Podcast El Gallo Verde: Solo en Casa (Temporada 01, Episodio 13)

Buenos días y bienvenidos a un nuevo programa del podcast de El Gallo Verde

Ir a descargar

Corrían los años 90 y una nueva estrella infantil despuntaba en el cielo Hollywoodense. Un chavalillo rubio con pinta de pillo angelical llenó las carteleras del mundo entero con cara de asustado y la boca abierta en una escena que luego sería homenajeada en miles de ocasiones. Se trata de Macaulay Culkin y la película es ‘Solo en casa’.

Aunque no soy especialmente mitómano de esta película está claro que como todos los niños de mi generación la he visto miles de veces y todos hemos fantaseado con qué haríamos si nos encontrásemos en esa situación. Hoy en día la historia sigue funcionando con los chavales de los 2010, ya que a mis hijos también les gusta. Pero a pesar de todo, no deja de ser una peli entretenida que revisitar de vez en cuando en la víspera de Navidad.

Sin embargo, lo que me ha llamado la atención es que “Solo en casa” haya trascendido hasta la música actual. Y aquí os presentamos tres canciones que siguen recordándola a pesar de estar escritas décadas después del estreno de la película.

“Solo en casa” se convirtió en la película de comedia más taquillera de todos los tiempos en los Estados Unidos y mantuvo el récord mundial hasta que fue superada por Resacón en las Vegas en 2011 y tuvo cuatro secuelas.
El caso es que todos los niños de los 90 soñaron en algún momento con ser Kevin McAllister.

“¿Qué pasaría si Kevin McAlister tuviera nuestra edad e hiciera una fiesta? Pues que sería una locura”. Esta es la premisa desde la cual el grupo Supersubmarina compuso este tema. Me hace gracia porque he visto la canción seleccionada en un par de artículos del rollo “Estas canciones hablaban de sexo y no te habías dado cuenta”… Cómo no te vas a dar cuenta, alma de cántaro, si tiene una de las metáforas sexuales menos sutiles de la historia de la música indie…


‘Solo en casa’ supuso el comienzo de una breve pero intensa carrera para Macaulay, que vio cómo su caché se disparaba para mayor gloria de su padre y representante artístico y que, por lo que cuentan, se convirtió en un tirano para sus hijos y para los productores de Hollywood. Mientras Macaulay se convertía en el niño actor mejor pagado de la historia, su padre le hacía dormir en el sofá cama con uno de sus hermanos para que no se le subiese a la cabeza. Además, la relación de sus padres se fue deteriorando hasta que en 1995 en plena lucha por la custodia, el joven actor solicitó la independencia de sus progenitores. Con lo que quedaba de su fortuna, aproximadamente 15 millones de dólares, después de haber acumulado 45, Macaulay afrontaba una adultez precoz con todos los ojos puestos en verle caer.

Y al principio se cumplieron todas las profecías, tuvo que declarar en el juicio contra Michael Jackson que estaba acusado de pederastia, se casó con 17 años y se divorció dos años después, en 2004 fue arrestado por tenencia de marihuana y tranquilizantes,… pero, a pesar de todo, sus desmanes no han ido a mayores.

Cierto que no ha conseguido revalidar sus grandes éxitos, pero al menos no ha repetido sus mayores fracasos. Con sus millones ha logrado mantener un nivel de vida más que pudiente, salió durante 8 años con la actriz Mila Kunis, tiene un grupo de música, se mudó a París, y recientemente volvió a representar el papel de Kevin McAllister para un anuncio del asistente de Google y se espera que participe en la nueva temporada de American Horror Story.

El dueto de estilo techno rumba y letras inclasificables Ladilla Rusa crearon este tema en 2018 imaginando una versión cañí de lo que sería Solo en Casa rodada en España. Lo siento pero ya nunca más podrás oír el nombre de Macaulay Culkin sin cantarlo.


Uno de los elementos más icónicos de ‘Solo en casa’ es el uso de la escena de una película de gangsters en la que un mafioso liquida a un tipo que le reclama dinero. En un primer momento es una peli que ve Kevin aprovechando que no hay mayores para supervisarlo, posteriormente usa esa misma escena para que el repartidor de pizzas no descubra que no hay ningún adulto en casa y finalmente la usa para ahuyentar a los ladrones en el asalto final a la vivienda.
Según se ve en la peli, la cinta se llama “Ángeles con almas sucias”, pero, si alguien ha intentado verla, por curiosidad o por recrear las famosas escenas, se habrá dado cuenta de que, en realidad, ese film no existe.

La escena que aparece en “Solo en Casa” se grabó expresamente para usarla en la película, una curiosidad que muchos les ha supuesto un pequeño desencanto en sus recuerdos de infancia. Precisamente la famosa frase de “Quédate el cambio, sabandija asquerosa” es la que da título a esta canción del grupo estadounidense All Time Low, que narra una historia de drama adolescente.

Según cuentan, el bajista del grupo dijo que o se titulaba así la canción, ya que “Solo en casa” era su peli favorita de niño, o dejaba la banda. Así que le dieron el capricho, aunque la letra no hace referencia alguna a la frase.


Y hasta aquí nuestro programa de hoy. Espero que os haya gustado tanto como “Solo en Casa” gustó a los niños de los 90.

Nos vemos la semana que viene.

Anuncio publicitario

Pet Shop Boys a la cabeza de Contempopránea 2015 en Badajoz

Otros nombres que se suman el cartel de la edición pacense son Dover, Dorian, La Habitación Roja y Xoel López, y se mantiene el escenario de la Alcazaba. En Alburquerque se presenta todo un regreso al pasado del festival con Los Fresones Rebeldes, Chucho, Nosoträsh, y Cooper entre otros muchos.

CARTEL CABEZAS 20 ANIVERSARIO

Se desveló el misterio, o al menos la mayor parte, del cartel de la edición 2015 de Contempopránea. Agustín Fuentes, director del festival, ha informado esta mañana de cuales serán los artistas que se sumarán a la vigésima edición del festival.

En Badajoz destaca la presencia de Pet Shop Boys, todo un primer figura de pop internacional, acompañados en el cartel por el DJ Vitalic, y las bandas españolas, La Habitación Roja (a los que se rinde homenaje en esta edición), Dover, Dorian, Xoel López y Los Punsetes. Completan el paquete: La Musique D’Ordinateur, Gomady & Monster, Los Ganglios, Correos (dentro de la iniciativa talento Sonorama), Julian Elsie, Gecko Turner, Mohevian, Eme DJ, Supersexy Sound System, Chloé Bird, Manpop DJ, Jotapop DJ, DJ Barr, Gameboyz DJ, Integral Brand DJ, Los Zagales DJS.

Además, se confirma el recinto de la Alcazaba como escenario de todas las actuaciones, con lo que se acallan los rumores sobre un traslado de ubicación. La fecha será 5 y 6 de junio.

RETORNO A LOS ORÍGENES

El cartel de Alburquerque casi parece propio de los años 90, ya que está plagado de nombres habituales de las primeras ediciones de Contempopránea: Los Fresones Rebeldes, Chucho, Los Enemigos, Mercromina, Cooper, Nosoträsh y Deneuve. En el apartado más actual, encabeza el cartel Supersubmarina, con Ángel Stanich, Band à Part, Sensacional, Supercadaver, Neleonard, Dj Rojiblanco, WearenotDJs.

Como siempre, la cita es en las laderas del Castillo de Luna y la fecha 24 y 25 de julio.

Escucha, si es que quieres, lo nuevo de Supersubmarina: «Hasta que sangren»

A pesar de la resistencia que parte del público más ortodoxo tuvo (y sigue teniendo) desde que Supersubmarina hizo su aparición en el panorama musical de corte indie, la banda insiste en seguir publicando nuevos temas y buscando una evolución arropada, también, por una nutrida legión de fans no siempre de corte adolescente.

El caso es que la escena musical va a recibir el impacto del nuevo disco de Supersubmarina («Viento de Cara» se llamará) y aquí va su primer disparo de advertencia: «Hasta que sangren». Un tema de corte social muy a tono con los tiempos que estamos viviendo y con referencias a los que mandan y a los que están debajo sufriendo.

Salvo por el cambio en asunto a tratar en «Hasta que sangren» están todos los elementos habituales de la banda incluidos un cierto gusto por el tono épico y la trémula voz del Chino.

Supersubmarina (Palacio de Congresos Manuel Rojas, 28/DIC/2013)

Tal y como los chicos de Baeza esperaban, el público no permaneció en sus asientos más de 30 segundos entregándose por completo a una actuación enérgica y potente. No hay mejor manera de despedir el año que asistiendo a un concierto.

La banda natural de Alburquerque Supertennis fue la encargada de abrir la noche en el Palacio de Congresos. Poco a poco fueron desgranando los temas de su Ep producido por Carlos Hernández. Interpretaron temas como Mundo, Sabes, Esta noche que se la dedicaron a los allí presentes que venían de Alburquerque y Mono Radiactivo con la que cerraron su actuación dejando al público muy animado.

Durante el descanso  mientras, se preparaba Supersubmarina, sonaron temas de los grupos confirmados para el Contempopránea 20104 como Izal, LHR, León Benavente…provocando aplausos de los asistentes y que corearan dichos temas.

A las 22h comenzaba la actuación de Supersubmarina.  El auditorio estaba prácticamente lleno de público de todas las edades (jóvenes, y no tan jóvenes). Este era su último concierto este año y estaba claro que los chicos de Supersubmarina iban a dar lo mejor de ellos, cosa que se fue recompensada por el público que se puso en pie desde el primer momento.

Como viene siendo habitual en sus conciertos de fin de gira, el setlist incluía temas de todos sus trabajos anteriores y a lo largo de la actuación iban alternado temas más cañeros con partes más tranquilas. Los momentos más destacables de la noche por su fuerza fueron la interpretación de Santacruz, Canción de Guerra, con las que sus fans respondieron coreando las letras a pleno pulmón,  Para dormir cuando no estés dedicada a todo el equipo que les acompañaba en los viajes,  Cometas o El baile de los muertos.

 Tampoco faltaron los éxitos de su primer trabajo como Eléctrico que hizo vibrar a todos los asistentes, XXI, Ola de Calor o Eres con unos falsetes impecables. Hubo algunas canciones que personalmente hacía bastante tiempo que no escuchaba en sus directos y me sorprendió gratamente. Este es el caso de Ana o Tu Saeta.

También hubo momentos donde todos los asistentes permanecieron callados creando una atmosfera mas intima como fue el caso de LN Granada o Niebla. En dichas ocasiones al ver al público tan callado bromeban sobre si se sabían o no las letras de las canciones.

Se mostraron muy habladores. Rememoraron su primera visita a la Sala Aftasí cuando aún no tenían muchos seguidores, y su paso por el Contempopránea diciendo que esperan estar en la edición de 2014. Incluso bromearon sobre las bromas que se dicen a través del pinganillo y que no podemos escuchar.

Después de la pausa casi obligada llegaron los bises encabezados por De las dudas infinitas bromeando sobre si eran capaces de cerrar un concierto con canciones lentas. Le siguieron Supersubmarina, y Tecnocolor entre otras para poner el broche de oro con En mis venas.

Una actuación de 2 horas donde han repasado toda su trayectoria. Un show lleno de buen rollo y energía donde el público se rindió a sus pies en la primera canción hasta el punto de bajarse hasta los pies del escenario, gesto que Chino agradeció bajándose en la última canción allí con ellos. Los asistentes se despidieron de ellos con una ovación de varios minutos y un gran sabor de boca para despedir el año.

Supersubmarina: «Esperemos que la gente dure poco sentada»

Aprovechamos la visita de Supersubmarina a Badajoz para hacerles una entrevista previa a su actuación del 28 de Diciembre. Planes futuros, recuerdos navideños y muchas más cosas son las que nos han contado los chicos de Baeza.

1.- El repertorio de esta gira cuenta con temas de todos vuestros trabajos ¿Cómo surgió la idea de hacer una gira tan completa? ¿Qué acogida estáis percibiendo por parte del público?

            Sentíamos la necesidad de regalar a todos nuestros seguidores todas las canciones editadas hasta la fecha en un concierto, que nadie se quedara con las ganas, con la sensación de salir del concierto sin escuchar algún tema; de ahí salió la idea de este fin de gira.

2.- Siendo una gira tan intensa y con tantas actuaciones, seguro que hay alguna anécdota divertida… ¿Nos la contáis?

            jejeje. Son muchas las experiencias y momentos divertidos que nos han pasado a lo largo de esta gira, pero quizás algunas de las mejores sean en las grabaciones de algunos de nuestros videoclip jejeje.

3.- Esta gira parece un fin de ciclo, ¿Es así? ¿Qué planes tenéis para el futuro: hacer una pausa o trabajar directamente en un nuevo disco?

            Por primera vez vamos a parar de concierto y nos vamos a dedicar durante unos meses a la grabación de lo que será nuestro tercer larga duración, hasta la fecha habíamos combinado conciertos con grabación y es el momento de parar y dedicarnos plenamente al estudio.

4.-  Habéis visitado Badajoz en varias ocasiones. Esta vez la cita es en el Palacio de Congresos, un auditorio con butacas. ¿Qué pensáis de los locales en los que el público tiene que estar sentado durante las actuaciones? ¿Cambia algo el concierto?

            El concierto en sí por nuestra parte no cambia en absoluto, el público es el que lo vivirá de una manera diferente, pero esperemos que la gente dure poco sentada, se convierta en concierto normal y se rompa la barrera entre el escenario y las primeras butacas.

5.- Aprovechando las fechas en las que nos encontramos, os queríamos hacer algunas preguntas referidas a la Navidad.  ¿Cuáles son vuestros propósitos para el año nuevo?

            Nuestro mayor propósito es que estemos orgullosos del disco que grabaremos a principios del 2014, que nos sirva nuevamente de aprendizaje en nuestra carrera musical, que tenga una buena acogida del público y por supuesto poder defenderlo en directo con el planteamiento de una nueva gira que pondrá inicio para finales del próximo año. Por otro lado nos gustaría seguir abriéndonos hueco en Mexico con una nueva visita como ya hicimos a principios de este año. 

6.- ¿Tenéis algún recuerdo navideño que atesoréis con gran cariño? ¿Y algún regalo que nunca olvidaréis?

            Algo que recordamos con cariño y que aún seguimos poniendo en práctica, es una comida navideña que nos gusta hacer para finalizar el año con toda la crew, oficina de management y familiares, nos gusta juntar y pasar un buen día con toda la gente que nos ayuda y apoya a lo largo de nuestro año. No hay mejor regalo que vernos rodeados de todos ellos.

7.- El concierto se celebra el día de Los Santos Inocentes, ¿Tenéis preparad alguna inocentada para los asistentes? ¿Recordáis alguna broma especialmente pesada este día?

            No tenía constancia de que coincidía con este día. Si dijese si tenemos algo preparado o no para este día, no sería una inocentada, por lo tanto mejor estar callado. jejej.  

 

8.- Estamos preparando las listas de Los mejores discos y canciones publicados en 2013, ¿Nos podríais decir cuáles son vuestros discos/canciones favoritas de este año? ¿O simplemente los que más hayáis escuchado?

            Uno de los discos de este 2013 en los que coincidimos todos ha sido:  “AM” de la banda de Alex Turner, Arctic Monkeys. 

Intro Music Festival: Viernes

Nos aproximamos al recinto de la Feria de Muestras de  Valladolid, se ven colas en las taquillas, aparcamientos repletos, suena Maná… Empieza el Intro Music Festival en Pucela.

@Intromusicfest

 Cyan

 Con media hora de retraso los catalanes Cyan subieron al escenario del Intro Music Festival para presentar su último trabajo Delapso publicado en febrero de este año. Con una afluencia de público más que aceptable para ser el primer concierto de la noche, Javi y los suyos nos deleitaron con sus temas haciéndonos bailar y disfrutar de una gran actuación.

Javi se mostró muy animado y en contacto con sus fans en todo momento a pesar de que gran parte de su actuación estuvo tocando el piano, e incluso se animó a contar una anécdota comparando a los catalanes con los pucelanos.  También fueron protagonistas de un momento divertido cuando Javi se equivocó en la entrada de una canción y pidió un aplauso para sí mismo. El setlist estuvo compuesto fundamentalmente por temas de su último trabajo pero no podían faltar los éxitos anteriores como «Te deslizas» de su trabajo Historias para no romperse. Entre ellos se incluían «Ballet Mental», «Es solo una herida» y «Aquitania» que era la primera vez que la tocaban con ese formato.

CYAN EN INTRO MUSIC FESTIVAL 2013 (VALLADOLID)

Los momentos estelares de la noche llegaron con «Turistas Heridos», con un público enloquecido cantando a voz en grito, y la interpretación de «Salitre» de Quique González encima del piano.

En definitiva fue una actuación llena de baile y buen rollo que nos supo a poco y que dejó al público listo para seguir disfrutando de la noche. Un lástima que muchos no pudieran disfrutar de ella por  no llegar a tiempo.

 Iván Ferreiro

IVÁN FERREIRO EN INTRO MUSIC FESTIVAL 2013 (VALLADOLID)

La actuación de Iván Ferreiro era la más esperada por los indies más puros, que además suelen ser los más veteranos, y a buen seguro que abrir su repertorio con «Turnedo» fue un guiño para estos. Y es que más de uno salió corriendo desde las colas de las barras, del puesto de hamburguesas o de los baños hacia el escenario cuando sonó eso de: «Desde aquí desde mi casa veo la playa vacía…» (Y claro, nosotros nos acordamos del Who).

Seguidamente «El Bosón de Higgs» sirvió de presentación a –Val Miñor-Madrid. Historia y cronología del mundo- último trabajo del de Nigrán (Pontevedra) con el que parece traspasará una barrera más llegando a una nueva generación de indies patrios. Después, escoltado en todo momento por el gran Ricky Falkner y su hermano Amaro, llegarían la intensidad de «Abrázame«, los aires Burt Bacharach  de «Pájaro Azul«, y el mantra hipnótico de «Bamby Ramone«. 

Y volvió a su público más fiel enlazando «Canciones para el tiempo y la distancia«, el hitazo que sigue siendo «Años 80» doce años después, «El viaje de Chihiro» y el climax de  «El equilibrio es imposible.«

El fin de fiesta llegó con su último single, «El dormilón«, que dejó bien contentos a los más fanáticos y gratamente sorprendidos a los menos entendidos en esta religión en que poco a poco se va convirtiendo «El Ferreirismo».

Supersubmarina

Se notaba que era la actuación más esperada de la noche dado que ya no cabía ni un alfiler en el recinto. Los chicos de Baeza están en su fin de gira y para ello han decidido comformar un setlist con temas de todos sus trabajos anteriores, Electroviral (2010), su ep Retroalimentación (2011) y Santa Cruz (2012).

Chino y los demás se decantaron por «Eléctrico» para comenzar su show acompañados por un gran juego de luces que creaba una atmósfera idónea. De su primer álbum escogieron «Elástica Galáctica», «Ola de calor», «Niebla» que protagonizó uno de los momentazos de la noche, «Siglo XXI» para poner su punto reivindicativo, «Supersubmarina» que fue de los temas más coreados por los asistentes, y «Cientocero» tema elegido para cerrar una actuación repleta de fuerza y energía que se vio un poco deslucida porque en las zonas de atrás la acústica no era todo lo buena que debería.

El grueso de Santacruz lo componían «Canción de guerra» que puso al público a saltar desde el primer momento, «Hermética» y «De las dudas infinitas» que crearon un ambiente más íntimo donde pudimos apreciar la voz de Chino. «Santacruz», «En mis venas», con la que los asistentes enloquecieron desde que sonó la primera nota y «Tecnicolor» que nos hizo bailar hasta que nuestros pies nos lo permitieron también sonaron en Valladolid. Además tampoco faltó su tema «Kevin Mc Alister».

 Para resumir fue una actuación intensa donde prácticamente cantaron todos sus temas, 0 se mostraron más habladores que en otras ocasiones y muy agradecidos a los organizadores del festival, incluso solicitando al público un aplauso para el resto de los grupos que habían tocado aquella noche.

Mientras EME DJ ponía al personal patas arriba con una sesión de lo más indie, sin renunciar a la electrónica, (sonó «I love it» y hubo problemas con la mesa) nosotros nos despedimos de la primera jornada de Intro Music Festival con muy buen sabor de boca y con muchas ganas de que llegaran los conciertos del sábado, pero esos ya os lo contamos mañana.

Noviembre también tiene su festival: Intro Music Festival

¿Los festivales no eran sólo para el verano? Pues bien, el ínclito Dani Martínez, organizador de este festival,  nos dice que estábamos muy equivocados. La semana pasada se pusieron a la venta las entradas para la segunda edicción del Intro Music Festival.

Esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valladolid los días 8 y 9  de Noviembre en el parque ferial de Valladolid, en concreto en los pabellones 2 y 4.

Los asistentes podrán deleitarse con las actuaciones de:

  • Cyan: Estos chicos, que comenzaron su andadura profesional en 2008, vienen a presentar su último trabajo «Delapso« publicado en 2013. Tras la gran acogida de su anterior trabajo por público y critica han demostrado en muchas ocasiones que han crecido y que su directo no tiene que enviadiar al de ninguna banda.
  • Supersubmarina: Los chicos de Baeza continuan con la gira de su segundo trabajo, «Santacruz». Chino y los suyos siguen subiendo peldaños en su carrera, demostrando en cada directo que han madurado y han adquirido tablas en estos años. Sin duda será unos de los mejores conciertos del fin de semana.
  • Ivan Ferreiro: Este veterano de los escenarios estrenó el pasado martes «El dormilón», primer sencillo extraído del que será su nuevo álbum de estudio, «Val Miñor-Madrid, Historia y Cronología del Mundo», que se editará el 24 de septiembre, según ha anunciado su discográfica.

  • Izal: Es uno de los grupos de los que más se está hablando actualmente. Desde su formación en 2010 no paran de conseguir más fans y criticas excelentes lo que les ha llevado a actuar por toda la península y a pisar los escenarios de varios festivales.  Nos deleitaran con su trabajo «Magia & Efectos espaciales«.
  • Love of Lesbian: Santi Balmes y los suyos siguen recorriendo el país con su gira de «La  Noche eterna. Los días no vividos«. Y es que a estos catalanes aún le quedan muchas noches por delante para hacernos disfrutar con sus canciones en  un show que promete ser uno de los mejores conciertos de esta edición.
  •  Corizonas: La fusión de Arizona Baby y los Coronas sigue cosechando éxitos por donde quiera que va. En esta ocasión podremos ver a Javier Bielva  en su ciudad natal donde no dudamos que ofrecerá un espectáculo único con su disco «The News Today«.

  • Les castizos: Este dúo no solo nos harán disfrutar y pasar un buen rato escuchando buena música, también animarán la velada con el buen rollo que desprenden. Será un show irrepetible donde se cambian de vestuario, bailan con los asistentes…y mucho más.
  • Eme Dj: Marta Fierro es una de las DJs con más    trayectoria en la escena indie-electro-pop y en las pistas de baile    de toda España.  Este año ha pinchado en festivales como el Arenal Sound o el Sonorama. Ultimamente se esta volcando de lleno en remezclar y en un proyecto personal cuyo primer single es «Giant»,    consiguiendo grandes resultados. Además es DJ oficial de la marca ADIDAS y ha sido la    primera y única chica DJ semifinalista en el torneo de DJs nacional    Red Bull 3ThreeStyle. Pasando de los sonidos más electrónicos al indie patrio más bailable la sesión de Eme Dj no te dejará indiferente.

Podéis seguir todas las novedades de este festival en el hashtag #elplanazodelinvierno

Sonorama 2013: Sábado 17

Después de dos intensos días, continuamos con el repaso del último día de Sonorama Ribera 2013.

El sábado amaneció fresco, como todos los días, e hicimos la ruta de duchas, arreglo y camino al pueblo y desayuno, con lo que nos perdimos la actuación de Igloo(muy a mi pesar) en la plaza de Trigo, Pero pudimos ver a Angel Stanich y a los ganadores del día en la Plaza, Izal, que dieron un espectáculo que a nadie dejó indiferente, haciendo que el público cantase gritando no solo “Qué bien” si no también el famoso “¡Escenario principal!”(emocionante)

La tarde dio para mucho, mucho lagar de Isilla, djs en plazas recogidas y vuelta al camping para enfrentarnos a la última jornada de conciertos en el recinto.

Desgraciadamente nos perdimos los primeros conciertos, entre ellos Havalina que el año pasado fueron uno de los triunfadores en el escenario de la plaza de Trigo ganándose a pulso su presencia en el escenario principal, aunque, por lo visto, les cortaron el final del concierto, pero el público les acompañó hasta el final.

Al que si conseguimos llegar fue a ver a Xoel López, que dio un buen repaso a “Atlántico” y nos regaló también algo de Deluxe…

Los sacrificados de la noche fueron Pony Bravo, que los vi de lejos mientras cenaba algo y me preparaba para (a mi gusto) el gran concierto de la noche, eso sí, pude escuchar de lejos Noche de setas (y acordarme de mis compis)

Y por fin llegó, al fin llegaba uno de los momentos que yo más esperaba, Standstill presentando Cenit sobre el escenario principal. Me quedé muda (no por la disfonía) durante todo el concierto maravillada por la voz, por la potencia y por la puesta en escena. Un regalo para los sentidos donde no solo pudimos disfrutar de las canciones de su nuevo disco, “Dentro de la luz” si no también esos temas que tanto nos gustan, como Adelante Bonaparte o Por qué me llamas a estas horas.

IMG_20130817_230415

Sin llegar a bajar de la nube standstilera, tocaba ver a The New Raemon y Maga, que en este proyecto conjunto se pasan el concierto tocando temazos de ambas formaciones, con una química entre ellos que se transmitía al público en cada canción.

Y luego eran Supersubmarina, leyendo por ahí se ve que fue multitudinario y animado… yo no lo sé, preferí la hidratación y el descanso para poder disfrutar de L.A. El mallorquín dio un conciertazo, con una potencia espectacular y que nos dejó con ganas de más… así que, para acabar la noche, nos fuimos a dar unos saltitos con Estereotypo, que nunca defraudan con la energía que llevan, pese al cansancio.

Y así cerramos la noche de conciertos y con ello el Sonorama 2013 y, aunque fui a Aranda pensando que este sería mi último año… me he vuelto pensando que, quizás, aun me dé el cuerpo para un año más, porque, como dije antes de empezar las crónicas, este año Sonorama me ha devuelto las ganas de escribir más, de escuchar más y de disfrutar más de todo esto.

Aranda, si la vida lo permite… ¡nos vemos el año que viene!

Sonorama 2013: Viernes 16

La mañana del viernes, entre desayunos, esperas de autobús y paseos al pueblo, llegamos a mitad del concierto de Tuya, que con su directo tenía metido en el bolsillo a la gran cantidad de público que se había congregado en la Plaza de Trigo.

Pero tras Tuya venían Jack Knife que si pudimos ver enteros y que también lo dieron todo sobre el escenario, consiguiendo que todo el público corease Hey Girl como si no hubiera mañana.

Cuando ya pensábamos que el mañaneo de conciertos había acabado, al igual que el año pasado, hubo concierto sorpresa de Supersubmarina… Cualquiera que me conozca un poco sabe que a mi supersubmarina ni me van ni me vienen (lo siento) y eso se demostró muy bien cuando solo consiguieron que les prestase atención cuando versionaron a Franz Ferdinand, Mando Diao y Los Piratas

Después de las típicas rutas de comer, beber, conocer gente y paseíllo hasta el camping, nos pusimos en marcha para una tarde- noche que se presentaba bastante interesante y, aunque nos perdimos (muy a nuestro pesar) a Cyan, conseguimos llegar a tiempo para ver a León Benavente, que se ha convertido en uno de mis descubrimientos de este año.

IMG_20130816_210213

El siguiente en entrar en escena era (mi) Jero Romero, que yo no me canso de ver porque me transmite mucho sobre el escenario. Al igual que en contempopránea, siguen llevando ese rollo de grupo unido que envuelven a Jero, dando un buen repaso a Cabeza de León, tocando temas que no incluye el disco y, por supuesto, versionando Adelante Bonaparte de Standstill, que consiguió que me quedase totalmente sin voz.

Después del buen rato que nos hizo Jero, tuvimos que hacer descanso para cenar, beber algo fresco y prepararnos para ver a Travis, uno de los grandes esperados de la noche. Travis, con disco en ese momento a punto de salir, nos presentaron nuevas canciones y tocaron canciones de trabajos anteriores.

Delafé y Las flores azules, como siempre, dieron un concierto también muy buen rollero, en la línea de sus canciones, pero hubo que sacrificar el final para poder posicionarnos bien para el siguiente concierto, el de Lori Meyers, que hicieron un concierto similar al de contempopránea, tocando sus temas de siempre, esos que la gente corea hasta desgañitarse Dilema, Luciérnagas y Mariposas… alternándolos con los de Impronta (y el que diga que cuando tocan los temas de Impronta la gente se viene abajo, miente… a las pruebas me remito…)

Dorian eran los siguientes en subir al escenario, con un concierto pues, como siempre (a mi gusto). ‘A Cualquier Otra Parte’  y ‘Tormenta De Arena’  se llevaron la palma y, del resto, ya ni me acuerdo.

Hasta aquí se puede contar de la jornada del viernes, hubo más conciertos, más djs y un gran ambiente pero había que descansar para el último día.

Contempopránea cumple 18 Viernes

Este año el contempopránea ha cumplido la mayoría de edad y muchos son los que han querido acudir a las laderas del Castillo de Luna para celebrarlo. El ambiente festivo se ha visto marcado por la noticia de que a partir del año que viene contaremos con un hermano mayor del Contempopránea en Badajoz. En la primera jornada pudimos ver a los siguientes grupos:

Jero Romero: debido a que este año no hemos podido acudir a Alburquerque hasta el mismo día por la tarde y las colas a la hora de canjear las entradas, este ha sido nuestro primer concierto. Jero arropado por su banda nos ofrecieron una actuación llena de ritmo presentando su primer trabajo en solitario Cabeza de León aunque también pudimos escuchar algún que otro tema nuevo. Nos regaló uno de los momentos más especiales de esta edición, una versión de Adelante Bonaparte de Standstill.

Corizonas: la unión de Arizona Baby y los Coronas ofrecieron uno de los mejores conciertos de la noche. Su show cargado de energía hizo bailar a todos los asistentes. Lástima que los fallos en las pantallas no nos permitieran deleitarnos con sus montajes visuales. Su repertorio se centró en su disco conjunto, The News Today pero también incluyeron alguna que otra versión como  Wish you were here de Pink Floyd. No faltaron momentos de humor de la mano de Javier Vielba y Fernando.

Supersubmarina: los chicos de Baeza actuaron por primera vez el escenario de Contempopránea. Sin duda fue la actuación más multitudinaria de la noche congregando a muchos fans a sus pies. Presentaban su último trabajo, Santacruz pero no faltaron los temazos de su anterior disco y Kevin McAlister de su Ep Retroalimentación. En esta ocasión no se mostraron muy comunicativos con los asistentes pero estos respondieron bailando y coreando todos sus temas. Se despidieron con Cientocero dejando un buen sabor de boca a los presentes.

Dorian: Marc y los suyos se sentían como en casa y eso se nota encima del escenario. Los allí congregados pudieron disfrutar de las canciones de su último disco La velocidad del vacío y de su anterior trabajo, La ciudad subterránea trabajos en los que se centró casi todo su repertorio.  No faltaron temas que ya se han convertido en himnos del indie español como a cualquier otra parte además de un discurso de Dorian a favor de que no se pierda el espíritu del contempopránea. Los barceloneses nos hicieron bailar y disfrutar como sólo ellos saben hacerlo.

Fanfarlo: la banda británica liderada por el sueco Simon Balthazar visitan por primera vez tierras extremeñas para hacernos disfrutar con su música. En esta ocasión contaban con una batería nueva que se hizo notar en las nuevas canciones con menos trompetas y más percusiones y sintetizadores. Los amantes del pop más clásico pudieron disfrutar de una de sus bandas favoritas en un festival que siempre acierta en la elección de grupos foráneos.

Second: los murcianos pisan de nuevo el escenario de las laderas para contagiarnos con su fuerza, energía y buen rollo. Aprovecharon la ocasión para interpretar sus temas nuevos 2502, Las serpientes y Lobotomizados que forman parte de su nuevo trabajo que verá la luz en septiembre. No faltaron temazos como Rincón Exquisito, Muérdeme o Rodamos entre otros que hicieron vibrar a sus fans. Sin duda una de las mejores actuaciones de la noche que a muchos nos supo a poco y nos dejó con ganas de más.

Estereotypo: David Van Bylen y sus compañeros pusieron  la guinda al pastel en cuanto a conciertos se refiere. Una actuación perfecta para cerrar una noche llena de buena música. El ritmo de la banda contagió a los presentes que no pararon de bailar en todo el concierto. Los de Santander han dejado atrás la euforia de sus primeros trabajos para centrarse en un estilo más elegante pero igual de bailable.

Mientras sonaban los primeros temas de Don Fluor nos retiramos pensando que la primera noche a los pies del Castillo de Luna dejó un muy buen sabor de boca a los presentes y muchísimos momentos inolvidables en nuestra memoria.  Muchos nos fuimos a dormir deseando que llegara el sábado para seguir disfrutando del contempopránea.