Siempre se ha sabido que se pueden «conocer» ciudades e incluso países a través de la televisión (por documentales o programas culturales) o leyendo libros. ¿Por qué no hacerlo también a través de la música?
Yo creo firmemente que el lugar donde nacemos nos marca en muchos aspectos. Por ejemplo, hablando a grandes rasgos, los que viven en zonas costeras ven el mar de forma distinta a los de interior y no conciben vivir sin el cerca.También existen “pruebas musicales” de esto que os estoy contando. Sin ir más lejos, Serrat dedicó uno de sus grandes temas al mar Mediterráneo.
Aunque no es necesario nacer allí, hay muchos cantantes que dedican canciones a lugares donde han vivido o han pasado una temporada. Nino Bravo dedicó una canción a América sin ir más lejos. Incluso las ciudades o pueblos en las que han nacido o viven nuestros seres queridos (adres,abuelos,pareja…) también nos puede marcar de manera significativa.
Los grupos indies no podían ser menos. Yo os ofrezco una pequeña selección de canciones que hablan de países o ciudades que de alguna u otra manera han marcado a estos grupos.
LN Granada – Supersubmarina
Este es quizás el ejemplo más claro de todos. La letra de está canción narra una historia de amor en un marco geográfico muy definido. Habla en concreto de varios puntos de Granada como son El Paseo de los Tristes, el Pico Veleta o la propia Alambra.
Los que conozcais Granada, seguro que al esucharla os trae recuerdos a la mente y si, por el contrario, nunca habéis ido, seguro que sentís curiosidad por visitarla.
La Costa Azul – Sidonie
Esta canción no detalla lugares de la Costa Azul, pero hace continuas referencias al mar hablando de corrales, mareas, arrecifes… es el escenario idóneo para enmarcar una historia de amor.
¿Quién no ha tenido un amor de verano durante sus vacaciones a la playa? Cada vez que escucho esta canción me acuerdo de mis amigos de Málaga y todas las aventuras y acontecimientos que hemos vivido en estos año con el mar de fondo. No es la Costa Azul, pero Fuengirola no tiene nada que envidiarle.
Copenhague –Vetusta Morla
Yo personalmente no he estado en Copenhague, pero la gente que conozco que sí ha estado allí dice que esta canción le recuerda mucho a ese lugar. No es por su letra sino por la atmósfera que genere con el sonido de gaviotas y las sensaciones que te transmite.
Buenos Aires – Xoel López
En esta ocasión Argentina ha sido el lugar elegido por Xoel para reencontrarse a sí mismo, para recuperar las fuerzas y dar un giro a su carrera musical. En su disco Atlántico podemos apreciar claras influencias de la música de allí o como el mismo Xoel dice: «de este lado del mundo».
Como consecuencia de ello, ha dedicado un tema a esa ciudad que tanto le ha dado y que esperemos que le siga dando para que podamos seguir disfrutando de su música por mucho tiempo.
Los chicos de Baeza presentaron su 2º disco en 2012. Este era una de mis candidaturas a disco del año, pero finalmente no se incluyó en la lista.
Santacruz está compuesto de onces temas que reflejan estados de ánimo, sentimientos con los que cualquier persona se identificaría sin problemas.
Es un trabajo donde Chino y los suyos han alcanzado la madurez tanto en sus letras como en sus melodías. En este tiempo, sus componentes también han madurado, han adquirido “tablas” y seguridad en los escenarios, han perfeccionado sus composiciones y como resultado de ello nos traen un disco muy completo y redondo.
Las 11 canciones que componen este trabajo versan sobre una temática muy concreta, el final de una relación y sus consecuencias. Canción de guerra es una declaración clara de intenciones. En una ruptura hay dos personas, cada una de ellas con su propia versión y siempre dispuestos a defenderla. Es la carta de presentación perfecta, mostrando la fuerza de sus melodías y las letras pegadizas. Santacruz, es el tema que da título al álbum. Es una expresión andaluza que hace referencia a “llevar el peso de algo a cuestas”. Refleja los sentimientos de amor/odio que sentimos cuando terminamos con alguien. Destacaría sus cambios de ritmo, su estribillo bailable y pegadizo y los giros vocales de Jose.
Hermética es una canción más cañera con toques electrónicos. Su letra expresa la reflexión/valoración que hacemos de los últimos momentos de la relación, después de darte cuenta de que todo ha terminado. Es la típica canción con la que los fans se dejarán la garganta en los directos. En mis venas es mi canción favorita del disco. Es una canción que rebosa fuerza con una letra cargada de reproches en la que especialmente destacaría el estribillo y la parte instrumental del final.
Tu saeta es un tema con una ritmo muy peculiar y marcado y cuya letra te invita a entrar en el típico juego de “ha sido tu culpa y no la mía”. Desde mi punto de vista una de las mejores canciones de la banda. Para dormir cuando no estés representa la fase de la melancolía y la tristeza, la rememoración de los buenos momentos y el sentimiento de vacío que generan. Es una canción profunda e intimista preciosa. El baile de los muertos es la nota discordante del disco. Es un tema enérgico que habla de la situación actual que a muchos nos ha tocado vivir. Es una especie de “canción protesta”.
De las dudas infinitas es una balada preciosa que habla de la esperanza. Esperanza de que esa persona vuelva, esperanza de sacar “algo bueno” de lo malo que has vivido y esperanza de superar la situación. Destacaría especialmente los coros de este tema. Tecnicolor es una canción con un ritmo muy potente y muy bailable. Su letra está llena de reproches, “rencores” pasados y de rabia contenida. Es un tema en el que podemos apreciar a la banda en estado puro.
Cometas crea un paralelismo entre los giros que da la vida y la trayectoria de los cometas. Es un tema en el que, personalmente creo, que Chino se luce más vocalmente. Su mensaje me recuerda a una frase: “El momento más oscuro de la noche es justo antes de que salga el sol”. Hogueras tiene una melodía muy peculiar y pegadiza. La guinda perfecta del pastel.
Santacruz es un trabajo redondo que recomiendo escuchar olvidándonos de los absurdos prejuicios y de las “etiquetas” que a muchos les encanta poner a las bandas. Supersubmarina es una banda joven, que va creciendo y que puede tener una trayectoria larga. Es una de las bandas confirmadas para el Contempopránea 2013.
Este viernes se han conocido los primeros nombres del cartel de Contempopránea 2013: Lori Meyers, Allo Darlin, Supersubmarina, Corizonas, Hola a Todo el Mundo, Second, Tachenko, Jero Romero, The Wave Pictures y Fran3s, Man POP DJ y Don Fluor.
Ante el mismo presidente del Gobierno de Extremadura se ha desvelado la incógnita que rondaba el futuro del festival Contempopránea. Su edición de 2013 se celebrará los días 19 y 20 de julio en Alburquerque como deseaba un grupo muy activo de fans,… aunque en 2014, además de en Alburquerque, se celebrará una edición paralela en la ciudad de Badajoz.
La organización del festival Contempopránea ha encontrado por fin la solución a sus problemas de continuidad sobrevenidos por la caída de inversión de los patrocinadores, entre otras razones. Esta solución ha sido el patrocinio del Gobierno de Extremadura, lo que no solo ha garantizado su continuidad sino que ha conseguido crear una nueva cita Contempopránea.
El Gobierno de Extremadura, por boca de su propio presidente, José Antonio Monago, ha manifestado su absoluto compromiso con el festival como uno de los referentes culturales de la región. Suponemos que esto, además de buenas palabras, significa inversión económica. Y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, Francisco Fragoso, ha anunciado que será esta ciudad la sede que acoja la edición extra de 2014 de Contempopránea, en fechas por determinar y que no se solaparán con el festival de Alburquerque.
Este cambio abre la puerta a un formato de festival un aforo mayor y, quizá, una mayor participación de grupos internacionales.
No sabemos en qué quedará esta aventura, si el desdoblamiento de sede será permanente o más bien una «Erasmus» temporal, pero estaremos muy pendiente de las noticias que vengan a partir de ahora.
«Eleanor Rigby» de The Beatles. Canción elegida por Manuel Domínguez.
Hoy una entrada curiosa que viene con las fechas.
La canción «Eleanor Rigby» de The Beatles es considerada una de las mejores del grupo por ser un tema profundo, clásico, con un doble cuarteto de cuerdas realizando barrocos ejercicios que nunca se habían escuchado en la cultura rock hasta ese momento, las voces de John, Paul y George plenas de armonías misteriosas y la letra abriendo las puertas a recuerdos irreales y reflexiones oníricas, que poco a poco irían ganando más espacio en los temas del grupo.
Pal McCartney siempre sostuvo que el nombre «Eleanor» lo tomó de la actriz Elanor Bron, quien actuó en la película «Help!», y el apellido «Rigby» era una tienda ubicada en la ciudad de Bristol. Pero durante la época de los 80, alguien encontró una tumba en el patio de la iglesia de St. Peter, lugar donde se conocieron John y Paul, cuyo epitafio tenía grabado el nombre de «Eleanor Rigby» muerta el 10 de Octubre de 1939 a la edad de 44 años.
En relación a este hecho Paul McCartney declaró que la extraña coincidencia podría haber sido producto de su subconsciente: «El patio de la iglesia St. Peter era un lugar que John y yo frecuentábamos regularmente, es posible que haya visto la tumba con el nombre y quizás inconscientemente lo haya recordado o relacionado; quizás mi memoria se clavó particularmente en ese recuerdo a en ese nombre, Eleanor. Pero el nombre no me resultaba suficiente, quería un apellido poco común, y recuerdo un día, caminando con la actriz Jane Asher por la ciudad de Bristol, divisé una tienda con el nombre Rigby y pensé: «¡eso es, ya lo tengo!»
Eleanor Rigby nació en 1895 y vivió en Liverpool, posiblemente en el suburbio de Woolton, donde se casó con un hombre llamado Thomas Woods. Su lápida se ha convertido en un lugar de peregrinación para los fans que visitan el Liverpool de los Beatles.
«LN Granada» de Supersubmarina. Canción elegida por Verónica Fernández
Esta semana he elegido esta canción porque voy a pasar el puente a Granada. No es un viaje cualquiera, ya que voy a celebrar una fecha especial con mi pareja, celebramos que llevamos 8 años juntos.
Mientras he estado «organizando» el viaje, me venía a la mente la letra de la canción y más ganas tenía de visitar El Paseo de Los Tristes, pasear por las calles del Barrio del Sacromonte o ver la Alhambra.
Además me parece una canción preciosa llena de sentimiento que compuso Chino para su pareja en aquel momento ya que residía en Granada y era una manera diferente, original y romántica de expresar lo que para el suponía la distancia y lo que la echaba de menos.
«Thriller» de Michael Jackson. Canción elegida por El_Tesorero.
Nunca he sido muy fan de Michael Jackson, aunque sería hipócrita si negase que he cantado sus canciones como el que más; Thriller tampoco se encuentra entre mis favoritas del artista ¿de color?, pero es indudable la influencia que ha tenido para el mundo de la música que tanto amamos en este blog.
A parte del éxito musical que tuvo la canción y el disco (el más vendido de la historia, con 65 millones de copias, ocho premios Grammy y siete de las nueve canciones en el top ten del Billboard), el videoclip supuso una auténtica revolución para la industria musical, con una duración sin precedentes (14 minutos) y un costo inasumible para las compañías discográficas (800.000 de la época). Al final, fue una recién nacida MTV la que se hizo cargo del proyecto y hoy en día es considerado el videoclip más importante de la historia, siendo declarado Patrimonio Histórico por el Congreso de los EEUU.
Personalmente no me acuerdo de su estreno (1983) ni de su presentación en España en navidades de la mano de Martes y Trece, pero recuerdo que me tuvo acojonado buena parte de mi infancia, especialmente durante mis veranos en Fuengirola y mis paseos nocturnos por los pasajes comerciales junto al hotel Las Palmeras, que me recordaban inexplicablemente a las calles del videoclip.
Todo esto viene a colación de que este viernes afrontaré de cara mis propios temores de niño y estaré presente en la Zombie Walk que se celebra en Sitges con motivo del Festival de Cine Fantástico; una frenética carrera por las calles en las que, babeando y arrastrando los pies, me uniré al festín de cerebros para tratar de entender mejor el estilo de vida no-muerto. Toda una terapia de shock.
«She never came back» de College feat. Electric Youth, canción elegida por Juan Manuel Subirán
¿Cómo, otra vez los College estos? Pues sí, ¿algún problema? Me he pasado toda la semana trabajando como un cabrón, sintiéndome como un cruce entre un Curri de los Fraggel, rehaciendo constantemente trabajos que dabas por finalizados, y Chandler, el de Friends, cuando tenía que quedarse en la oficina a estudiar el Secoser, metiendo un montón de estúpidos datos en una tarea ni remotamente relacionada con mi vocación ni mi profesión.
Y en toda esta mierda, he podido escuchar esta canción, que hacía que tener que meter cientos de datos absurdos en un programa más absurdo aún fuese algo mínimamente soportable.
Ponéosla un rato antes de salir esta noche y salid a comeros el mundo.
Casa Abandonada de The New Raemon. Canción elegida por Isa P.
Otra vez viernes, este es un viernes especial porque, bueno, a parte de las fiestas que se celebran hoy (el Pilar y el día de la Hispanidad) hoy es fiesta y eso no nos lo quita nadie. Día de relax, de descanso, o de puente para el que se vaya de viaje.
Yo lo voy a aprovechar para limpiar y descansar, no pienso hacer mucho más ni me voy a “deslomar” limpiando. Normalmente, cuando hago las “labores del hogar” me pongo música y creo que va a tocar estrenar el vinilo de The New Raemon que me compré en el Europa Sur. Ya, puede ser que la mayoría de las canciones no tengan mucho ritmo para la limpieza, pero es un disco genial.
Este año tenemos una nueva cita festivalera en tierras de Castilla y León. El Intro Music Festival nos ofrece un cartel bastante llamativo a precio económico. ¿quién se resistiría a esta oferta?
La cita tendrá lugar los días 24 y 25 de Agosto en Astorga, León coincidiendo con las fiestas de la ciudad. El evento tendrá lugar en la plaza de toros del lugar. Pero este festival será intinerante, es decir, cada año se celebrará en una ciudad distinta, según nos explicó Dani Martínez en su propia web.
La apertura de puertas será a eso de las 20:30 los días y empezaremos con el Dj Daniless poniendo música indie a todos los presentes. El Viernes tres grupos: Love of Lesbian, Ivan Ferreiro y Second, el Sábado otros tres: Cooper, Supersubmarina y Lori Meyers.
Además cuenta con zona de acampada (la cual hay que solicitar en info@introproducciones.com), mercadillo, conciertos a medio día, actividades de ocio… toda la info la tenéis en www.introproducciones.com.
El festival madrileño, que se celebrará los días 14 y 15 de septiembre, ha anunciado en rueda de prensa los primeros nombres para su segunda edición, en la que destaca la actuación en exclusiva de los norteamericanos The Killers.
El año pasado ya dábamos buena cuenta del acierto de la organización del DCode Fest a la hora configurar un cartel con grandes nombres y sin masificar. Ante el éxito de su primera edición, han querido continuar con la fórmula y apostar por nombres consagrados de la escena internacional junto con otros tantos talentos del panorama nacional.
En el primer grupo destaca la presencia de los norteamericanos The Killers; el DCode Fest será la única oportunidad que tendremos de ver en España a la banda del polifacético Brandon Flowers, que con su estilo entre el indie y el mainstream han conseguido seducir a todo tipo de público y vender más de 15 millones de copias de sus tres álbumes de estudio.
Además de los de Las Vegas, los que allí estaremos también podremos disfrutar de los islandeses Sigur Rós, que vuelven tras más de dos años de descanso; el dúo francés Justice, que llegarán a Madrid después de acaparar con su segundo álbum las pistas de baile de medio mundo; y los británicos The Kooks, que con su tercer trabajo han mostrado su faceta más pop.
En el apartado nacional, destacan las confirmaciones de los baezanos Supersubmarina, cada vez más asentados en el panorama indie patrio; los coruñeses Triángulo de Amor Bizarro, omnipresentes en el circuito festivalero; sus paisanos The Right Ons, ya consagrados en el mercado nacional con la publicación de su tercer trabajo; o la también gallega EME DJ, que se ha hecho imprescindible para las mejores citas del país. El resto de los confirmados son: dEUS, The Shoes, Lüger, Napoléon Solo, Le Traste y Syberia.
El DCode Fest conserva para su segunda edición la ubicación del año pasado, el Complejo Deportivo de Cantarranas ubicado en la Ciudad Universitaria en pleno centro de Madrid, y con capacidad para 25.000 personas. Esto y su traslado a mediados del mes de septiembre (días 14 y 15) lo convierten en un excelente broche final para la temporada festivalera del 2012. Estad pendientes de próxima confirmaciones porque pueden dar mucho que hablar.
Después de estar buscando inspiración y estrujandome la cabeza un poquito, he podido recopilar otra tanda de temas que yo incluiría en la banda sonora de ciertas películas.
Algunas de las canciones han sido elegidas por su letra, que claramente evoca al argumento de la película en cuestión y las otras simplemente me recuerdan a esas pelis. No intenteis buscarle sentido a todas porque seguramente no lo conseguiréis, jeje.
Querido John es una película romántica incluso un poquito empalagosa pero preciosa. La típica que no conseguirías llevar a tu pareja al cine o que si lo consigues te lo echará en cara toda la vida.
Trata de una historia de amor intensa durante unas vacaciones. Cuando ambos protagonistas se ven obligados a volver a su vida diaria, John al ejército y Savannah a la universidad, deciden mantener su relación por correspondencia.
La canción de Second habla de una separación, en el tiempo vivido que en ocasiones es muy corto y del deseo de que ese tiempo hubiera sido eterno.
Alfie es una película británica de 1966, que tiene su propio remake americano rodado en 2004 y protagonizado por Jude Law.
Alfie es el típico soltero mujeriego al que la vida le sonríe. De repente una serie de acontecimientos le hacen replantearse su vida despreocupada. Sufre el rechazo de la gente que le rodea y se ve obligado a cambiar su actitud.
Como podéis observar, Alfie llega «al final de su periodo de suerte» y comprueba que todo ha cambiado como describe la letra de Xoel López.
Separados es la típica comedia romántica americana protagonizada por Jennifer Aniston. Trata de la historia de una pareja que llevan tiempo viviendo juntos y que de buenas a primeras ven su relación rota.
La vida de ambos se llena de recuerdos de la relación haciendo la situación aún más dolorosa. Y sin apenas darse cuenta se ven dentro de una guerra psicológica.
Niebla es por tanto el tema perfecto, ya que habla precisamente de las cosas que echarías de menos en una rutura.
Como Dios es una comedia protagonizada por Jim Carrey. El protagonista de la pelicula es un reportero frustado, que en el peor día de su vida, decide quejarse a Dios por su mala suerte.
Como «castigo» Dios le otorga sus poderes durante un tiempo. Como era de esperar, usa los poderes en su beneficio y se convierte en un mezquino y eso le hace perder a su novia.
Moraleja, cuidado con lo que deseas y con lo que haces que hay justicia cósmica para todos.
Bueno aquí os dejos mis propuestas.Espero que os hayan gustado y que compartáis con nosotros vuestras propias bandas sonoras de andar por casa.
Discoteca de verano o festival, Los 40 Principales o Radio 3… mires a donde mires las diferencias están ahí y, siendo sinceros, estamos en clara desventaja. Aún así, este verano he logrado sobrevivir a chuNdachundas y reggaetones de tal forma que a la hora de confrontar la que ha sido mi banda sonora estival con los llenapistas de lo establecido he tenido que tirar de los diez primeros de la radiofórmula para ver por donde van los tiros, y los tiros van por donde siempre. Vamos pues con esta locura.
Aquí tenemos nuestra ración de reggaetón con su bien de “…ella está pa mí” o afirmaciones tan duras como “…de repente tra-tra”. Ay papi, pero nosotros también tenemos nuestro reggaetón y dentro de un disco que se llama Fiesta ¿Qué más se puede pedir? ¡Ah! Sí, la letra es sencilla, bonita y se entiende. Ana, lo has vuelto a conseguir. NOTA: Mucho miedo a un remix.
No, no es que los gallegos hayan colaborado con Pitbull, que al ritmo que va no lo descarto, es que ante las risotadas y los dolorosos “dale” del de Miami yo propongo el ruido de TAB y la voz de Isa gritando eso de “Arréglame Arréglame Arréglame” que no sé si será más profundo pero desde luego es bastante menos cansino. NOTA: De Pitbull me vale cualquiera. ¿Alguien las diferencia?
Carlos Jean, este haitiano de Ferrol, me caía bien hasta que se hizo amigo de Pablo Motos y lo perdió todo. Aún así es un chico que cae simpático y cuya música no desentona en cualquier tipo de sesión, ya sea en la Costa Bolero como en el Ocho y Medio. De todas formas Carlos no tendría nada que hacer ante el torbellino que representan Fuel Fandango y su Always searching. Acabo de leer: “La mitad del duo, Nita, es una cordobesa que gime fuego con cada palabra”. No digo más
(Down from one) Partiendo de que me gusta Britney (más la de la primera época) hay que reconocer que ha cogido la vereda y ya saben eso de que cuando la vereda se acaba… En cambio estos chicos, a los que muchos no conocerán ni en su Murcia natal, me han tenido todo el verano saltando con su “No gires,” un rompepiernas ochentero divertidísimo y más adictivo que el estramonio.
Aquí hijo y nieto del fundador de la Motown (estará contento) se despachan a gusto con una especie de electropop rapeado con bien de organillo, sintes y la voz sensual de una chiqui, vamos que al tema no le falta de nada y ha sido un aunténtico pelotazo con supervideo –duelo de baile– incluido. Ante esto solo nos queda sacar a nuestros fiesteros mayores, Helena y Óscar, que la lían parda allá donde van y que han tenido a todos los festivaleros haciendo el “paso del caminante estático” al ritmo del espíritu santo de Iniesta.
Las dos triunfadoras del verano, cada una en su estilo. De un lado El Rey Don Omar (AKA The New Georgie Dann) se une al francés Lucenzo para “robarle” esta tonadilla machacona con bien de yate, cochazos, casas de La Sexta y más carne que en el clip de Supersubmarina. Por lo visto el kuduro es un tipo de música de Ángola muy popular en Portugal (yo pensaba que era otra de esas palabras inventadas a lo “aserejé”). A su favor, una letra que te va marcando el baile, acierto seguro. En contra…. Del otro lado maraca loca piano ardiente, una canción nada sandunguera que te cierra el ojete en unos momentos y te pone a cien en otros a base de una batería siempre en tensión y unas guitarras con más nervios que un filete de cinco céntimos. Su iconografía industrial no ayuda nada a que nos acerquemos a ella en verano pero los indies somos así, siempre a la contra. Es la canción del verano y muy posiblemente sea la canción del año.
Este clon de Carl Lewis ha aparecido hace relativamente poco en la radiofórmula con su sonrisa profidén y sus letras simpáticas con frases del tipo “I’ll just strut in my birthday suit and let everything hang loose” («Tan sólo andaré haciendo el pavo como Dios me trajo al mundo y dejaré que todo cuelgue suelto»). Tiene una buena voz y ésta no es su mejor canción, además de que en el video salen monos y en el tema hay silbidos, que eso siempre suma. De todas formas este Ken morenito resulta muy empalagoso. Todo lo contrario que los Pony Bravo, que al principio pican bastante pero que te van quedando un regustillo de esos que piden más y más. Hipnótica como pocas y educativa como ninguna. Hacer caso a los Pony Bravo que parece que hablan desde la experiencia. Aunque es poco bailable ha sido un buen acompañamiento para las tardes de calor.
Dime Jessie, ¿era necesario? Otra canción buenrollera de esas con moraleja en plan: “Pasa del dinero y lucha por un mundo mejor” que pasará sin pena ni gloria como tantas otras. Aunque la chica vaya del palo de Lily Allen y demás para mí que no llega ni acompañada de B.o.B. Además, para letras hippies, hippies HATEM, que para eso están… ¡y ahora en español! Esta canción da un subidón de esos que te quedan Up el resto del día y además también tiene silbidos (¡¡chúpate esa Jessie!!). No tengo un criterio muy formado sobre las letras de este grupo pero desde luego prefiero este tantra simpático al “Money Money Money” tan trillado.
El Sr. Guetta se ha subido al carro de la música facilona y se ha metido en un duelo de colaboraciones contra Pitbull que tiene pinta de acabar de cualquier forma menos bien. Esta vez se ha hecho un feat con Nicki Minaj y Flo Rida con video guay de reminiscencias a la burbuja inmobiliaria, todo un detalle. Esperemos que el dj francés deje de hacer la misma canción una y otra vez y vuelva a… la verdad es que no encuentro nada verdaderamente reseñable en su discografía. Que lo mismo podría decir de El Guincho (Jero de Al salir de clase), pero va a ser que el canario apareció un día en mi mp3 con este «Bombay», que ha recorrido el trecho que va desde pesadilla a imprescindible en lo que va de Mayo a Septiembre en un recorrido que pocas veces llega buen fin. Un poco de Caribe (sin mix, por favor) siempre viene al pelo en toda sesión piscinera que se precie.
Y cuando estaba esperando el On the floor, Jennifer aparece con este tema, más insípido que un pan sin sal, vamos que me he tirado toda la canción esperando un estribillo que por lo visto ya se había repetido en tres ocasiones. Eso sí, la López sigue estando como tú, pero con más culo. A lo mejor Paula y Adrià no tienen tanto flow pero, por favor, lo que me apetece en verano (es poder tomar helado) es poder descoyuntarme algo al ritmo endiablado de un temarraco como éste.
Hoy comienza la decimocuarta edición del Sonorama Rivera que durará hasta el próximo día 14 de Agosto.
Como novedades este año, el festival incorpora un día más de conciertos.En total más de 80 bandas pasaran por sus escenarios en estos días. Entre los artistas presentes se incluyen bandas de renombre internacional como Teenage Fanclub o Los Campesinos, bandas consagradas nacionales como Xoel López, Nacho Vegas LHR junto a bandas emergentes como Supersubmarina. Contarán con la actuación de la Orquesta Poligonera y como cierre, la banda Amaral.
Como actividades anexas están las tradicionales Catas de Vino y visita a las Bodegas, y , como novedad, un programa destinado a los peques el Sonorama Kids.
Gran parte de la redacción del Gallo Verde a acudido a esta cita para contarnos los mejores conciertos, sus impresiones, el ambiente que se respira en Aranda… pero para ello tendremos que esperar a que regresen.
Este año se celebra la segunda edición del Burro Rock del Carpio (Córdoba) que tendrá lugar los días 26 y 27 de Agosto.
Esta vez, «La Guadaña Cósmica» se encargará de la Organización del Festival.
El viernes será un día dedicado más al Pop (Supersubmarina, Los Alimentos,
The Welcome Dynasty, The Baltic Sea) y el sábado al Rock (Burning, Thc
Band, etc).
El precio de las entradas es anticrisis:
– Diaria con cerveza o refresco: 8 euros anticipada y 10 euros en taquilla.
– Bono de los dos días con 2 cervezas o 2 refrescos ): 15 euros anticipada y 18 euros en taquilla.
¡¡Y tiene zona de acampada gratuita!!
Para animar la fiesta contarán con varios pinchadiscos, entre ellos, Tokio Dj; el pacense seguro que les obsequiará con una sesión original y divertida como nos tiene acostunbrados a sus seguidores de Badajoz.