Sonorama Ribera 2014, Jueves 14

La facción más sonorámica de El Gallo Verde  despertó el jueves con menos dolores de espalda, lo que en el Bar de Jose dicen llamar tostadas y muchas ganas de llegar al casco antiguo con los que este año eran nuestros nuevos compañeros de viaje. Por el camino paradas para comprar tapones para los oídos, Martini del Día y gafas Vans a 15€ por lo que el concierto de The Bright se nos quedó en el tintero.

Aún así nuestros acompañantes neófitos pudieron desvirgarse en La Plaza del trigo con el pop edulcorado y bailable de Bravo Fisher! (escenario principal por Dios) con temazos como 39 y Miradas y con la propuesta más intimista de Joe La Reina, una de las bandas más esperadas y que más prometen, una banda que a buen seguro utilizó el escenario de la plaza de los regantes como trampolín hacia adelante después de interpretar con maestría su primer Lp «Bailamos por miedo». El grupo se mostró agradecido por las muestras de cariño en todo momento pero siempre manteniendo las distancias como buenos vascos que son. Para el recuerdo En una casa junto al mar, Tempestad y sobre todo esa petición popular de -solo de batería! solo de batería!

Así, la segunda jornada de Sonorama prometía de principio a  fin. Tras haber calentado motores en la plaza del Trigo y haber disfrutado del ambiente del pueblo en la “legendaria” Plaza del Rollo Plaza del Buen Rollo de la mano de Emdiv DJs, acudimos a la segunda jornada de conciertos en el recinto oficial. Aquí os dejamos nuestras impresiones de aquella maravillosa noche.

La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol)

Fue toda una sorpresa que el grupo de Burgos congregara a tanto público dado que eran los encargados de abrir la noche  a las 19:00 horas. La banda liderada por David ofreció uno de los conciertos más animados de la noche con un repertorio lleno de energía y buen rollo que trasladó a todos los presentes a la “América Profunda” convirtiéndonos desde el minuto uno en dignos Hijos de Johnny Cash.

IMG-20140818-WA0023

Sus canciones, procedentes en su mayoría de su Lp en castellano “¿Quien nos va a salvar?”, hicieron vibrar , bailar y disfrutar a los fans. Destacaron temas como 1932 o Gasoline e incluso uno de sus componentes, Joselito Maravillas, se unió al público. Sin duda una actuación que nos supo a poco ya que los asistentes les despidieron al grito de “Este grupo es cabeza de cartel”.

David Fonseca

El luso David Fonseca nos deleitó con una actuación llena de fuerza y energía donde no paramos de bailar y corear sus canciones. El público que se mostró frío en los primeros minutos terminó bailando y gritando alrededor de él cuando bajó del escenario para acercarse a ellos poniendo en tensión al equipo de seguridad bajo los acordes de Stop 4 a minute.

Se mostró simpático aunque sólo se dirigía al respetable en inglés alegando que hablaba mal castellano. Vivimos momentos divertidos como cuando sacó su “teléfono de línea directa al pasado” y versionó el tema Video killed the radio star de The Buggles.

Niños Mutantes

Los granadinos eran una de las actuaciones más esperadas de la noche, al menos para mí. Juan Alberto y compañía demostraron que la veteranía es un grado, ya que este año cumplen 20 años como banda, y se mostraron agradecidos al festival y reivindicaron que, a pesar de que ahora existen muchos festivales, los más veteranos, Sonorama y Contempopránea (o uno que se celebra en Extremadura como dijeron) son los que “abrieron” ese camino y deberían durar muchos años más.

Su setlist se centró en su último trabajo “El futuro” sonando temas como Todo va a cambiar, Robot, El Circo o Hermana Mía. Pero no faltaron sus grandes éxitos como Te favorece tanto estar callada, Náufragos, Hundir la flota, o su ya emblema Errante. Se despidieron con su versión de Como yo te amo de Raphael ya que actuaba esa noche, tema que le dedicaron con mucho cariño y admiración. En definitiva, una actuación memorable.

Niños Mutantes durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Raphael

Y por fin llegó la ansiada y polémica actuación de Raphael (por lo menos en algunos círculos). Lo que es indudable es que el de Linares llenó por completó el recinto del Sonorama congregando a un público de todas las edades  que disfrutó de uno de los mejores, por no decir el mejor, concierto de la noche.

En su setlist quiso representar lo máximo posible de su trayectoria incluyendo temas como Mi gran noche con la que abrió su actuación vaticinando lo que nos esperaba, Cuando tú no estás (uno de mis temas favoritos), En carne vivaProvocación. single de su último trabajo, o míticos temas Como yo te amo o Escándalo.

(Autor: Sonorama Ribera)

No faltaron las ansiadas colaboraciones con otros artistas como la que hizo con Alberto de Miss Caffeina con el tema Qué sabe nadie, Estuve enamorado a dúo con Juan Alberto de Niños Mutantes y Hablemos del amor  con Vega. En definitiva, un show que tardarás en olvidar que se vio interrumpido en varias ocasiones por los incansables aplausos de sus fans.

 Elefantes

Fueron el primer grupo confirmado para esta edición de Sonorama y presentaban su nuevo disco “El rinoceronte” aunque no faltaron sus anteriores éxitos como Azul, Si no te siento o Que yo no lo sabía. Se nota que han vuelto en forma y que la energía que transmiten sobre el escenario sigue intacta como demostraron con Somos nubes blancas.

Shuarma y los suyos tuvieron la mala suerte de actuar justo después el huracán Raphael aunque sus incondicionales coparon bien la platea del escenario Castilla y León es Vida para apoyar a los suyos a base de bailes y aplausos continuados. Sin lugar a dudas, de los que volvían, los mejores.

Iván Ferreiro

No sé si es la tercera o la cuarta vez que lo veo en directo este año, pero cada vez me gusta más y disfruto más de sus conciertos. Esta noche tenía un reto difícil, subir al escenario que anteriormente había pisado Raphael pero no defraudó a sus fieles, que también los tiene. Ofreció un concierto limpio y animado donde todos los asistentes cantaban sus letras a pleno pulmón.

Destacaron temas como Pájaro azul, Baby Ramone donde pidió la colaboración del público, El dormilón y  Como conocí a vuestra madre (ambos temas me encantan) todas ellas de su último trabajo “Historia y cronología del mundo”.

No faltaron temas anteriores como Turnedo o Abrazame. Incluso se permitió una broma referente a la duración de su actuación y al cumplimiento de los horarios ya que él no podía permitirse “las mismas licencias que Raphael”.

Layabouts

Jon Arias y los suyos ofrecieron una exhibición de Rock&roll en estado puro. Desgranaron los temas de su último disco “Savage Behavior”  y los éxitos de sus dos trabajos anteriores.

Una actuación donde derrocharon energía y no pararon de brincar y saltar por el escenario. Solicitaron en varias ocasiones la participación de los asistentes que accedieron gustosos a la llamada de formar “el cañón del rock”, es decir, dividir al público por sexos ya que según Jon a “los conciertos de rock se va a bailar, cantar e intentar follar”.

De camino al camping congelados de frío escuchamos las primeras canciones de We are Standard en su particular tributo a The Clash.

La noche del jueves fue una noche de música en estado puro, donde pasamos del folk/country de los hijos de Johnny Cash (La M.O.D.A.), al frenesí del baile con David Fonsec. Del pop/rock más puro con Niños Mutantes y Elefantes a los éxitos atemporales de Raphael. Disfrutamos de la voz y letras de Iván Ferreiro para acabar dándolo todo con Lyabouts y We are Standard. Un verdadero homenaje a la MÚSICA con mayúsculas, ¿Qué más se puede pedir?. Nos fuimos a la cama (colchón) con una sonrisa y deseando afrontar la tercera jornada del Sonorama Ribera 2014.

Anuncio publicitario

Sonorama suma a Cooper, la Casa Azul, The Gift, Jero Romero y muchos más a su cartel

El Sonorama se ha convertido por derecho propio en una cita ineludible para los amantes del pop-rock de corte indie en España. Una delegación del Gallo Verde lo visitó el año pasado y, si tenían alguna duda sobre si volver o no, ha quedado despejada con las nuevas confirmaciones del festival .

Entre la marea de nombres en El Gallo Verde destacan algunos especialmente. Uno de ellos es Jero Romero, por el que Isa Poupet suspira cada vez que le oye cantar. El ex-Sunday Driver ha sabido presentar en solitario una propuesta diferente y original pero manteniendo la esencia de su anteriores trabajos.

Por otro lado, John Nash celebra la inclusión de los portugueses The Gift en el cartel. Empezó a seguirles la pista en el Contempopránea de 2006 y desde entonces no ha vuelto a tener la oportunidad de verlos en directo…

Por parte del que esto escribe, quiero destacar a los Napoleón Solo que ya hicieron un discazo en su debut y en 2012 está previsto que nos muestren su nuevo trabajo, así que no deberíais perdéroslos, que estos chicos son muy buenos.

Si lo tenéis claro, os recomendamos aprovechar la oferta de dos abonos por 100 euros que estará vigente del 10 al 20 de febrero. Sonorama se celebra en Aranda del Duero del 9 al 12 de agosto.

Y aquí está la lista completa de grupos confirmados, en la que dudo que al menos no haya cinco o seis bandas de las imprescindibles en vuestro MP3.

Vetusta Morla – Love Of Lesbian – Sidonie – Russian Red – Corizonas – El Columpio Asesino – The Zombie Kids – Dinero – Fuel Fandango – Cooper – We Are Standard – Eladio Y Los Seres Queridos – La Casa Azul – The Gift – Maga – Maika Makovski – The Bright – No Band For Lluvia – Jero Romero – The Cabriolets – Smile – Eric Fuentes & El Mal – Havalina – Igloo – Instituto Mexicano Del Sonido – Los Enemigos – Markus Doo & The Secret Family – Napoleón Solo – Polock – Rebeca Jiménez – Odio París – Novedades Carminha – The Pepper Pots – The Birkins

Más info en : www.sonorama-aranda.com

Ecopop 2011 @ Arenas de San Pedro

TEXTO: CAMPINI | FOTOS: VV.AA.

Los chicos de El Gallo Verde me encargan con un criterio más que dudoso que haga la crónica del festival Ecopop. Al espetarles que mi forma de escribir es de lo más gualtrapa me contestan que total, para lo que voy a cobrar… ante esto, sólo me queda poner la mejor cara Nacho Vegas que me sale y decidir darle caña al lápiz.

20 de Agosto. El desembarco de Norma en Día.

El viernes nos presentamos una avanzadilla palentino-extremeña en Arenas de San Pedro. Tras hacer un camino de doscientos y pico kilómetros en seis horas (es lo que tiene parar en una de cada tres gasolineras para repostar… cerveza) llegamos sobre las doce dispuestos a pasar frío, pertrechados de nuestras rebequitas. Craso error, hacía más calor que en Calcuta.

Cuando llegamos a la plaza nos dimos cuenta de que había poco ambiente indie, los chicos de Pinocho Detective y compañía eran de los pocos que estaban allí como asistentes al festival, aguantando el tirón de las bandas que precedían a un Suso DJ que pinchó temas que poco tenían que ver con la temática del Ecopop. A nosotros nos daba lo mismo, parecía que nos habían dado el día libre en Mordor. Pedrito, el palenciano que llevábamos apadrinado, hizo una perfecta imitación de Vomitón (de la serie Búscate la vida) justo delante del escenario, con efectos especiales y todo. Tras eso, fuimos al Soho, un animado bar que os recomendamos si decidís ir a futuras ediciones del festival. No puedo dar más detalles de la noche, sería una pena que les cerrasen el blog a los gallos verdes.

21 de Agosto. Con codillo dan dyc.

El sábado llegó el resto de la manada, y algunos pasaron el día comiendo y bebiendo como si no hubiera un mañana. A media tarde se nubló el cielo de repente, empezó a llover y temimos que peligrara el festival.

Cara de Lucía el sábado a las ocho de la tarde (foto: Blanca)

A pesar de que la lluvia produjo un cambio en los horarios de algunas pruebas de sonido, el cielo se despejó y sobre las diez y algo comenzó a tocar la primera banda. No se superarían más de mil almas en toda la noche, así que creemos que la organización no debe estar muy satisfecha con la asistencia de público.

Como este es un blog serio, me llevé un boli y un papel para tomar notas, que transcribiré a continuación:

Jiega con istesible, foso imoiliremo finel … al ver con horror que mis notas las podría haber escrito Harry Potter para enfrentarse a sus enemigos, decido tirar mejor de mi maltrecha memoria para comentar qué tal estuvieron las bandas que tocaron en el castillo del Condestable Dávalos, un emplazamiento espectacular.

Ni mi primo el farmacéutico, oyes

 Alborotador Gomasio: por desgracia sólo pudimos llegar a los dos últimos temas de los ganadores del concurso de maquetas del Ecopop, pero es justo reseñar que si la canción con la que terminaron la hubieran tocado a las cinco de la mañana, el castillo se habría venido abajo. Intensos, rockeros y con buena puesta en escena. Bien por ellos.

Nacho Vegas: aunque no sea santo de mi devoción, he de reconocer que fue el mejor concierto del festival. Es una delicia como suena la banda, y como los músicos juegan con las intensidades de las canciones con el multiinstrumentista Abraham Boba impartiendo una clase magistral de lo que tiene que ser un músico de acompañamiento, y un Nacho Vegas muy fino con la voz. Emocionó a sus fans y nos dejó muy buen sabor de boca a los que pensábamos echarnos una siestecita durante su actuación. Al final del concierto, y en un alarde de actitud, tiró la guitarra al suelo y pegó un salto digno de un gamo, señal de que el asturiano se lo pasó bien. Al terminar, lo volvieron a meter en su caja.

Foto: by David Sánchez/ Pi González

The Bright: no pudieron hacer prueba de sonido debido a las inclemencias del tiempo, y les tocó chequear justo antes de empezar a tocar, situación que puede desmotivar al más pintado. Los leoneses arrastraron problemas de sonido durante todo el concierto, y se les notó a disgusto. La banda de Myriam Gutiérrez no consiguió enganchar, pero espero verlos en otra situación menos complicada para formarme una opinión y así optamos por el beneficio de la duda.

Standstill: también sufrieron algún problema técnico, creo que les falló el envío de algún sintetizador, pero a pesar de esto dieron un concierto impecable. Los temas de su “Adelante Bonaparte” sonaron perfectos, y los coros a tres y cuatro voces me dejaron picueto. Una gran banda, muy compacta y con una elegante puesta en escena. Entre los que íbamos hubo división de opiniones, a algunos les dejó fríos (mi amigo Diego me pidió que los definiese en cuatro palabras: “ni fú ni fá”, pero teniendo en cuenta que minutos antes me corneó como un Miura, haremos como con The Bright y le regalaremos el beneficio de la duda), otros los calificaron como una versión mejorada de Vetusta Morla . A mí me encantaron, creo que son necesarias más bandas con la calidad de Standstill en el panorama indie español. Buenos músicos y mejor sonido.

Foto by David Sánchez/ Pi González

El Columpio Asesino: esperaba a la formación de Pamplona, una de las sensaciones de este año, con muchas expectativas, especialmente tras las noticias que me han ido llegando de conocidos por sus últimos conciertos en Sonorama y en Contempopránea, y sobre todo porque su último trabajo , “Diamantes”, me encanta. Me dejaron un regusto agridulce. Por un lado, bailé como un mandril empapado en crack, y que una banda consiga mover de esa manera al público es motivo de aplauso. También es verdad que a las cinco de la mañana la mayoría de los presentes probablemente habrían bailado los grandes éxitos de Maria Jesús y su acordeón, si hubiese subido a esa hora, pero no restaremos mérito al potente directo de El Columpio Asesino. El sabor agrio me lo dejó comprobar que el batería se iba en algunos temas, haciendo que algunas partes del repertorio sonaran destartaladas, o escuchar algunos problemas de afinación en la voz o incluso en alguna guitarra. Probablemente también sufrieron problemas técnicos. Me lo pasé bien, nos hicieron sudar…pero el concierto sonó regular.

Posteriormente pinchó Virginia Díaz, presentadora del programa 180º de Radio 3, yéndose a lo seguro y sin mostrarnos nada nuevo. A ella le siguieron Vecinos DJs , a los que no pude ver pero me comentaron que fue un divertido punto y final para el festival.

Parte de la horda de cafres que nos juntamos allí terminaron en el Soho de pinga con los chicos de El Columpio Asesino, con Nacho Vegas…

22 de Agosto. Este muerto está muy vivo.

Gracias a las recomendaciones de Vicente del Aftasí Club, el día de la despedida comimos en el restaurante Macayo. Os recomiendo que no dejéis de ir a comer allí si pasáis por Arenas de San Pedro. Muy bien de precio, raciones copiosas y riquísimas y la sensación de que te atienden amigos de toda la vida. Además, son los introductores de algo tan extremeño como la cachuela en Castilla. Un gran final para un fin de semana tremendamente divertido. Esperemos que la escasez de público no desanime a los organizadores y podamos disfrutar de este festival en años venideros.

A la vuelta, tuvimos que tocarle con un palo para comprobar que seguía con vida (foto:Blanca