Pelea de Gallos: Raphael al Sonorama, ¿genialidad o patochada?

Nuevo espacio de debate en el Gallo Verde en el que no caben las medias tintas. Sólo hay dos opciones, a favor o en contra. Un gallo verde defiende una postura y otro la contraria. El tema de hoy incendia las redes sociales: Raphael, cabeza de cartel de Sonorama.  Aquí están nuestros argumentos. ¡¡Que comience la pelea de gallos!!

EN CONTRA: «La admiración irónica se nos ha ido de las manos» por Juan Manuel Subirán

Ahora que el mercado no deja de darnos por c*** todos los días parece que cualquier tiempo pasado era mejor. Es común en el mundillo de la música alternativa la reverencia por la música de los años 60 y 70 aunque se mete en el mismo saco a los Beatles que a los Brincos.

No voy a negar la influencia de unos músicos sobre otros, pero me niego a aceptar que desde entonces no se haya hecho algo mejor. Por eso no entiendo que se traiga a Raphael como cabeza de cartel de un festival moderno y contemporáneo como Sonorama. Si se quiere venerar la aportación de este artista a la música y cómo ha influido en las bandas actuales, entiendo que se le haga un homenaje, que se proponga a los grupos que se lancen a interpretar versiones suyas llevadas a un terreno más actualizado, pero hacerle protagonista del cartel supone dar por hecho que Raphael está a la vanguardia de la música en España y eso, además de no ser cierto, es injusto para muchos músicos que están haciendo mucho y muy bueno por renovar la cultura de este país.

La admiración, irónica en su mayor parte, por este señor se nos ha ido de las manos. Creo que quienes aplauden su incorporación al cartel lo hacen por el gusto de llevar el esperpento a sus últimas consecuencias sólo porque cuando llevan dos copas de más le gusta que en el bar de «indie» le pongan «Mi gran noche» y cantar el estribillo a gritos, pero luego no se saben ni una canción más. Por esa regla de tres el año que viene Sonorama debería llevar a Rafaella Carrá porque en la barra libre de las bodas a la gente le encanta sacudir la melena al ritmo del «Explota, explota, me expló». Y sí, habrá quien realmente le guste Raphael con admiración sincera, pero creo que tienen el criterio suficiente para entender que meterlo en un festival pop rock veraniego es como echarle ketchup al cocido. Ni viene a cuento, ni pega ni sabe bien.

La organización del festival ha publicado en su Facebook un mensaje celebrando el éxito mediático que ha tenido la incorporación de Raphael al cartel. Leedlo vosotros mismos, pero, desde mi punto de vista, creo que en el fondo hay un deje de querer llamar la atención y conseguir más minutos y páginas en los medios de comunicación. Luego hacen un alegato sobre que Sonorama no es un festival indie y que «nunca lo fue» queriendo dar a entender que tienen carta blanca para programar lo que quieran (por supuesto, faltaría menos). Ya han incluido otras propuestas sorprendentes en el cartel, como Amaral en 2011, que demuestran su libertad de criterio. Sin embargo, sacaron una entrada específica para ver a Amaral, lo que demuestra que sabían que ese grupo atrae a un tipo de público que no es el habitual del festival y que no tienen el más mínimo interés en el resto del cartel. Aunque sea adelantar acontecimientos, si con Raphael hacen lo mismo estarán reconociendo que hay algo que no termina de cuadrar del todo.

A FAVOR: «De vez en cuando hay que ser justos con la historia de nuestra música » por Manuel Domínguez

(Texto diseñado a partir de una recopilación de tuits del hashtag #RaphaelAlSonorama)

Estimado moderno que no estás de acuerdo con la inclusión de Raphael en el cartel del próximo Sonorama, tú que llevas años recorriendo los festivales de verano, tú que enarbolas la bandera de la igualdad de oportunidades en el mercado de la música cada vez que sale el tema, tú que defiendes al público indie como uno de los más cultos, entendidos y respetuosos de la actualidad, a ti te voy a explicar por qué este fichaje es todo una acierto porque es algo que se sublima al propio festival, porque representa una gran estrategia de marketing y porque se trata de un artista que trasciende generaciones. Atiende:

1.- Derribando barreras musicales y mentales.

La confirmación del artista de Linares en Sonorama 2014 no es más que la confirmación de que las parcelas de la música hace tiempo que están obsoletas, la música no es indie o comercial, antigua o moderna, es buena o no lo es, sin más. Además, lo moderno, lo rebelde,  lo hipster, lo indie… siempre ha comenzado por sobrepasar ciertos límites o normas no escritas, como la que parece negar esta actuación de Raphael en Aranda.

Menos mal que, por lo que parece, Sonorama aparece como el último reducto de democracia que queda en este país, y es que el poder reside en el pueblo tanto para llevar a un grupo de La Plaza del Trigo al Escenario Principal como para hacer llegar sus más ansiadas peticiones (Raphael lo es desde hace años y ahí están las redes sociales para quien quiera comprobarlo) a la dirección del festival a través de su GENIAL CM.

 Lo que pasa es que en España nos gusta mucho cebarnos con los grandes. Así, Induráin se dopaba pero no lo pillaron, lo de Penélope Cruz no hay quien se lo explique y es imposible que Raphael pueda actuar en un festival de verano que se define como «La fiesta de la música» y que ha sido nombrado oficial y oficiosamente como el mejor festival de España.

Resumiendo: Raphael es tan mainstream que alcanza lo indie por detrás.

2.- Golpe sobre la mesa en la «Guerra de Festivales».

El fichaje de Raphael por Sonorama puede considerarse como una de las mejores estrategias publicitarias de los últimos años en nuestro país. Y digo esto porque el día que se presentaba todo un gigante como es el Primavera Sound solo se hablaba de Raphael y el Sonorama Ribera. Y es aquí donde entra esa frase que no por vetusta deja de tener menos encanto (como Raphael): «Que hablen de mí bien o mal. pero que hablen».

3.- No es un artista, es El Artista.

No se le caen los anillos si se compara con Nick Cave, Morrisey o artistas como Omar Souleiman o Caetano Veloso que han actuado o van a actuar en el Primavera Sound. De hecho los supera por la derecha ya que solo hay tres músicos en la historia con un Disco de Uranio: Michael Jackson, el grupo Queen y Raphael. Y si algunos de los anteriores hubiera tenido la oportunidad de aparecer por Burgos me parece a mí que pocas bocas se habrían abierto para decir que no.

Sintetizando: Es posible que nuestro stardom no haya evolucionado de la mejor manera posible pero no por ello se puede despreciar tan a la ligera su trabajo. Figuras como Raphael, Karina,  Juan Pardo y muchos otros tienen una cantidad de material tan disfrutable que cerrar nuestros oídos a ello sería un gran error Eso si:

Anuncio publicitario

Agenda Festivales 2015

Un año más os resumimos los festivales que se celebrarán durante el año para que vayáis elaborando vuestras agendas y llenándolas de buena música.

Aquí os dejamos un breve resumen de lo que se sabe por el momento y de las ofertas más jugosas.

ABRIL

  • SanSan Festival 2015 (del 2 al 5 de abril, Gandía): con Anni B Sweet, LHR, Corizonas, Second, Smiley Elefantes entre muchos otros.
  • MBC Fest (3- 5 de abril, Sagunto, Valencia): con artistas como Sr. Chinarro, Ellos, The Pains of Being Pure at Heart, Standstill, Javiera Mena o los Punsetes.
  • EnoFestival 2015 (11 de abril, Madrid): en este festival de música y cultura del vino que se celebra en el Círculo de Bellas Artes se citarán grupos como Tulsa, Ellos, Airbag entre otros que estarán acompañados por Dj´s de la talla de Manpop Djy The Mocker Dj´s.

MAYO

  • South Pop Festival 2015 (1 -2 de mayo, Sevilla): este año contará con la presencia de artistas como Nacho Vegas, Tulsa, Neuman o Delafé y las flores azules que no se perderán esta cita en el Teatro Alameda.
  • SOS 4.8 2015 (1 -2 de mayo, Murcia): en este clásico de los festivales podrás ver a Morrisey, The National o The Vaccines junto a grupos de índole nacional como Lori Meyers, Los Punsetes o Supersubmarina.
  • Primavera Sound 2015 (del 28 al 30 de mayo, Barcelona): este año contará con grupos como Belle&Sebastian, Interpol, Los Punsetes o Christina Rosenvinge entre muchos otros.
  • Palencia Sonora 2015 (29 y 30 de mayo, Palencia): contará con la participación de bandas como Los Enemigos, El Columpio Asesino, La M.O.D.A o León Benavente.

JUNIO

  • Contempopranea 2015 Badajoz (5 y 6 de junio, Badajoz): contará con grupos de la talla de  Pet Shop Boys, Dover, Dorian, La Habitación Roja, Xoel López o Chloé Bird entre otros.

 

  • Tres Sesenta Festival 2015 (5 y 6 de junio, Pamplona): este festival que se celebra en la Ciudadela de Pamplona contará en esta edición con 10 bandas, entre ellas Supersubmarina, Loquillo, León Benavente y Arizona Baby.

 

  • Festival De Les Arts (5 y 6 de junio, Valencia): a esta cita acudirán grupos como Anni B Sweet, Delorean, Jero Romero, The Wave Pictures o Triángulo de Amor Bizarro entre otros.
  • Territorios Sevilla 2015 (12 y 13 de junio, Sevilla): en esta edición contará con gurpos tan dispares como Macaco, The Zombie Kids, Supersubmarina o Calle 13.

 

  • Festival de los Sentidos 2015 (del 12 al 14 de junio, La Roda, Albacete): este año acudirán a esta cita bandas como Dorian, Varry Brava, Napoleón Solo, Supersubmarina o Carlos Sadness.
  • popArb 2015 (26 y 26 de junio, Arbúcies): a este festival acude lo mejor de la música independiente en catalán. Este año contará con la presencia de The New Ramon, Leomanso o Joan Miquel Oliver entre otros.

 

  • Polifonik Sound 2015 (26 y 27 de junio, Barbastro, Huesca): este año contará con la participación de Niños Mutantes, Dorian, De la Fé y las flores azules, El Columpio Asesino, Full y Jero Romero entre otros.

JULIO

  • VIDA 2015 (del 2 al 5 de julio, Vilanova i la Geltrú, Barcelona): entre los grupos confirmados se encuentran Nacho Vegas, Polock, Hidrogenesse y Grupo de Expertos Solynieve entra otros.
  • Ojeando Festival 2015 (3 y 4 de julio, Ojén, Málaga): entre los asistentes a esta cita se encuentran Belako, El Columpio Asesino, Sr. Chinarro y Ángel Stanich.
  • Fárdelej Festival 2015 (3 y 4 de julio, Arnedo, La Rioja): en esta edición contaran con artistas de la talla de LHR, Ángel Stanich, Hola a Todo el Mundo o El Columpio Asesino.
  • Bilbao BBK Live 2015 (9, -11 de julio, Bilbao): entre los grupos que componen su cartel se encuentran Capital Cities, Muse, Novedades Carminha, Arizona Baby y Future Islands entre otros.
  • PortAmerica 2015 (16 – 18 de julio, Porto do Molle, Nigrán): contarán con la presencia de Eladio y los seres queridos, Niños Mutantes, Mi capitán, Neuman y Pasajero entre otros.
  • FIB 2015 (6 -19 de julio, Benicássim): los asistentes a este festival disfrutarán de las actuaciones de Blur, The Prodigy, Los Planetas, Portishead y Kaiser Chiefs entre su amplio cartel.
  • Low Festival 2015 (24 -26 de julio, Benidorm, Alicante): este año contarán con grupos como Supersubmarina, The Raveonettes, Kasabian, Nacho Vegas, La Bien Querida, Corizonas y Grises entre otros.
  • Contempopranea 2015  (24 y 25 de julio, Alburquerque, Badajoz): este año el grupo homenajeado será La Habitación Roja que cumple 20 años al igual que el festival. Se citarán en la ladera del Castillo de Luna grupos como Los Fresones Rebeldes, Chucho, Supersubmarina, Mercromina, Deneuve o Ángel Stanich.

 

  • Santander Music Festival 2015 (30 de julio – 1 de agosto, Santander): en esta edición participarán bandas como Supersubmarina, Niños Mutantes, Belako o Dorian.

AGOSTO

  • Sonorama 2015 (12 – 15 de agosto, Aranda de Duero, Burgos): entre su amplio y variado cartel figuran grupos como Arizona Baby, Bigot, Correos, Dinero, Dorian, Jero Romero, LHR, La M.O.D.A, Marlango, Mercromina y The Royal Concept.
  • Arenal Sound 2015 (28 de julio – 2 de agosto, Burriana, Castellón): los asistentes disfrutaran de las actuaciones de Mika, Delorentos, La Roux, Nacho Vegas, Second y Niños Mutantes entre otros.

SEPTIEMBRE

  • Festival Gigante 2015 (4 y 5 de septiembre, Guadalajara): asistirán grupos como Dorian, Dover, El Columpio Asesino, L.A.Jero Romero, Varry Brava o Smile entre otros.
  • Ebrovisión 2015 (4-6 de septiembre, Miranda de Ebro, Burgos): en esta edición participaran bandas como Rufus T, Firefly, Delorean, Supersubmarina, Anni B Sweet y Sidonie entre otras.
  • Granada Sound 2015 (18 y 19 de septiembre, Granada): contará con artistas como Izal, Dorian, Supersubmarina, Zahara, Royal Mail o Delafé y las flores azules.

OCTUBRE

  • Deleste 2015 ( 23 y 24 de octubre ): se celebra en Espai Rambleta de Valencia. Aún no se saben los grupos que formarán el cartel de esta edición.
  • BIME Live 2015 (30 y 31 de octubr, BEC, Barakaldo – Bilbao): de momento solo se conoce el primer grupo confirmado, Imagine Dragons.

Sonorama 2013: Jueves 15

Hoy comienzo mis pequeño repaso sonorámico con el jueves, que se convirtió en la noche más rockera de todo el fin de semana.

20130815_230021

Antes de que empecéis a leer esto, os quiero pedir disculpas por las fotos de este año, está claro que sin nuestro fotógrafo he estado perdida, pero este año se ha tenido que quedar en casa… Nada, ahí va…

Como viajamos el jueves por la mañana nos perdimos los conciertos de la Plaza de Trigo y del escenario RedBull y como teníamos que montar tiendas, descansar y prepararnos, llegamos justo hacia la mitad del concierto de Tiki Phantoms, que con su surf rock nos hicieron comenzar una noche de lo más rockera.

Momento que destaco: cuando tocaron Bala de Plata, que nos tuvo más de 24 horas pensando dónde habíamos escuchado esta canción antes:

A continuación era el turno de Jaime Urrutia, donde ya antes de empezar había una buena cantidad de gente que esperaba con ganas, sobre todo a las canciones de Gabinete Caligari.

Como Soleá Morente y los Evangelistas no nos estaban haciendo mucha gracia… nos escapamos a la carpa Future Starts para ver a Sexy Zebras. Los conocía poco y me encantaron en directo y por el enganche que tienen me perdí el principio de Belle & Sebastian.

Belle & Sebastian dieron un bonito y cuidado concierto, donde tocaron los típicos temas como I’m a cuckooAnother sunny dayI want the world to stop

Momentazo: “Al cielo con ella” en the boy with the arab strap (esto solo lo entenderán mis compañeros de este año)

Mucho venían después, con su “Apocalipsis según mucho”. Ellos son potentes, divertidos y locos en el escenario, algo que se contagia al público, que se quedó perfecto para correr hacia el otro escenario y ver la gran actuación de Loquillo.

Y qué decir del concierto de Loquillo, pues que te dejaba sin palabras. El loco es muy grande y, aunque no necesita mucho porque tiene una presencia imponente, se rodeó de muy buena gente, como The New Raemon, Maga, Sr. Chinarro y, para poner la guinda del pastel, Sabino Mendez  con el que tocó El ritmo del garaje y Cadillac solitario, poniendo punto final a la actuación ganadora de Sonorama 2013.

Ya después de este espectáculo sin igual era el turno de Triangulo de Amor bizarro, Mendetz y otros grupos y djs, como Eme Dj o nuestro amigo Man Pop… pero un viaje de más de 5 horas y otras tantas o más de conciertos nos obligaron a ir a descansar para el día siguiente, que ya tocaba madrugar para ver los conciertos de la mañana.

 

Sonorama 2013 o el Sonorama que me devolvió la fe

Sonorama es un gran festival, ya no solo por la cantidad y calidad de conciertos y su excelente organización, si no porque durante los tres días de festival se disfruta al máximo a cualquier hora y en cualquier rincón del pueblo que lo acoge, Aranda del Duero, haciendo que merezca la pena pegarse una buena «panzá» de kilómetros que, en el fondo, pasan en un suspiro.

902623_10151465644288220_368738510_o

Durante estos tres días he visto muchos conciertos y he tenido que descartar algunos, siempre hay que buscar hueco para comer, para beber y para escaparse de los escenarios grandes y visitar la carpa de Future Stars, que tan gratas sorpresas te da.

A lo largo de unos días os iré contando todo lo que he vivido (y recuerde) durante esta edición de Sonorama 2013, el Sonorama que me devolvió la fe en que la música une a la gente.

Nos vamos al Sonorama 2013

Un año más volvemos a uno de los festivales más completos del verano, ¡¡¡nos vamos al Sonorama!!!.

902623_10151465644288220_368738510_o

Este año tendremos un cartel completito, con grandes nombres nacionales e internacionales que llenarán los 3 días de festival. Ademas,  la novedad es que no habrá conciertos el domingo, como en ediciones anteriores, los conciertos comenzarán el miércoles por la noche, con la fiesta de bienvenida, y acabarán el sábado (suponemos que la organización ha escuchado a su fiel público que pedía el domingo como día de vuelta a la vida real) y como siempre habrá conciertos en la Plaza de Trigo, en el camión de RedBull, en el camping y en el recinto, vamos, que no habrá tiempo para el descanso.

Este año la vuelta del Contempopránea ha sido bastante tormentosa y apenas hemos tenido tiempo de revisar nuestros Consejos para sobrevivir a Sonorama, así que tendremos que conformarnos con los que hicimos años atrás, que nos han facilitado tanto las cosas… o no.

3437_cartel_sonorama_ribera_travi

En la página oficial ya están los horarios hace tiempo, también es posible descargarse la aplicación para móvil. Ya solo queda viajar y disfrutar de horas de música en directo y de un ambiente genial.

Nos vemos por Aranda!!

AGENDA DE FESTIVALES 2013

Otro año más os ofrecemos la recopilación de los mejores festivales que se celebran en España y algunos en Portugal. Esperamos no habernos saltado muchos. Si conocéis alguno más , poneros en contacto con nosotros que estaremos encantados de incluirlo en la agenda.

MAYO

  • MAZ Basauri 2013 (3 al 24 de mayo): este festival que agrupa 4 fines de semana tendrá lugar en Basauri. Contará con las actuaciones de WAS, Mendentz, Christina Rosenvinga, CatPeople e Iván Ferreiro entre otrso. También contará con actuaciones acústicas gratuitas de Sr. Chinarro y Jero Romero.
  • SOS 4.8 2013 (3 y 4 de mayo): la cita anual del SOS 4.8 tendrá lugar como siempre en Murcia. Este año contará con grupos de la talla de Dorian, HATEM,Lori Meyers o L.A. entre los grupos españoles y con The XX, Bloc Party, M83 y Javiera Mena entre otros como representación internacional. Sus actuaciones estarán repartidas entre los escenarios Estrella Levante y Jaguermeister. También participaran diversos Dj´s como Virginia Díaz, AngelPop o Indiescabreados entre muchos otros.

  • I like Festival (4 de Mayo): tendrá lugar en Córdoba y contará con las actuaciones de Supersubmarina, Jack Knife, Analogic y Fuelfandango.
  • Festival Do Norte (17 y 18 de mayo): este año acudirán a la cita en Vilagarcía de Arousa bandas como Dorian, WAS, LHR, Dover, TAB, Xoel López o The Primitives que encabezan su cartel.
  • Territorios Sevilla 2013  (17 y 18 de mayo): tendrá lugar en el Centro Andaluz de Arte Contemporánes de sevilla. Allí podréis disfrutar de las actuaciones de Fangoria, Corizonas, Pony Bravo,HATEM, Depedro, Anni B.Sweet o Standstill entre otros.
  • Polifonik Sound 2013( 17 y 18 de mayo): se celebrará en Barbastro (Huesca).Allí sedará, citas Supersubmarina, Havalina, Izal, Dorian y New Ivory entre otros.

  • Primavera Sound 2013  (22 al 26 de mayo): tendrá lugar en el Parc del forum de la ciudad de Barcelona. Este año contará con la participación de Delorian, The Vaccines, Polsodes, Antónia Font, Manel y Phoenix entre otras muchas bandas de ámbito nacional e internacional.
  • Optimus Primavera Sound 2013 ( del 30 de mayo al 2 de junio): este festival celebrará su segunda edición en el Parque da Cidade de Oporto. Contará con la presencia de Blur, Dear Telephone, The Magician, Los Planeta, Manel, Local Natives o James Blake entre muchos otros nombres de categoría.

JUNIO

  • GranaPop Live 2013  (1 de junio): este festival se celebrará simultáneamente en Granada y en Madrid. A día de hoy, se conoce la colaboración de las siguientes bandas: Mechanismo, Davile Matellán y Neuman.
  • Festival Tres Sesenta 2013 (13, 14 y 15 de junio): tendrá lugar en la Ciudadela de Pamplona. Contará con grupos de renombre nacional como Lori Meyers, Delafé y las flores azules, Corizonas o Standstill y otros internacionales como The Gift. También tendrán cavida bandas emergentes locales.
  • Festival de los Sentidos 2013 ( 14, 15 y 16 de junio): se celebra en La Roda, Albacete. Este año contraá con la participación de Zahara, Grises, Buenos días..darling!! y Contractura Dj.

  • Día de la Música 2013 ( 21 y 22 de junio): tendrá lugar en Madrid como cada año. En la edicción del 2013 contarán con la presencia de The Fall, HATEM, Lori Meyers, Los Punsetes, o Extraperlo entre otros.
  • Zip Festival (22 de Junio): se celebra en Zamora. Es un festival gratuito que cuenta con las actuaciones de La Sonrisa de Julia, Mucho, Doria, Sidonie y Full entre otros.
  • Acústicos al Fresquito (del 22/06 al 24/08): tiene lugar en Monteribio de la Serene, Badajoz. Es un festival de fines de semana con conciertos acústicos en un marco incomparable. Cuenta con artistas como Lorena Álvarez, Los Alimentos, L´avalanche, Alfaro y Julio de la Rosa entre otros.
  • PopArb 2013 (28 y 29 de junio): este festival se celebrará en la localidad catalana de Arbúcies. A esta cita acudirá, bandas como  Standstill, Espaldamaceta, LHR, o Pau Vallvé entre otros.

JULIO

  • Faraday 2013 (del 4 al 7 de julio):tendrá lugar en Vilanova i la Geltrú. Según anuncian esta será la última edición. Los grupos que pondrán el broche de oro a este festival serán Pony Bravo, La familia del árbol, Lorena Álvarez y su banda municipal y Tuya entre otros.

  • Ojeando Festival 2013  (5 y 6 de julio): de momento sólo conocemos las fechas de este festival que se celebra en Ojén , Málaga. Estaremos a la espera para anunciaros los grupos asistentes.
  • Pulpop Festival 2013 (6 de julio): este festival celebra su cita anual en Roquetas de Mar, Almería. Este año estarán presentes Delorentos, L.A., The New Raemon o Aurora entre otros.
  • Suberock Festival (6 y 7 de Julio): este festival se celebra en la localidad extremeña de San Vicente de Alcántara. Este año contará con grupos como The Right Ons, The News o Julián Maeso entre otros procendentes de su concurso de maquetas. A´çun faltan grupos por confirmar.
  • PalmFest 2014 (del 11 al 13 de julio): solo sabemos la fecha y que se celebrará en la localidad de l´ Hospitalet de l´Infant en Tarragona. Estaremos esperando a que confirmen los grupos asistentes.

  • Optimus Alive 2013 (12, 13 y 14 de julio): se celebrará en Lisboa como cada año. Para el 2013 contarán con la presencia de bandas como Two Door Cinema Club, Green Day, Depeche Modes, Editors, Crystal Catles, Bnad of Hrses o Twin Shadows entre otros.
  • Bilbao BBK Live 2013  (11, 12 y 13 de julio): se celebrará en el Monte de Kobetas de Bilbao y contará con la presencia de Editors, Two Door Cinema Club, Delorean , Miss Caffeína, L.A., o Vampire Wekend entre otros.
  • FIB 2013  (18, 19, 20 y 21 de julio): este año en Benicássim se darán cita los siguientes grupos entre otros muchos más: Arctic Monkeys, Kaiser Chiefs, Bigott, The Coronas o La Roux.
  • Contempopránea 2013  (19 al 20 de julio): la cita en Alburquerque contará este año con bandas como Lori Meyers, Second, Supersubmarina, Allo Darlin, Fanfarlo, Corizonas , Tachenko o Jero Romero entre otros muchos. Será la última edicción en solitario en esta localidad ya que en 2014 se desdoblará en Alburquerque y Badajoz.

  • Pròxims 2013 ( 18 de julio): tendrá lugar en el Poble Espanyol de la capital catalana. A esta cita acudirán bandas como Manel, Dorian, Bremen y Nine entre otros.
  • PortAmerica 2013 (19, 20 y 21 de julio): se celebra en Porto de Molle, Nigrán. Los grupos confirmados hasta el momenro son: Delorean, Lori Meyers, Standstill, Arizona Baby, Coronas, Supersubmarina y he Gift entre otros.
  • Low Cost 2013 (26, 27 y 28 de julio): esta cita tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm. Este año contará con la presencia de bandas como Belle &sebastian, Lori Meyers, Fangoria, LOL, Los Enemigos, Standstill o Zahara entre otros.

AGOSTO

  • Santander Music 2013  (1, 2 y 3 de agosto): a Santander acudirán bandas como Keane, Dorian, L.A.A, O Capital Cities para animar  a los asistentes a la cita.
  • Arenal Sound 2013  (del 1 al 4 de agosto): esta cita anual en Burriana, Castellón contará con grupos de la talla de Editors, Lori Meyers, LHR, Manel, Havalina, La Sonrisa de Julia o The New Raemon entre otros.
  • Ecopop 2013 (9 y 10 de agosto): el festival de la música y la naturaleza tendrá lugar en Candeleda, Ávila. Por el momento solo han confirmado la asistencia de Xoel lópez y Corizonas.

  • Sonorama 2013 ( del 15 al 17 de agosto): Sonorama celebra su 16 edicción en Aranda de Duero como siempre. Hasta la fecha han confirmado la presencia de bandas como Belle & Sebastian, L.A., Hvalina, Mucho, Standstill, o Delafé. Como novedad este año, si adquieres el Sonopack por 60e en Fnac, tendrás la pulsera de acceso al festival, una botella de vino, una camiseta, acceso a la aplicación para móviles y al sorteo de 10 abonos vips.
  • Festival V de Valarés 2013 (17 de agosto): se celebra en la Playa de Balarés en Ponteceso. Allí estarán Tachenko, Los Coronas, El columpio Asesino, y Fuelfandango.

SEPTIEMBRE

  • Ebrovisión (5,6 y 7 de Septiembre): este festival de Mirande de Ebro celebra este año su XII edicción. Contará con la participación de Lori Meyers, The Sounds, Fuel Fandango, Niños Mutantes, Arizona Baby, Jero Romero, Los Coronas y la Bien Querida entre otros.
  • Dcode Festival (14 de septiembre): tendrá lugar en el complejo deportivo Cantarranas de la Universidad Complutense de Madrid. Este año sólo durará un día y contará con las actuaciones de Franz Ferdinand, Vampire Weekend, LOL, Capital Cities, Izal, Varry Brava y Amaral entre otros.
  • Europa Sur (19/21 de septiembre):  se celebra en la Plaza de San Jorge de Cáceres. Este año contará con la presencia de LHR, Niños Mutantes, Julio de la Rosa y Los Coronas.

OCTUBRE

  • Granapop 2013 ( 4 y 5 de octubre): la cuarta edicción de este festival solidario que se celebra en la Sala Planta Baja de Granada, donará sus beneficios a Aldeas Infantiles. Para ello contará con la colaboración de Mechanismo, Eme DJ, Pin%Pon Djs y No Dj.
  • Deleste Festival 2013 (18 y 19 de octubre): tendrá lugar en el Centro Cultural la Rambleta de Valencia y contará con las actuaciones de Pumuky, Julio de la Rosa, Mujeres, Toundra y Oso Leone entre otros.

NOVIEMBRE

  •   Intro Music Festival ( 8 y 9 de Noviembre): la segunda de edición de este festival contará con la participación de LOL, Cyan, Supersubmarina, Corizonas, Iván Ferreiro, Izal y Eme Dj entre otros. Tendrá lugar en el recinto ferial de Valladolid.

SONORAMA 2012: DOMINGO

Última jornada sonorámica para unos cuerpos ya cansados que sin embargo aguantaron hasta el final gracias a un cartel de lo más variado que tenía como hilo conductor la calidad de los grupos en sus diferentes estilos. Un año más Sonorama volvía a cumplir con las expectativas. Gracias Aranda!!

Plaza del trigo

Foto: Lagartoon Musica Alternativa

13:00 Smile – Si a alguien hay que gritarle eso de «escenario principal, escenario principal» este año es a un grupo que rememora el clásico sonido californiano de los 60 y 70. Repasando sus tres discos e interactuando con el público en todo momento, nos transportaron a otros tiempos y otros lugares llenos de tablas de surf y de olas. Aunque los asistentes acusaban ya el cansancio, un poco de riego y tanta energía sobre el escenario hicieron que, aunque John Franks tubo que ser el primero en lanzar eso de «escenario principal», todo el mundo los reclamase para la próxima vez, esperamos que así sea (y que nosotros lo veamos)

14:00 Havalina

Manuel Cabezalí es incansable, este año ha recorrido seguramente todos los escenarios de Sonorama y ha tocado con la mayoría de grupos del cartel, pero eso no ha restado potencia al grupo que lidera, Havalina, con el que pudimos disfrutar enormemente.

15:00 Xoel López

Para sorpresa de los que estamos en la parra, justo después de terminar el conciertazo de Havalina, la gente que estaba por allí, que era mucha, empezaron a gritar «Xoel Xoel!» y, efectivamente, apareció Xoel en el escenario. Dio las gracias al festival y se puso a cantar sus historias y a regalarnos algún temita de su anterior etapa «Deluxe» y, aunque hacia un calor de mil demonios, los bomberos dejaron de regar a medio concierto y nos fuimos de allí tarde y nos costó mucho encontrar un sitio para comer, mereció la pena poder disfrutarlo.

Recinto del festival

19:40 Napoleón Sólo – Hubo que darse prisa para ver a estos granadinos sobre el escenario Ribera del Duero y aún así llegamos a mitad de concierto, cuando Alonso Díaz y los suyos terminaban con Chica Disco, su segundo álbum de estudio, para pasar a recordar los éxitos de su debut con temas como “Lolaila Carmona” o “Tiene Que Acabar”, con la que cerraron. Para El Gallo Verde siempre es un placer escuchar a un grupo que reparte tan buen rollo y esta vez no fue una excepción. Aunque se notaba el bajón de público por ser Domingo estos chicos tiene tirón y se hicieron con un buen puñado de sonorámicos a los pies del escenario principal.

20:20 Cooper – Y seguidamente Alex Díez en el escenario Castilla y León es vida. Probablemente lleve más conciertos a sus espaldas que nadie en Sonorama y eso se nota a la hora de posicionarse en el escenario, presentar los temas y contar las historias  pues eso es lo que hacen Cooper, narrar historias atemporales y bailables como “Hyde Park”, “Viernes”, “Carrusel”’, “El Sur” o “Saltos De Esquí”, la cual dedicaron a una chica que les pasó con su coche en la carretera que les llevaba a Aranda. Una actuación divertida y enérgica, como su música.

21:00 The Primitives – Tracy Tracy y Paul Court dejan claro cada vez que se enfrentan a un concierto que la reunión de The Primitives va más allá de la añoranza por tiempos pasados y con un disco como “Echoes And Rhymes”, que vio la luz hace unos meses, se proponen volver a la primera fila de ese power pop ochentero del que siempre han sido santo y seña. Durante la actuación los británicos interpretaron nuevas composiciones como “Panic”, “Turn Off The Moon” o “The Witch”, además de canciones de su primera etapa, como “Way Behind Me” o “Sick Of It”. Y obviamente no podían olvidarse de “Crash” dentro de un recital en el que se les vio a pleno rendimiento y con cuerda para rato.

21:45 Maika Makovski –  La mallorquina realizó un concierto genial en todos los sentidos y fue a nuestro particular modo de ver la triunfadora de la noche. Porque un concierto genial no es ese en el que todo sale redondo, es aquel en el que se solucionan los problemas que van saliendo y el resultado final es el aplauso unánime del público. Acompañada de un teclado al que parece querer y odiar a partes iguales y de JC Luque a los coros y la guitarra Maika retaba al público una y otra vez con esos temas arrebatadores perfectos para su voz y su forma de interpretar. Nosotros siempre nos quedaremos con “Lava love”.

22:35 Russian Red – Lourdes ha dado un lavado de cara a sus composiciones a la hora de mostrarlas en festivales con aforos más amplios, todo un acierto. Aún así, aún con guitarra eléctrica, el debe de Russian Red sigue siendo la falta de cercanía con un público que acude en masa a sus recitales pero que no es capaz de conectar con las canciones del mismo modo que cuando se ponen los auriculares o las escucha mientras toma un café. De todas formas a nadie se le escapa que ella sola puede emocionar a todo un auditorio y que en su banda tiene a una de sus grandes bazas, haciendo sonar majestuosas las canciones de Fuerteventura y I Love Your Glasses. Sonaron  temas como “I Hate You But I Love You”, “The Sun The Trees”, “Everyday Everynight”, “Gone, Play On” o “Cigarettes”.

23:35 Mañana – Después de perdérmelos el año pasado en Contempopránea y en el autobús de Red Bull Mañana era una de mis bandas marcadas en rojo para este día de festival. Anunciados para las 14:45 de la tarde la Organización tuvo a bien pasarlos a la carpa Bi Frutas Pascual ya que la actuación sorpresa de la mañana a buen seguro les robaría casi todo el protagonismo.  Los sevillanos dieron un concierto cortito pero aseado en el que compaginaron temas de sus dos álbumes A ver quien llega antes al fin y Se acabó la rabia  con gran maestría sonando “Desiste”,  “cataratas”, “EL momento en que perdí” o “Si esperas a Godot”. Cristóbal Colóm se erige como un frotman a la vieja usanza. Ahora tengo ganas de más.

0:25 Calle 13 –  Y para finalizar y con un retraso que hizo que más de uno diera Sonorama 2012 por finalizado “Calle 13 está en la casa, mamá” y un combo de once músicos en escena con  René, Ileana y Eduardo al frente danzando sin parar y lanzado consignas durante todo el concierto. Sonaron  “Suave”,  “Atrevete-te-te”,  “La cumbia de los aburridos”, “No hay nadie como tú”, “La perla”, “Baile de los aburridos” o “vamo´a portarnos mal”  en un ejercicio de energía y buena onda que nos limpió por completo de poses y prejucios y nos dejó listos para Sonorama 2013.

** Virgínia Díaz –  La conductora del programa de Radio3 «180 grados» mantuvo llena la carpa Arte Lados durante toda la noche del domingo con una sesión de lo más granado del indie más bailable como Two Door Cinema Club, Mando Diao o M83 pasando por algunas píldoras españolas como Sidonie o Lori Meyers. Un gran acierto.

SONORAMA 2012: SÁBADO

Tercera jornada de Sonorama: después de dos días intensos el cartel para esta jornada tampoco concedía tregua, a lo que había que sumar el intenso calor que nos oprimía, pero nos armamos con bebidas fresquitas y seguimos adelante.

Llegamos a la plaza del Trigo con la actuación de Analogic ya empezada: entregados e intensos supieron animar al público congregado allí, aunque daban un poco de angustia vestidos todos de negro y manga larga con el calor que hacía allí. Nosotros disfrutamos mucho cantando «Quiero quemar las chanclas» (no es el título original, pero es lo que nosotros cantamos

Jero Romero: el escenario de la Plaza del Trigo sin duda es el ideal para las canciones de Jero Romero: composiciones cercanas tocadas con entusiasmo y coreadas por todo el público. En vez de desperdigarse por todo el escenario la banda arropó al cantante como si se tratase de un grupo de amigos improvisando canciones sentados en un parque.  Las canciones de su disco Cabeza de León se fueron desgranando poco a poco y con fluidez y demostraron que el ex-vocalista de The Sunday Drivers no necesita tirar de sus viejos éxitos para triunfar. Por poner un pero, podría haber interactuado un poco más con los entregados fans congregados a sus pies.

Después un poco de cerveza, picadillo, morcilla, picadillo, café, picadillo, baileys y picadillo llegaron los conciertos de la sesión de noche. Empezando por:

Fuel Fandango: Nita y Ale ya conocen al público del Sonorama y el público a ellos. Acudían a su cita en el escenario Castilla y León es Vida dándolo todo para demostrar que los aclamaron el año pasado su presencia en el escenario principal no se equivocaban. Su disco «Fuel Fandango» está más que rodado y saben que pueden tocarlo hasta con los ojos cerrados, lo que les da libertad para bailar, taconear, lanzar confeti o poner pose para los fotógrafos. Un concierto movido y marchoso en el que no faltó la habitual sentada al ritmo de «La llave».

Vestusta Morla han sido, en cuanto a afluencia de público, los ganadores del Sonorama. Una multitud se congregó allí para disfrutar de un concierto en el que los temas de «Un día en el mundo» y «Mapas» cobraron un cuerpo y atmósfera especial y tangible. Detalles a tener en cuenta: el homenaje a Chavela Vargas con Pucho cantando a capella «Piensa en mí», las reinvindicaciones políticas señalando que «no se puede salvar un país subiendo los impuestos a todo» y la caída del cantante que el mismo supo al instante que iba a terminar en Youtube. Publico entregadísimo y banda intensa. Esta banda tiene muchos detractores pero cuando ves lo que son capaces de mover en directo parece que esas críticas se quedan en nada. En la contra, algunas canciones se alargaron demasiado con fanfarrias de instrumentos y coréos.

El Columpio Asesino: No sabría decir si el concierto de El Columpio Asesino fue corto, se me hizo corto o fue las dos cosas. El caso es que los pamplonicas saben que su disco «Diamantes» funciona bien en directo, así que no escatiman temas, aderezados con algunas de sus canciones más populares como «La muñeca». En el Columpio no hay protagonismos y la figura de «frontman» se la reparten entre Cristina y Álvaro poniendo al público a bailar para exprimir lo que ya era el último tramo de la jornada.

Sidonie: Pero todavía quedaba la guinda del pastel. Sidonie, en su segunda actuación del sonorama dejaron claro que si Vetusta Morla les ganó en cuanto a público asistente ellos iban a ganar por actitud. Como si estuviesen en el salón de su casa ante sus amigos íntimos, los Sidonie cantaron canciones de casi todo su repertorio en castellano, coreadas por todo el público y bailando a pesar de ser ya el último concierto de la jornada. Hay gente que se nota que disfruta en el escenario y los Sidonie son de ese tipo de grupos: se pudo cantar el «Fafafaafascinado» y el «Ta ta ta tatatatá» de «Sidonie goes to Moog», bailar con «El incendio» y «Nuestro baile de viernes» y hasta disfrutar de la versión de «Kids» de los MGMT que ya nos regalaron el viernes en la Plaza del Trigo.

Nos vamos al Sonorama

Amigos, El Gallo Verde al completo (con un amigo más) nos vamos a Aranda del Duero a disfrutar del Sonorama. Este año tenemos muchas ganas de hacer cosas, pero, del dicho al hecho ya se sabe…

  • Nuestro primer objetivo es salir a la hora prevista… pero sabemos que alguno se va a retrasar (de momento ya hemos tenido que mover la hora de salida) y que saldremos más tarde de lo que queríamos.
  • Llevamos un TOMTOM, porque el año pasado nos saltamos una salida y acabamos metidos en Valladolid y queremos evitar a toda costa perder el tiempo… pero sabemos que acabaremos Paseo de Zorrilla arriba, Paseo de Zorrilla abajo, intentando escapar de esa calle sin fin.

  • Hemos hecho listas para no olvidar nada… pero sabemos que vamos a llegar a montar las tiendas y nos faltará el infla colchones, un martillo, no nos acordaremos de cómo se montan las tiendas, etc.
  • Tenemos intención de portarnos bien y no ser demasiado “gastosos”… pero sabemos que acabaremos cambiando un “gritón” de euros en sonos y consumiendo macetas como si no hubiera mañana.

  • Nos gustaría ver el máximo número de conciertos y djs, tenemos descargada la app de sonorama… pero sabemos que al final acabaremos obviando los horarios y haciendo las cosas como vayan surgiendo (que por otro lado es como mejor salen las cosas)
  • Para que no haya “lagunas mentales” y horas de baño en coma, queremos probar algún manjar de la tierra, como el corderito y sentarnos a comer como personas de bien… pero sabemos que acabaremos sucumbiendo a las tapas de mayonesa con colas de gamba de “El Lagar de Isilla” como el año pasado.

  • Este año nos hemos propuesto ir una tarde a la piscina después de ver los conciertos de la plaza… pero sabemos que acabaremos echando la tarde en “El Lagar de Isilla” o similar, bebiendo vino y pacharán.
  • Por si acaso, otro año más vamos a echar ropita de abrigo por si hace fresquete por las noches… pero sabemos que, otra vez más, y según la AEMET, tendremos que cambiar el nombre de Sonorama por el de “Sudorama”

Hemos hablado muchas cosas estos días previos a nuestro periplo sonorámico, cosas relacionadas con “frungimientos” y “policlines”, pero eso mejor no contarlo por aquí. Lo único que tenemos seguro es que mañana saldremos camino a otra aventura festivalera y que, a la vuelta, os informaremos de todo detalladamente. Mientras puedes seguirnos por twitter y facebook, que iremos poniendo chorradas a tiempo real. Si nos ves por Aranda, acércate a saludarnos! Nos vemos!!

Grupo de la Semana: The Dandy Warhols

La banda americana más británica de las últimas décadas ha regresado este año con un disco maduro y libre de artificios con el que están girando por todo el mundo, y entre otras citas podremos verlos esta misma semana en el escenario del Sonoroma. Con motivo de su presencia en Aranda, hacemos un repaso a su trayectoria.

Los Dandy Warhols es una de esas muchas bandas con las que dices “Ah, ¿esa canción es de ellos?”, una formación de innegable talento que sin embargo no consiguió responder del todo a las expectativas que se crearon a su alrededor y no consiguieron explotar cuando tuvieron su oportunidad, como sí hicieron otras bandas como The Strokes o The Killers, debido a una irregular trayectoria musical en la que han ido haciendo eses de un estilo a otro y nunca parecen encontrar su sonido. En cualquier caso, estamos a una banda con una carrera consolidada, millones de copias de copias vendidas de nada menos que ocho álbumes de estudio y un nombre muy respetado por crítica, público y colegas de profesión.

La banda

La historia de The Dandy Warhols es una historia de gente rebotada, de una lavandería de Portland y de amigos y familiares que entran y salen de la formación; cualquier éxito cosechado podría haber sido por pura casualidad. El protagonista es Courtney Taylor – Taylor, que a pesar de su poco masculino nombre se trata de un tío con buena planta que da bastante el pego como estrella del rock en carteles promocionales y pósteres centrales de revistas como la Superpop. Courtney venía de tocar la batería en algunas bandas de Portland, hasta que en 1994 decide que lo suyo es la guitarra eléctrica y le pide que le enseñe al guitarrista PeterHolmstrom, que a su vez venía rebotado de sus clases de arte en la Universidad de Nueva York.

 Por otro lado, tras un intento fallido de colocar a su propia novia como bajista, Courtney descubre en una cafetería a la bajista y teclista Zia McCabe (según cuentan en su Facebook), que venía de huir de una suerte de cabaña – comuna construída por su padre. Por último vendría el batería Eric Hedford, que por una disputa por los royalties abandonaría los Dandys cuatro años más tarde, justo antes del gran pelotazo de la banda. Estúpido…

 Courtney haría de nuevo de electricista y enchufaría a su primo Brent DeBoer, es un gesto más que demostraba que la formación era ante todo un grupo de amigos que, en palabras del cantante, «necesitaban la música para beber». Todos juntos comenzaron sus planes sentados en el suelo del cuarto de lavado de su edificio; el propio Courtney bromearía años más tardeasegurando que tuvo que aprender de nuevo a tocar la guitarra de pie.

 Discografía

 Si hay algo que se le achaca a Dandy Warhols son sus constantes cambios de estilo, dando bandazos sin rumbo fijo del shoegaze más ruidoso al pop más comercial. Aunque su debut lo hicieron con el muy garagero Dandys Rule OK(Tim/Kerr Records, 1995), su verdadera prueba de fuego la vivieron con …The Dandy Warhols Come Down(Capitol Records, 1997), con el que adoptaron sonidos de pop psicodélico mucho más comerciales y asequibles, ya que suponía su estreno con un gran sello.

 Pero el pelotazo gordo lo pegaron con Thirteen tales from Urban Bohemian(Capitol Records, 2000), de un estilo menos sobrecargado y más power pop con el que cosecharon un gran éxito de crítica y público, en parte por la utilización de su conocido single “Bohemian like you” para un spot de Vodafone; y también con Welcome to the Monkey House(Capitol Records, 2003), con el que viraron nuevamente de estilo hacia un uso masivo de sintetizadores puramente ochenteros.

 Tras la publicación del doble álbum The Black Album / Come on feel the Dandy Warhols (Beat the World Records, 2004), compuesto básicamente de descartes y caras B y ya publicado con su sello propio, llegaría un importante punto de inflexión en la carrera de los de Portland con Odditorium or Warlords of Mars(Capitol Records, 2005); grabado en su propiorefugioestudiodegrabación (el Odditorium del título), este trabajo supuso un abandono de los sintetizadores y un retorno a la psicodelia del ...The Dandy Warhols Come Down, lo que provocó opiniones divididas, unas ventas más discretas de lo normal y una ruptura con su sello Capitol Records que se materializaría en 2007.

 Los años más oscuros de los Dandys se abrieron con el muy electrónico Earth to the Dandy Warhols(Beat the Earth Records, 2008), que a pesar de contar con importantes colaboraciones no cosechó las grandes cifras de antaño; y continuaron con The Dandy Warhols are Sound (Beat the World Records, 2009), que no era más que una remezcla alternativa del Welcome to the Monkey House, realizada por el productor Russell Elevado y descartada en su momento por Capitol.

 Actualmente se encuentran de gira de promoción de su octavo álbum de estudio, This Machine(Beat the World, 2012), un trabajo más sosegado y limpio que ha recibido sin embargo opiniones encontradas; mientras que PopMatters afirma que «eran más divertidos cuando bebían» y AV Club lo califica tajantemente como «mediocre», Pitchfork cuenta que Courtney «suena aburrido» pero que con este disco «acaba con las muecas y los malos juegos de palabras en los que había caído en los últimos discos», mientras que AllMusic asegura que es «un trabajo estimulante y libre de ironía» y que «realmente los Dandys están mejorando con la edad».

 En cualquier caso, Courtney se lo ha pasado bomba con la promoción de este trabajo, primero bromeando con su nombre (en su blog barajó los nombres de The pastor of Muppets o Shitty Shitty Band Band) y presentando en directo sus primeros temas (sobre todo “Seti vs. the Wow Signal”, “Rest your Head” y “Well they’re gone”, ésta última primer single que colgó en internet para su descarga gratuita).

 Respetados y queridos

 Ya hemos comentado que los Dandy Warhols es una banda muy respetada dentro del mundillo; y es que ciertamente han sabido moverse y relacionarse entre las bambalinas del negocio.

 Aparte de su ya conocido pelotazo “Bohemian like you” utilizado para un spot de Vodafone, han conseguido colarse en televisión en los opening de la serie VeronicaMarsy del reality australiano MyRestaurantRulescon “We used to be friends”, y reinterpretaron el tema del famoso programa Cazadores de Mitos. Por su parte, en cine se han colado en películas como la controvertida 9 Songs (en la que aparecen tocando en directo “You were the last high”) o la más sosita Goodluck, Chuck (con la canción del mismo nombre). Incluso algunos de sus temas han sido utilizados para videojuegos como Stubbs the Zombie o Dance Dance Revolution 4.

 Pero lejos de venderse por el vil metal, los Dandys han sido una banda muy presente en multitud de homenajes y actos, participando en tributos a bandas como The Cure, Love and Rockets o Michael Jackson (con una versión del “Blackbird” de los Beatles), y encabezando un proyecto benéfico junto con The Bravery, The Kooks y Dinosaur Jr, entre otros.

 Otros gestos que en su momento sorprendieron fueron la publicación de su alegato antidroga “Not if you were the last junkie on the Earth” perteneciente al Come Down (Courtney afirmó en varias entrevistas que «nadie debería ser adicto a nada excepto al sexo» y que le gustan «los placeres sensoriales como el vino o el chocolate»), o la defensa pública que hicieron de sus ancestrales archienemigos de The Brian Jonestown Massacre tras la emisión del multipremiado documental Dig!, que capturaba la supuesta mala relación entre Courtney y el líder de BJM Antón Newcombe (miembros de una y otra banda mostraron su disgusto por la imagen exagerada e irreal que se mostraba de Newcombe).

Todo esto les ha servido para grangearse multitud de importantes amistades; David Bowie ha contado con ellos para acompañarle en numerosas ocasiones, productores de la talla de Nick Rodhes (Duran Duran) y Russell Elevado han querido trabajar con ellos, y artistas Mark Campbell (Hearthbreakers), David J (Bauhaus) o Mark Knopfler han colaborado en muchas de sus canciones.

 En definitiva, The Dandy Warhols es una banda que merece un repaso en profundidad por las muchas joyas que atesora su discografía, aunque es cierto que muchos de sus incondicionales se han podido sentir mareados o defraudados por los múltiples cambios de rumbo en su trayectoria. En cualquier caso, es justo tomarse esto como fruto de la experimentación musical de su inquieto y prolífico líder.

 Páginaweb

MySpace