Vinila Von Bismark (Sala Aftasí 14/03/2015)

Desde 2011 llevaba Vinila sin pasar por Badajoz y fue a hacerlo el fin se semana en el que todos los poperos autóctonos peregrinan a Don Benito para celebrar la fiesta de la música extremeña. Aún así, entre asiduos, rockers y curiosos, fuimos unas cien personas las que nos dimos cita en la Sala Aftasí para disfrutar del espectáculo que siempre garantiza la granadina.

IMG_20150314_235702757

Pero antes de entrar en materia ¿Quién Vinila Von Bismark? Pues no es más que el alter ego de Irene López, una andaluza que un día soñó con convertirse en Marlene Dietrich y dominar el mundo seduciéndolo con su picaresca. Así aquella chica que formaba parte de Krakovia comenzó a recibir cada vez más miradas, pasó de ser la chica de Krakovia a ser Vinila Von Bismark quien se rodeó de The Lucky Dados para dar a luz The Secret Carnival, disco la que encumbró como la reina del rockabilly español. Después se enroló en el espectáculo The Hole donde muestra su amor por el burlesque y el cabaret de post-guerra y ahora presenta A Place With No Name, su trabajo más sincero y definitivo (si es que en Vinila puede haber algo definitivo). Un disco cargado de atmósferas de elegante y densa oscuridad, ritmos hipnóticos repletos de exotismo, magia y sensualidad; también canciones vibrantes donde Vinila demuestra el amor por su tierra natal con ritmos y melodías de reminiscencias árabes y mediterráneas, y donde por supuesto, cómo no, no falta el Rock’n’Roll.

IMG_20150314_233230458

Así, con una banda formada por Javier Geras al bajo, Gabriel Casanova al piano, Carlos Sosa  a la batería y Omar Deltrueno a la guitarra, el concierto se abrió con Buzzaw Twits, una instrumental surfera que sirvió de preludio a la entrada de una Vinila ataviada con máscara, top de lentejuelas y bata de cola industrial, como si de una María Jiménez 3.0. se tratase. Y la susurrante Snake, canción que abre el disco, fue la encargada de comenzar el recital propiamente dicho para unirse a Teddy B y esos ritmos moriscos con reminiscencias a un Boabdil bailngo y rematar la entrada con el Habibi Twist de The Latins.

Y siempre jugando con su público, flirteando, desafiando, guiñando… llegó el momento de A Place With No Name, canción que da nombre al disco  y que se sumerge en las profundidades más oscuras para traernos la luz más pura, esa que brilla en sus ojos como el destello rallo que anuncia tormenta. Y de esta forma, la ropa iba desapareciendo misteriosamente mientras las canciones del disco se mezclaban sin solución de continuidad con covers como Daddy Lolo (Oriental Rock and Roll)  o No no no.

IMG_20150314_235800702

Y llegó el turno de Ali Baba y la historia en que Vinila pasea por la Alhambra y se encuentra con un ser misterioso ¡Cuéntanos más Vinila! ¡Cántanos más Vinila! Y dicho y hecho con Shooba Dooba Dooba y Beat girl con la que la diva desapareció para volver con un cambio de atuendo.

Era tiempo para el vestuario caribeño que le duró lo justo para  cantar el  Do The Clam de Elvis Presley, para acto seguido retomar la senda del disco con la excitante Electrify y la divertida Fell like a man con Rocket in your pocket como enlace.

La parte final del concierto, ya con una Vinila totalmente desinhibida, comenzó con Bésame mucho  y terminó, igual que termina el disco, con I´ve got my eyes on you interpretada por Vinila entre el público. Y mientras la granadina se hacía fotos y vendía discos en una esquina de la sala la solvente banda cerraba el concierto al son de Have some Boogaloo en una noche que muchos tardaremos en olvidar.

Anuncio publicitario

Vinila Von Bismarck & The Lucky Dados @Sala Aftasí(04/02/11)

Texto: Isa Poupet

Fotos: El Gallo Verde

No sólo de pop vive el hombre, a veces hay que arriesgarse e intentar escuchar cosas nuevas o distintas, sobre todo en directo que es como realmente se puede comprobar si un grupo es realmente bueno. Y creo que muchos pudieron comprobarlo el sábado pasado, durante el concierto que nos ofrecieron en la Sala Aftasí Vinila Von Bismarck & The Lucky Dados.

El ambiente de la sala era algo distinto al habitual, había más tupés y muchas caras que de normal no se suelen ver por allí. Nada más llegar nosotros, los Dados ya estaban saliendo al escenario y empezaron a tocar los primeros acordes de “The Evil Circus”, sin vientos, pero con la potencia justa para arrancar los primeros movimientos a los que estaban en primera fila, cosa que fue aun más evidente cuando salió Vinila al escenario, vestida totalmente de negro con una chaqueta y una especie de turbante en la cabeza.

La verdad es que, con este primer tema, la gente aún estaba un poco fría, pero después, todo fue rodado. El ambiente se fue animando por momentos, los tupés y las faldas cada vez se movían con más intensidad y es que, desde el minuto uno de la actuación, Vinila y sus Dados demostraron que lo dan todo sobre el escenario y eso se nota, aunque los que estábamos allí fuimos un poco tímidos al principio.

Después vinieron «Oh Baby» y una versión interpretada por los Lucky Dados solos y, tras un cambio de ropa de Vinila apareciendo con un espectacular vestido de lentejuelas rojo, el tema más swing de todos, «Tweege Lee«, seguido de «I’ll rob your soul«.

La presentación de los componentes no dejó indiferente a nadie, sobre todo con los solos que se marcaron a batería, guitarra y, para mi gusto el mejor de todos, al contrabajo. Mientras, Vinila se volvía a cambiar de ropa, apareciendo con un look muy rockero para interpretar «Bad Boys» que, según sus propias palabras, debería haber sido “Chicas Malas” porque se ve que siempre hacemos hacen más ruido.

También nos obsequiaron con dos versiones, una de Wanda Jackson, «Funnel of Love» y la otra de Nancy Sinatra, «These Boots Are Made For Walking«, esta última la tocaron entre un repertorio de bises bastante largo, terminando con una canción que no puede faltar en ningún buen concierto de rockabilly, «Johnny B. Goode», que interpretaron abajo entre el público, incluido el contrabajo, que se movía por encima de las cabezas como si no pesase nada.

La verdad es que, como ya me imaginaba, no decepcionaron, se metieron a todos en el bolsillo con simpatía y puro estilo, hicieron bailar, sobre todo a Tequila, un rockabilly extremeño con una flexibilidad imposible, con el que nos quedamos todos prendados, incluido al grupo (como bien dijo Vinila) y dejaron a todos con ganas de más.

Cinco rumores

Esta entrada carece de toda rigurosidad periodística informativa y simplemente recoge los rumores leidos por varios sitios o directamente se inventa algunas cosas, el tiempo resolverá las dudas.

Xoel López deja de ser Deluxe, coje las maletas y se va a las Américas y no sabe cuándo, ni si, volverá.

Astrud se han separado, por eso nadie habla de ellos ni actúan ni nada.

– Se está organizando una Christmas Party del Contempopránea, como es lógico sería en el mes de diciembre. Actuarían grupos nacionales en un sala, que ya tienen reservada, de Cáceres.

– El bajista de The Wish le ha pedido a Leonardo Dantés colaborar en su nuevo disco una vez superadas las diferencias iniciales en la grabación del primer videoclip.

Vinila Von Bismark, del grupo Krakovia, a los 14 años llevaba el pelo rosa y vestia como una muñeca manga.

Encuesta: ¿El indie no se vende o no tiene compradores?

El nuevo programilla para meter votaciones de WordPress me ha dado la excusa perfecta para sacar a la luz un debate que inició, casi sin ser consciente de la repercusión que tendría, el redactor de Jenesaispop, Supervago.

Jenesaispop es uno de los blogs en castellano sobre música indepediente más visitados que aúna un tono frívolo de marujeo con opiniones sinceras y controvertidas sobre temas relacionados o no con la música como series de televisión, la prensa especializada, o el cine. El caso es que recientemente ponían sobre la mesa un tema de debate: ¿Por qué los grupos indies, a pesar de ser muchos de ellos muy buenos, no tienen el favor de los medios?. Ellos optaron por un titular mucho más impactacte LOS INDIES SON POBRES PORQUE QUIEREN.

Desde Jenesaispop se criticaba que, aunque los medios los controla quien los controla, los propios grupos Indies no hacían bien su trabajo de relaciones públicas, algunas veces incluso de manera intencionada para mantener su halo de misterio.

Este artículo ha contado con la participación en sus comentarios de personajes como Fran Fernández (La Costa Brava, Francisco Nixon, etc.) o B-Kan (de L-Kan) entre otros y ha llegado hasta las páginas de El País recibiendo esta respuesta.

El debate está bastante avanzado por lo que no quiero extenderme en dar mi respuesta, como Peter Parker no por todo El Gallo Verde, pero si quieres que te toque la quiniela tienes que jugar, tienes que preocuparte de rellenar el boleto cada semana, esperar los resultados y volverlo a intentar.

Así, los artistas tienen ahora más medios para darse a conocer y relacionarse con los medios de comunicación (de masas o de mínimos) que nunca y tienen que saber aprovecharlos, esto no te garantiza que te vayan a hacer más caso, pero el día que se fijen en ti tendrán material suficiente para poder dar la campanada.

No voy a negar que los grandes canales de comunicación están copados por las multinacionales y engrasados a base de euros, pero a veces la oportunidad se salta el sistema y hay que estar preparado.

Hay muchas maneras de llamar la atención, por ejemplo, unas más discretas y otras menos (como salir en la portada de Interviú, en el caso de Vinila von Bismark del grupo Krakovia) y no son mejores ni peores. No creo que colaborar con los medios sea venderse pero allá cada uno.

También está el que prefiere hacerse el incomprendido y pasar de todo para mantener su aura de músico maldito. A lo mejor le sirve para ligar con personas con poco criterio, no sé.

Y ahora, el flamante estreno de programa de votaciones de wordpress en el Gallo Verde. Votad Malditos