somos demasiado puntuales) pero no nos perdimos mucho.

La sala estaba bastante pobre de público, pero el que estaba parecía estar encantado, puede ser que fuera porque la mayoría eran conocidos de Elia y estaban de cumpleaños. Si, era poco publico… pero era un poco bullicioso, tanto que deslució bastante el concierto, pero como estoy de navidades no voy a criticar más una actitud que me parece de muy mala educación (a mi no me gustaría que un grupo de gente viniera a joderme  molestarme en el trabajo).

Pero todo ese bullicio no impidió que pudiéramos disfrutar de la presentación de Non- Places, un disco lleno de canciones de ritmos suaves, voces perfectamente conjugadas y melodías preciosas y que ellos mismos interactuasen con el público y contasen anécdotas o como que nos deleitaran con una canción cantada en español y sorprendiesen cantándole cumpleaños feliz a unas de sus amigas del público. También otra de ellas se subió a cantar con ellos.

Guitarras acústicas, un contrabajo (me encanta que los grupos cuenten con un contrabajo en sus conciertos), melódica, acordeón… todo perfectamente unido con las voces de Elia (que me impresionó bastante) y de Pablo, canciones preciosas, la mayoría tranquilas, aunque alguna como Mumbo Jumbo nos hicieran movernos un poco más,  que desentonaban con el ambiente del local (más bien el ambiente desentonaba con el concierto, una pena), pero que, aun así, nos hicieron pasar un rato bastante agradable.

Nosotros no pudimos quedarnos a los bises, pero seguro que el fin de fiesta fue genial y, seguro, que para el próximo estaremos puntuales y nos sabremos más canciones, porque nos gustaron bastante, al menos a mi, que los había escuchado poco.

The Wish @Sala Doré (28/01/12)

Casi casi se colgó el cartel de sold out en la Sala Doré de Badajoz (la Aftasí de toda la vida) para una de las citas más esperadas por la muchachada indie de la región: la presentación en vivo, en directo y en caliente del LP de los pacenses The Wish, un trabajo que parecía eternizarse como el Escorial (o el AVE extremeño), pero como rezaba aquel spot de Guinnes, “good things come to those who wait…”.

 

Sin embargo, sólo un poquito se hizo esperar el inicio del concierto, y a las 23:05 de la noche la banda ya estaban sobre el coqueto escenario de la Doré. Una primera parte del concierto se centró exclusivamente en presentar los temas del citado álbum de debut, un tracklist que en directo cobra una enorme presencia que abarca toda la sala y con el que el quinteto hizo gala de su enorme madurez interpretativa frente al público. Destacaron las muy coreadas “Empty” y “The New Hope”, que ya se pudieron escuchar con anterioridad en el bandcamp, y la muy sentida “Contradictions”, con la que Eu se lució al piano y  con la que seguro a más de una se le cayeron las bragas.

Tras pasar con nota la interpretación de los nuevos temas, los Wish pudieron desmelenarse definitivamente en la segunda parte de su show, en la que tocaron otros tantos temazos de sus anteriores demos acompañados de algunos buenos amigos de la farándula extremeña. Alfonso Burdalo, cantante de Burgim, compartió papel vocalista con Curro en “Think about you”, mientras que Carol y Miguel Ángel de Cajón de Sastre le dieron su toque refinado a “Spiral”; también Luis Gragera a la guitarra y Jesús García frente al micro (de Lúa Gramer y New Solaris respectivamente) tuvieron el gustazo de interpretar en su caso “Love is wrong”, el hitazo a través del cual muchos de nosotros nos enamoramos de The Wish.

Todas estas canciones de sobra conocidas por sus fans son las que sirven para dar fe de la enorme evolución de la banda, para cuyo sonido tan lleno de luz y energía se han quedado pequeñas las salas extremeñas y parece más apropiado de exhibirse sobre las amplias tablas de un festival y frente a miles de espectadores. No en vano, Curro nos dio la alegría de la noche al confirmarnos que estarán presente en el próximo Contempopránea Cruzcampo, esperemos que en un horario más acorde a su potente puesta en escena que en su última visita a Alburquerque.

 

La cita resultaría en definitiva una auténtica exaltación de la escena extremeña que ríete tú del día de Guadalupe: público venido desde todos los puntos de la región, colaboraciones con otras bandas amigas, la presencia del staff en pleno del Contempopránea, y cierta satisfacción compartida por los incondicionales de la banda ante el alumbramiento, por fin, de un LP de soberbia factura que hace justicia al talento y al trabajo de este quinteto de esforzados músicos. Esperemos que éste sea el punto de partida de su merecido asalto al siempre ingrato mercado nacional.

Agenda para la semana

Igual que hay fines de semana que nos vemos obligados a quedarnos en casa por no tener ningún plan interesante, hay algunos en los que no sabemos ni cómo organizarnos. A nosotros la agenda se nos ha llenado de eventos y nos ha costado mucho decidir cómo lo vamos a hacer, asique, para que todo el mundo esté al tanto y se pueda organizar, os presentamos un montón de cosas interesantes para poder elegir.

Miércoles

Empezamos con el concierto del Sr. Chinarro en la Sala Mercantil. En la página web de la sala nos anuncian que empezará a las 23:00, esperemos que tanto los asistentes como la propia organización sean puntuales por el bien (y por respeto) de aquellos que mañana tenemos que madrugar. El precio de la entrada es de 12€ anticipada y 14€ en taquilla.

www.myspace.com/srchinarro.

Además, hoy arranca el XXIV Festival Internacional de Jazz en Badajoz, con conciertos programados hasta el día 12. Echad un vistazo a la programación, merece la pena de vez en cuando cambiar de estilo. Para más información, se puede consultar la página web

www.badejazz.es/spanish.html

Jueves

El jueves comienza el VIII Festival Pop Art, que en esta edición viene cargado de novedades. Aparte de los imprescindibles conciertos, tendrá lugar la inauguración de una nueva exposición en la sala Belle Art dedicada a los artistas premiados, y en la Sala Barroco podremos disfrutar del Desfile Hispano – Luso de Moda y la actuación de las Hermanas Trilitas, espectáculo que combina teatro burlesco y comedia.

www.myspace.com/cacerespopart

El ya famoso Expo Party, que este año está dedicado a la Duquesa de Alba, ha sido aplazado al 25 de noviembre para poder compatibilizarlo con la agenda de la homenajeada, que ya a confirmado su asistencia para conocer las obras de los veinticinco artistas extremeños inspirados en ella.

Viernes

Para este día tenemos varias alternativas. Por un lado tenemos en la sala Chat Noir a Los Alimentos, que vienen presentando su nuevo disco y que comenzarán a eso de las 23:00 y como broche final el Dr. Barmacéutico nos regalará otra de sus sesiones (es siempre una baza segura para acabar la noche con la mejor música). La entrada a este concierto es gratuita.

www.losalimentos.com/

Por otro lado, esa misma noche, estarán en la Sala Doré (antigua Sala Aftasí) Fuel Fandango, que comenzarán sobre las 22:00. Según los organizadores las entradas se están vendiendo a un ritmo impresionante así que, si queréis ir, tenéis que daros prisa e ir ya mismo a comprarlas al Café Samarkanda por 10€, pero suponemos que esa misma noche podréis comprarlas en taquilla a 14€.

Seguramente el concierto empiece bastante puntual ya que justo después tendrá lugar uno de los conciertos del Festival de Jazz, avisados estáis.

http://fuelfandango.com/ES

Sábado

El sábado puedes empezar con fuerza con café y lo que surja asistiendo al Café Solé que nuestra querida Sole Stella Curtis ha preparado para La Tetería (la de Meléndez Valdés) a partir de las 17 h., al ritmo de los grandes clásicos del rock alternativo anglosajón.

Por la noche, si estás cerca de Don Benito no puedes faltar a una nueva cita en la gira de presentación del nuevo trabajo de Electro Rosso; los ganadores del último Suberrock llevan meses girando por toda la geografía extremeña difundiendo su dogma de potentes riffs y castigadísimas baterías. Esta vez hacen parada en el Rincón Pio Sound de Don Benito.

http://electrorossomusic.bandcamp.com/

Por último, puedes optar por ponerte tus mejores trapitos y acudir al Gran Teatro de Cáceres a la gala de entrega de los Premios Pop – Eye de la Música y la Creación Independiente, el evento que cierra cada año el festival Pop Art y que este año veremos como galardona, entre actuación y actuación, a bandas como Second y El Columpio Asesino, triunfadores de esta edición, y Jaime Urrutia, que recibirá el Premio Crash a toda su trayectoria.

Electro Rosso @Sala Mercantil (21/10/11)

TEXTO Y FOTOS: EL_TESORERO

Dicen que nadie es profeta en su tierra, y los Gallos Verdes tenemos muchas cuentas pendientes con los artistas y bandas extremeños, que no son pocos. El caso de Electro Rosso es ése, o más bien el de sus componentes, músicos experimentados con largo recorrido a los que, al menos que yo recuerde, no habíamos visto aún sobre un escenario con alguna de las muchas bandas que forman el maremágnum imposible que es el circuito regional.

Pero he aquí que los chicos de la Guadaña Cósmica no paraban de espamearme el correo y el feisbuc, así que no podía faltar al concierto de presentación del primer EP de la banda (que merece un capítulo aparte pero diré ya que pinta muy bien) a pesar de celebrarse a la misma hora otro muy buen concierto en otra sala de la ciudad. Y os digo una cosa, creo que salí ganando.

Lo primero que me sorprendió de la noche fue, a pesar de esa otra actuación, el buen aforo que tuvo la Sala Mercantil, 3/4 partes de su capacidad total de público bastante entregado (cosa difícil teniendo en cuenta lo fríos que somos en Badajoz) y algún que otro medio alternativo cubriendo el evento (la prensa local y regional, como siempre en este tipo de eventos, totalmente ausente: ni se la ve, ni se la espera). La banda supo responder a la buena acogida con una actuación (que se retrasó muchísimo una vez más en esta sala) muy trabajada y muy bien desarrollada, que se hizo corta a pesar de la casi hora y media de duración.

Como decía, Electro Rosso apenas tiene un año de vida, pero sus miembros son ya músicos experimentados en proyectos anteriores (desconozco si juntos o por separado). Ahí me llevé la segunda sorpresa de la noche, lo bien conjuntados y complementados que sonaron, supongo que fruto de las muchas horas de ensayo, pero aún así tiene su mérito al tratarse de personas cada uno con su vida, su trabajo y sus historias. Pero la experiencia es un grado e hicieron valer las muchas tablas que tienen. No es peloteo gratuito, ya sabéis que no me caso con nadie y si hubiesen sonado desacompasados lo habría dicho, finamente, pero lo habría dicho.

La última sorpresa de la noche fue la versatilidad que muestran en la interpretación de los temas, con gran variedad de recursos en el directo, algo que sin embargo no se deja ver a través de las canciones del EP que pueden escucharse en su MySpace. El estilo de Electro Rosso es muy directo y entra por los ojos; Diego @dperara lo resumió muy bien diciendo que hicieron una primera parte entre Pearl Jam y Radiohead, pero para cuando yo pude prestar más atención (después de hacer las fotos) creí verlos remontarse más y escuchar algunos ramalazos del rock alternativo de los 80 y los 70. En todo caso estamos hablando de ambientes densos a base de potentes riffs de guitarras, potentes líneas de bajo y una espectacular batería castigada sin piedad.

Si debo destacar a alguien, lo haría por motivos obvios y otros no tan obvios a Enrique Martínez, vocalista de la banda, un tipo que cuando lo ves hablando (por los codos) con el público o pidiendo copas a la barra parece no tomarse muy en serio su papel de frontman, pero que cuando empiezan los primeros acordes de cada tema se transmuta, derrochando carisma y encanto mientras demuestra el mayor de los convencimientos en los dogmas expresados en las letras, como quien tiene la verdad absoluta entre las manos, y haciendo gala de un torrente de voz que le permite además ponerse al entero servicio de su banda y de sus canciones; sabe cuando ponerse salvaje y agresivo, tierno y sentimental, o elegante y refinado. Toda una joyita el muchacho.

 

Empezaron el repertorio con los espectaculares primeros acordes de “Cosmic Game”, y a partir de ahí fueron desgranando los temas de su EP y también otros propios, hasta terminar el principal del concierto con “Ready to dissapear”, movidísimo hit con unas excitantes programaciones. Pero como era de esperar, la gente lo acabó de flipar sobre todo con los bises, versiones del “Debaser” de los Pixies y del “Love for Sale” de los Talking Heads.

En definitiva, un concierto con un notable nivel, donde la banda pudo demostrar su buen hacer y experiencia sobre el escenario, y en el público quien más quien menos se dejó llevar por el ritmo. Sin duda, Electro Rosso pudieron irse con la sensación del deber cumplido.

Agenda para el finde

Os contamos nuestros planes para el fin de semana para que saques tu culo de casa.

obama_19

El consumo es el motor de la economía, lo que genera empleo y da de comer a los españoles. Por eso, ¿qué mejor manera de contribuir a la riqueza nacional que fortaleciendo el sector de la música, y claro está, el del bebercio? Deja esa peli que te has bajado para otro día y saca tu culo de casa.

hny1 [] Te proponemos empezar esta noche (viernes, 16/09/11) con el concierto de los Happy New Year en la sala Chat Noir  (Badajoz, C/ Francisco Pizarro 19A; entrada gratuita). Happy New Year es el proyecto de los hermanos Sánchez, que se han alimentado del rock anglosajón en su larga andadura como compositores; vuelven con un nuevo trabajo The morning after night before, de influencias clásicas, power pop y country.

Para el sábado lo mejor es ir hasta Cáceres para asistir a la última jornada del festival Europa Sur, organizado por la asociación Bon Vivant y que desde este jueves (15/09/11) llena la plaza de San Jorge con diversos conciertos de formaciones eminentemente de la zona (Extremadura y Portugal). El sábado las actuaciones comenzarán a las 17:30 con los valencianos The Midnight Shots, para concluir la jornada con nuestros amigos de The Wish, sin duda los más adecuados para terminar la fiesta por todo lo alto. A continuación, la programación completa para ese día.

17:30 The Midnight Shots(Valencia)
19:00 The Poppers(Lisboa)
20:30 Casino Royal (Figueira da Foz)
21:45 Happening. Danza y Moda.
22:30 Sean Riley&The Slow Riders(Coimbra)
00:00 Os Labios (Sintra)
01:15 The Wish(Badajoz)

Estereotypo por partida doble

Esta noche tenemos en Badajoz doble ración de Estereotypo; por un lado, la banda santanderina estará en la Sala Aftasí al completo a partir de las 22:30 para ofrecernos como siempre su enérgico directo de la mano de sus dos discos de estudio publicados.

Por otro lado, su cantante David Van Bylen se subirá a la cabina del Club Aftasí tras el concierto, para hacernos bailar más aún con los temas del inminente Remixed Tour, el disco que recopila las remezclas que de los temas de sus dos álbumes han llevado a cabo productores y djs de la talla de Sidechains, David Kano, Buffetlibre Djs, Dj Cooker, Eme DJ, entre muchos otros.

Por último, si preferís optar por el indie más clásico, DJ Barmacéutiko estará en la sala Chat Noir a partir de las 23:00. Definitivamente si os quedáis en casa, sois unos tristes.

Fin de semana en cinco canciones

– El_Tesorero –

Fin de semana intenso para los Gallos Verdes que me veo en la obligación de reflejar en un post a pesar de encontrarme realmente machacado incluso para plantarme delante del ordenador y de tener trabajo acumulado de la semana pasada. Con el final de los exámenes, las obligaciones laborales y las ñoñeces propias de amigos/as y novios/as que parecen más abuelitos que treinteañeros, hacía mucho tiempo que no teníamos un fin de semana tan intenso y con tantos compromisos sociales (si así se le puede llamar a las ganas de jarana en general).

El jueves quedamos para hablar del disfraz del carnaval (ya lo veréis), pero alrededor de las once abandonamos el hogar de Parker y consorte, por eso de que ellos tienen trabajos serios y tienen que madrugar, para acudir a la inauguración del Aftasí Club, nuevo local de la gente de la Sala Aftasí con la misma filosofía pero distinto planteamiento, coquetamente decorado por Afrancesado y otros artistas pacenses, distribuido a la usanza de los locales del casco antiguo (largos, estrechos y con multitud de rincones para perderse) y que traerá a los principales DJs nacionales y algunos internacionales (como suponemos, a Sammy Jo de Scissors Sisters Tour DJ) que encajen en el perfil de la marca Aftasí.

La inauguración fue bulliciosa y concurrida, con un público muy heterogéneo (suponemos que por la novedad y por los amigos y familiares que estarían invitados) y un ambiente festivo gracias al setlist pinchado en la cassette por el gran Newman DJ: funky, indie, británico… A las doce y pico para casa, que el viernes se trabaja.

El viernes estuvo marcado por el concierto de Triángulo de Amor Bizarro (review próximamente), soy muy fan y llevaba toda la semana machacándome en el gimnasio con ellos en el reproductor. Aunque un poco renegado porque no nos han contestado a la entrevista (a saber…) fui al Mercantil a darlo todo; fue un conciertaco, me hinché de hacerle fotos a Isa para la Mondosonoro y disfruté como un enano del espectáculo punkarra del trío galego.

Después nos fuimos al Club Aftasí, que Parker no lo había visto aún, en santa peregrinación desde el Mercantil junto con el resto de la muchachada indie; allí, el mismo ambiente diverso de la noche anterior, gente de todas las edades y condición social pero esta vez al son de musiquilla bershka que a mí me dio subidón (me pasé el año de la erasmus con ese rollo) pero que puso muy nervioso a los modernos del lugar, tan transigentes y abiertos de mente. En cualquier caso, allí aguantó todo el mundo hasta el cierre, 3:00 AM puntuales que el club es nuevo y no es plan de que nos multen tan pronto.

Desde esa hora a las 4:45 que llegué a mi casa francamente no sé qué hice, haciendo el ganso en la calle seguro: que si vamos a no-sé-dónde, que si os acerco a casa, que si espera que viene no-sé-quién… Da igual, me descargo las fotos de Isa y me acuesto más calentito que un pie.

El sábado nos fuimos de cañas desde bien temprano, celebrábamos cuatro o cinco cumpleaños y nos acabamos juntando ciento y la madre, amigos sobre todo de la facultad a los que hacía tiempo que no veía, con algunas pintorescas incorporaciones al grupo como el novio adolescente de Anita Dinamita o el primo peluquero de la Mujer Esponja. Gente en todo caso que lo  más indie que conocen es Amaral e Iván Ferreiro, aunque tras los cafés y licores en el Mondo (la coctelería, no la revista) conseguí arrastrarlos al Club con la falsa promesa de que se encontrarían con una música muy diversa en un ambiente muy intelectual… Saludo allí a los Chicos Malos, que pincharían por la noche, simpáticos y agradables como siempre; me quedé con las ganas de decirle a @despop qué coño es eso de “a ver si Dënver hacen más conciertos este verano”; que la gente se compre su abono del Contempopránea y punto.

Allí, copas y tequilas y me voy a casa a pegarme una ducha y a cambiarme las botas por las chucks; todavía quedaba noche por delante…

Nash y yo nos vamos solos al concierto de The Wish en el Mercantil, la Mujer Esponja ha caído en combate y Parker está con su señora en el wok; allí nos esperaría Isa Poupet y consorte. No llegamos muy tarde pero ya estaba lleno de gente, llevaban un año sin tocar en Badajoz y (nosotros no lo sabíamos) se iba a producir una despedida en el grupo, por lo que aparte de los muchos incondicionales de la banda extremeña había también un buen número de familiares. Allí nos encontramos con César, fotógrafo de la Mondo (la revista, no la coctelería) y nos propone escribir la crónica; y yo sin una miserable libreta, a la vieja usanza.

El concierto fue larguísimo y completísimo, en el que cantaron temas antiguos (me faltó el Too many Octobers) con otros nuevos que estarán incluidos en su futuro LP de debut. Su funky-brit-pop-rock de sanación les encantó a Javi y Rocío, mis compis de piso, que escuchan a Albertucho y Extremoduro y que siempre se meten con mis gustos musicales. Efectivamente, los Wish lo petaron.

Cuando acabó el concierto salimos zumbando para el Aftasí Club a ver a los Chicos Malos; allí le echo la bronca a Mamen por no ir a ver a los Wish (eres lo peor) y ella me enseña el broche de La Casa Azul que le había regalado una tal Irina. También nos encontramos con Agustín Fuentes Contempopránea-La Merienda, que me dice que cómo no le hemos avisado del concierto, y nos pone al tanto de las últimas novedades del festival (coming soon). Mis flatmates lo flipan con las coreos de los Chicos Malos, los indies se lo pasan bomba con los temazos y yo me tengo que tomar un redbull a cara perro para aguantar el ritmo; son cuatro o cinco horas de sueño sin siesta y uno ya está mayor.

Pero a pesar de todo, aguantamos ooootra vez hasta el cierre, los Chicos nos preguntan que por dónde se van ahora de fiesta y nos escabullimos, tras otra interminable despedida en la calle, hasta el coche rumbo a nuestra camita. Que ya está bien por hoy.

Elodio y Los Seres Queridos @ Sala Mercantil, Badajoz (3.12.10)

Sorprendentemente entretenido concierto de los gallegos a su paso por Badajoz. Actuación íntima pero con fuerza.

– El Tesorero –

Os reconozco que no le seguí mucho la pista al proyecto que lidera Eladio Santos tras conocerlo en La Riviera de Madrid cuando teloneó a su amigo Xoel López en aquel famoso concierto del DVD de Reconstrucción. Esa noche el trío gallego quedó completamente eclipsado por su paisano en el imaginario colectivo, y el álbum de debut que luego caería en mis manos, Eso que tienes delante (Grabaciones en el Mar, 2007) me pareció algo homogéneo y monocorde como para escucharlo del tirón con cierta asiduidad y no acabó de engancharme, a pesar de contar con algunos temas bastante notables (“Espanha a las ocho” fue Canción de la Semana).

Y desde ese 2008 hasta hoy sin saber nada de ellos, aunque realmente la formación de Vigo no ha parado desde entonces y han trabajado en algunos proyectos como la publicación de una Demo 2009 con algunos temas del que será su próximo LP, Estamos todos unidos, y que han ido mostrando sobre los escenarios de este Girando por Salas (un proyecto del Ministerio de Cultura para apoyar a valores emergentes de la escena musical).

Así con todo, nos decidimos a acudir los Gallos Verdes movidos por la curiosidad de conocer los nuevos temas y, en mi caso, darle una segunda oportunidad a un grupo con el que quizás no fui justo a la hora de juzgarlos y sentenciarlos. Y no me arrepentí, pues a día de hoy puedo afirmar que Elodio y los Seres Queridos son una buena banda sobre el escenario, sobre el cual sus temas engrandecen y toman un nuevo color.

Los gallegos salieron en formación de cuarteto al coqueto escenario del Mercantil con más de una hora de retraso (sea por culpa de la sala o por culpa de un público siempre remolón, nunca es justificable la impuntualidad) y con un panorama algo desolador, apenas cincuenta personas reunidas que además se mantuvieron muy a ralla en las distancias (el puente y el temporal de frío no propició en absoluto una asistencia de público en condiciones).

Sin embargo, Eladio es sin duda ya un artista experimentado y supo enseguida sobreponerse a la situación y caldear poco a poco el ambiente y meterse al escaso público en el bolsillo. El de Vigo se mostró agradable y comunicativo con los asistentes, contando anécdotas y haciéndoles guiños para que se animaran y se metieran en el concierto; sin duda el buen ambiente de sala old style del Mercantil (me relamo sólo de pensar en el proyecto de desdoblamiento que tienen en marcha) contribuyó a ello.

El repertorio estuvo compuesto como era evidente por canciones de su futuro trabajo (ya aparecidas algunas en la mencionada demo) alternadas con otras tantas de Eso que tienes delante, sobre todo las más conocidas para no perder punch durante la noche, todas ellas interpretadas en clave mucho más intimista y directa, en la que las bases electrónicas de Marcos Vázquez no desaparecen pero pierden protagonismo frente al acústico; en total doce temas más tres bises desgranados de manera más que correcta, marcando pausas y cambiando ritmos de forma que la actuación resultase (esta vez sí) heterogénea, variada y ante todo muy entretenida, sorprendentemente entretenida.

De entre los temas interpretados destacaría la soberbia “Viviendo con miedo”, lenta y suave pero explotando en unos geniales crescendos que sólo se intuyen levemente en la grabación de estudio, y una versión en gallego (muy coreada por cierto) de “No quiero perderte”; también se interpretó el inédito “Miss Europa”, aquella con la que se embarcaran en la aventura eurovisiva en el ¿2008?, y que creo (corregidme si me equivoco) no ha sido editado en ningún trabajo de la banda a pesar de ser un tema muy correcto. Me gustaron también esos “parrafitos prestados” de temas como “Forever Young”, “Rock’n’roll star”, “With or without you” o “Bad Romance” (éste último creo que totalmente espontáneo), que le dieron más gracia a los momentos finales del concierto.

En definitiva, una actuación redonda, completa y de mucha entrega y dedicación por parte de la banda (y eso que Eladio reconoció haber estado enfermo la noche antes); definitivamente creo que Elodio y los Seres Queridos son una banda a disfrutar más sobre el escenario que en el radiocassette del coche, que sus temas ganan enteros en esta versión más inmediata y cercana, sobre todo si el ambiente de la sala acompaña, y que el futuro Estamos todos unidos será un trabajo a seguir de cerca.

La noche se cerró con el set de Dr. Barmacéutiko DJ, que nos deleitó con una magnífica selección de temas candentes de la worldwide, hits patrios e incluso versiones imposibles que nos hicieron esbozar una sonrisa en nuestra ya sonriente faz. Otro pin para el doctor.

Para el recuerdo quedan los cientos de carteles por toda la ciudad con el texto, bien grande, de “ELADIO y los seres queridos”, que se unen al anecdotario del Mercantil junto con aquella noche del concierto de Denueve y Cajón Desastre.

– –

MySpace de Elodio y los Seres Queridos

Web de la Sala Mercantil

Web de Girando Por Salas