Podcast El Gallo Verde: Hijos (Temporada 03, Episodio 1)

Buenos días y bienvenidos de nuevo a un programa más de El Gallo Verde tu podcast intermitente, que, como buen extremeño, aparece y desaparece como el Guadiana.

Ir a descargar

En el día de hoy hablamos de algo que no es muy de modernos, o incluso muchos consideran que al alcanzar este estado se acaba la juventud y el moderneo y empieza la adultez y la mediocridad, estamos hablando de los hijos y de la paternidad.

Cuando mi mujer se quedó embarazada en su periódico nos pidieron que escribiésemos un blog sobre el embarazo. Los momentos previos a la llegada de un bebé están llenos de incertidumbre y de cuestionamientos sobre nuestras decisiones y capacidades y entonces, escribí este texto:

“Un bebé te hace afrontar empresas que nunca te habías planteado asumir. En mi caso ha sido… colgar de la pared del cuarto de la niña una estantería. Siempre que había necesitado antes hacer algún tipo de bricolaje casero, o bien lo solucionaba con celo o bien llamaba a un amigo más mañoso que yo para que lo solucionase.

Sin embargo, en el caso del montaje de los muebles de la habitación de mi bebé me correspondía la tarea taladrar el muro, meter unos tacos, y atornillar el mueble. No podía seguir rehuyendo esa misión y además tampoco podría usar la excusa de la falta de herramientas. Al final, fue toda una gesta épica que después de muchas dudas, mi mujer y yo, conseguimos terminar. Por si acaso, despejamos la zona debajo de la estantería para evitar un destrozo mayor en caso de que se cayese…

He de reconocer que no las tenía todas conmigo esa noche. Estaba seguro de que, de madrugada, un estrépito de maderas astilladas contra el suelo pondría banda sonora a mi fracaso como padre y como hombre que no sabe ni colgar una estantería sueca. ¿Cómo pretendo mantener a una familia si no soy capaz de clavar un simple clavo?
A pesar de todo, dos semanas después, ahí sigue la estantería, no se ha caído.”

Y la estantería siguió allí los 4 años que vivió mi hija en aquel cuarto antes de mudarnos.

En este caso no es que Izal compusiera esta “Pequeña gran revolución” para un hijo, pero sí para una sobrina, y es la canción que todos los padres indies modernos cuelgan en su Instagram cuando nacen sus retoños.


En las redes sociales surge cíclicamente el debate de si es justo o no que las personas con hijos al cargo tengan permisos para el cuidado de los hijos o adaptación de horario, y cosas así. Los que no tienen niños ni piensan tenerlos dicen que ellos no tienen por qué sacrificar su vida o tener un peor horario por la decisión de otros de tener descendencia.

Sin ánimo de querer evangelizar a nadie, sólo quiero comentar que esos permisos son para el cuidado de personas dependientes. Porque un niño no deja de ser una persona que necesita de la supervisión de un adulto, es decir, depende de otra persona, en este caso sus padres.

Pero si una de esas personas que no tiene hijos tiene se ve en la situación de tener una persona dependiente a su cargo, como pueden ser su pareja, sus padres o un familiar cercano, también tiene acceso a esos permisos.

Así que, compañeros trabajadores, la próxima vez que os parezca injusto que otro trabajador, como vosotros mismos, pueda adaptar su jornada para cuidar de sus hijos piensa que en realidad está ejerciendo un derecho que tú también tienes y puedes necesitar. Y, además, los hijos crecen y dejan de ser legalmente dependientes tarde o temprano, mientras que los adultos con dependencia por lo general siguen siendo dependientes para toda su vida.


‘Ahora, Tu’ fue compuesta con motivo del nacimiento de la hija del bajista de Viva Suecia para “aglutinar ese momento de nuevas sensaciones y sentimientos que se experimentan”. Es una canción de un padre a su futura con la esperanza de poder ayudarla a superar las dificultades y no repetir los errores de su progenitor.


También cuando estaba esperando ser padre me topé con un texto humorístico que en su momento pensé que era exagerado y que, al releerlo ahora me doy cuenta de lo acertado que es en alguna de sus partes. Como he visto que está más que copiado y recopiado en diversas páginas de Internet os copio aquí algunos de los fragmentos:

“La preparación para ser padres es mucho más que leer unos cuantos libros y decorar la habitación del niño. He aquí unas sencillas pruebas para futuros padres, con el fin de ayudarles a prepararse para la experiencia real.

Para prepárate para la paternidad, baja a la farmacia de tu barrio, vacía el contenido de tu cartera en el mostrador y dile al farmacéutico que se sirva el mismo. Luego vete al supermercado y domicilia tu nomina directamente en su oficina central. Vete a casa, coge el periódico y léetelo por última vez.

Para hacerte una idea de cómo serán las noches, coge un saco húmedo de entre 4 y 6 Kg. Recorre tu salón de un lado a otro con el saco en brazos sin sentarte desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche. A las 10 sueltas el saco, pon el despertador para medianoche y duérmete. Levántate a las 12 y da más vueltas por el salón con el saco húmedo hasta la 1. Pon el despertador para las 3. Como no podrás dormirte, levántate a las 2 y prepárate una copa. Acuéstate a las 2.45. Levántate cuando suene el despertador a las 3. Canta nanas en la oscuridad hasta las 4. Pon el despertador a las 6. Levántate, haz el desayuno. Sigue esta rutina durante 5 años.

Vestir a un niño no es tan fácil como parece. Primero compra un pulpo (vivo) y una bolsa de redecilla. Intenta colocar el pulpo dentro de la bolsa de tal manera que no salga ninguno de los tentáculos por los agujeros de la red. El tiempo permitido es toda la mañana.

Olvídate del deportivo y compra un monovolumen. No lo dejes en el garaje todo limpia y brillante, los coches familiares no son así. Compra un helado de chocolate y mételo en la guantera. Déjalo ahí. Coge una moneda de 2 euros y métela en el radio cd. Coge un paquete tamaño familiar de galletas de chocolate. Machácalas contra los asientos. Araña ambos lados del vehículo con una llave. Ahí lo tienes… ¡perfecto!

Prepárate para salir. Espera en la puerta del baño durante media hora. Sal por la puerta. Vuelve a entrar. Vuelve a salir. Vuelve a entrar. Vuelve a salir. Baja hasta la calle. Sube nuevamente. Vuelve a bajar. Anda por la calle muy despacio durante 5 min. Prepárate para inspeccionar con detalle cada pitillo apagado, chicle tirado, kleenex usado e insecto muerto que encuentres en la acera. Vuelve hacia atrás y grita: ¡estoy harto! Hasta que los vecinos se asomen a mirarte. Date por vencido y vuelve a casa. Ahora estas más o menos preparado para llevar a un niño pequeño de paseo.

Vete al hipermercado. Lleva contigo lo más parecido a un niño de 4 años que puedas encontrar. Una cabra adulta sería ideal. Si piensas tener dos niños llévate dos cabras. Haz la compra de la semana sin perder de vista a las cabras. Paga todo lo que las cabras se han comido o destrozado.

Hasta que no puedas realizar estas tareas con facilidad, ni sueñes con tener hijos.”

Y después de “Ay, mamá” Rigoberta nos presenta “Carta de Amor a Ti” dedicada, más que a su hijo, a todas las sensaciones que se experimentan al ser padre, o madre en este caso y que expresa claramente en ese interludio hablado que tiene la canción.

Anuncio publicitario

Guía visual de Contempopránea 2022

En nuestro último podcast hacíamos un repaso por los sonidos de Contempopráena 2022 en Olivenza, y aquí os dejamos un recorrido visual por los conciertos que pudimos disfrutar:

Cariño

Carolina Durante

Viva Suecia

La Casa Azul

Alizz

La La Love You

INNMIR

Chlöe Bird

Lisasinson

Aiko, el grupo

La M.O.D.A

Lori Meyers

Miss Caffeina

Ladilla Rusa

Contempopráneos

Lori Meyers, Viva Suecia, Carolina Durante y Cariño entre las primeras confirmaciones del Contempopránea 2022

El festival Contempopránea afronta la que será su 26 edición con un cambio de sede, en concreto la fronteriza localidad de Olivenza, y ya tenemos la confirmación de los primeros nombres que se suman a su cartel:

Por parte de los grupos veteranos tenemos a Lori Meyers y la Casa Azul, grupos que ya eran cabeza de cartel cuando nosotros nos moceábamos en nuestros primeros festivales. Y por parte de la nueva hornada tenemos a Carolina Durante y a Cariño, ambos en nuestro top 10 de canciones de 2021. Completan el avance Viva Suecia, La La Love You, Miss Caffeina, Ladilla Rusa y la representación extremeña corre a cargo de Chloe Bird.

Desde la organización destacan que «seguimos trabajando, junto con el Ayuntamiento de Olivenza, para daros la bienvenida, el día 28, con nuestra tradicional fiesta, y además para poder contar con la Piscina Pop, zona de acampada, etc.»

Contempopránea 2022 se celebrará los días 29 y 30 de julio en el Baluarte de San Blas de Olivenza. Las entradas ya están a la venta en Wegow.

Las 21 de 2021

Un año más esperamos a que termine el año para presentaros nuestro top particular. Un compendio de 21 canciones en las que hemos intentado daros nuestra opinión particular para que podáis bien descubrir un tema nuevo o bien demostrar que tienes un buen criterio musical porque coincide con el de cuatro desconocidos de Internet.

Os dejamos por ahora las posiciones más bajas de la lista, a lo largo de la semana actualizaremos el artículo para que puedas ir conociendo nuestro top 10.

Sea como sea, el jurado de El Gallo Verde, formado por Verónica Fernández Rúa, Manuel Domínguez Sáenz, José Ramón Martínez Fondón y un servidor os presentan las 21 canciones de 2021:

21.- Mira lo que me has hecho hacer (a cualquier santo le rezo) – Marta Movidas

Marta Movidas, arpista de formación y musicóloga mete en una batidora referencias anime, pop de la década de los 2000, y muchos pianos y le mete el turbo para traernos esta canción de un estilo que ella define como “Pop melódico para chicas cabreadas (y con razón)”.

Y es que en este tema le pone unos cuantos puntos sobre las íes a un personaje que se cree moralmente superior pero no acepta que en las relaciones personales hay que dar el callo cada día.

20.- Purge The Poison – MARINA

Aunque la artista galesa MARINA pueda sonar muy comercial (no esconde su admiración por popstars como Britney Spears o Gwen Stefani) sus orígenes como artista independiente y cierta actitud punk la han llevado a sonar en algunas listas alternativas. También por la falta de corrección política de sus letras, que a riesgo de sonar pueriles, muestran sus intenciones sin tapujos ni ambigüedades.

En el caso de “Purge The Poison”, se trata de un tema claramente feminista, pero también ecologista, anticapitalista y en general muy crítico con la sociedad actual. Una sucesión de consignas ideológicas que, envueltas en una melodía tremendamente fresca y pegadiza, se graban a fuego en tu cerebro casi de forma subliminal.

19.- Hensito – Hens

Quizá haya pecado de nostalgia al incluir esta canción en la lista, y es que Hensito podría ser la cabecera de cualquier teleserie adolescente del corte de Compañeros o Nada es Para Siempre de principios de los 2000.

El caso es que Hens nos trae un tema pop rock con el que es fácil sentirse identificado en esa ristra autocompasiva de pequeños defectos fácilmente perdonables, con un estribillo ultrapotente que corear mientras recuerdas noches de fiesta antes de la pandemia (y de cumplir 40 años)

18.- AMOR – Dromedarios Mágicos, Absa G., Blnko

El amor parece que siempre ha sido un tema recurrente en la carrera del mexicano Diego Puerta. Y eso que, a pesar de su juventud, sus Dromedarios Mágicos tienen ya unos años a su espalda. En esta “AMOR” (que para no dejar dudas titulan con mayúsculas) ha querido rodearse de buenos amigos para que sus letras suenen sinceras y cómplices. Y cada uno de ellos ha sabido dejar su propia impronta, salpicando el pop folk de Dromedarios Mágicos con los beats y las rimas de los raperos Absa G. y Blnko. El resultado: un amable y muy sentido canto al amor a ritmo de trap.

17.- Te Va A Ser Mejor – Sen Senra

Sen Senra ha logrado ya una identidad propia, con un estilo que resulta ya inconfundible y que es difícil escuchar en otro artista (al menos con el mismo resultado). Y sin embargo, el gallego sigue buscando y experimentando con sonidos y recursos vocales, que nos transportan a un futuro de la escena musical donde él sin duda será un artista consagrado.

“Te va a ser mejor” es un buen ejemplo de ello. Un tema hecho para ser degustado y disfrutado con calma (por supuesto, también bailado). Y en el que Senra moldea el ritmo para ponerlo al servicio de unas rimas que, aunque sencillas, brillan más que nunca. Y viceversa, porque a la postre las letras acentúan los vaivenes de la melodía que nos lleva de un lado para otro (y arriba y abajo). En definitiva, Senra crea atmósferas que casi se pueden respirar, y todo un universo por descubrir.

16.- Incondicional – Babi, Riza Penjoel

La misteriorisa Babi escribe letras con apenas 20 años que muchos querrían para sí en carreras musicales con décadas de experiencia. Y es que la frescura con la que nos presenta nuevas formas de cantarle al amor es digna de elogio.

En “Incondicional” nos trae a ritmo de hip hop y soul una entrega total para siempre pero sin rendir su carácter que se resume perfectamente en el verso: “No quiero ser tu mujer florero, quiero ser las flores de tu entierro”.

15.- Magnate y Mecenas – Caballo Prieto Azabache, Xoel López

Caballo Prieto Azabache son una banda madrileña de corazón coruñés que han querido unir los destinos de dos héroes de su querida A Coruña. Por un lado, el Deportivo de La Coruña y por otro, Amancio Ortega. Así, en 2017 el diario británico “The Sun” publicaba, probablemente a partir de una noticia errónea en la web de la revista “Forbes”, que Amancio Ortega poseía la propiedad del Deportivo de La Coruña, el “equipo de su infancia”.

De este modo Caballo Prieto Azabache sueña en “Magnate y Mecenas” que eso ocurre de verdad, que Amancio es el héroe que el Deportivo de La Coruña necesita para volver a encender la llama de la ciudad, y se imagina la aventura hasta el desenlace en las páginas del rotativo británico.

14 Nora – Niña Polaca

Para los indies carcas como nosotros es imposible no acordarse de Lori Meyers, La Habitación Roja o Niños Mutantes al escuchar este tema. Una canción pop nostálgica con un brillante estribillo que se cuela entre las cientos de canciones de nuestras playlist de Spotify para hacerse un hueco en tu cabeza y sorprenderte tarareándolo cuando menos te lo esperas.

Una historia de nostalgia y desamor en la que se mezcla la aversión a la frialdad de tener que usar aplicaciones como Whastapp para comunicarnos y la timidez que nos impide comunicarnos en persona.

13.- Ver la Vida Pasar – Pinocho Detective

A estos sevillanos que nos recuerdan a Deneuve y que se caracterizan por tener un elegante toque a Los Smiths, siempre los votábamos como favoritos en el “Concurso revelación Contempopránea“ ya que representan como nadie el concepto que conocemos como música indie.

“Canadá” es su quinto álbum y en él siguen haciendo gala de ese pop clásico, con cierto aliento melancólico en las letras y una distinguida instrumentación marca de la casa con “Ver la vida pasar” como el máximo ejemplo. “Seguimos manteniendo la desilusión intacta y ‘Ver la vida pasar’ es la película del desastre” comenta el grupo desde esa perspectiva pusilánime tan representativa del underground independiente.

12.- Merichane – Zahara

“Merichane” es una palabra griega que significa “la boca de los 10.000 hombres”. Es como los griegos apodaron a Cleopatra, asegurando que había practicado sexo oral con miles de soldados romanos. Merichane era también el apodo de una famosa prostituta de Úbeda, y el que algunos niños del colegio le pusieron a Zahara con apenas 12 años de edad.

Tan crudo suena como crudas son las letras de esta canción en las que la cantante y compositora denuncia distintos episodios vividos en primera persona, pero que resultan universales. Historias que no solo hablan del bullying en el colegio, sino también del machismo preeminente en la historia y la actualidad (también en la industria musical a la que ha tenido que enfrentarse a lo largo de su carrera).

“Merichane” es un tema que no solo merece el éxito y el reconocimiento, sino que debería ponerse en las aulas, representarnos en Eurovisión y sonar de cabecera en el discurso de Navidad.

11.- La Oreja de Van Gogh – Malamute

Malamute, el dúo de punk-pop de la cántabra Irene Gutiérrez y el madrileño Diego Jiménez, nos sacude con este temazo de power-pop y punk-pop marca de la casa que encajaría lo mismo en el repertorio de “Axolotes Mexicanos” que en el de “Los Punsetes” y que ha sido producido por el genial Carlos Hernández.

Según Irene: “La Oreja de Van Gogh habla de que, por muy punki que seas, hay días que solo te apetece encerrarte en tu habitación y hacerte un maratón de películas y canciones moñas. Y también de que “El Viaje de Copperpot” es el mejor disco del pop español” ¿Podríamos estar más de acuerdo con esta afirmación?

Podcast con los puestos del 10 al 6 por si no te gusta leer tonterías y prefieres escuchar tonterías:

Ir a descargar

10.- @calígula2K25 – Triángulo de Amor Bizarro, Biznaga

En la redacción de El Gallo Verde ha habido cierto debate sobre si tiene sentido poner una versión del 2020 como una de las mejores canciones del año 2021, pero es que en el caso de ‘@calígula2k25’ el trabajo de reconversión de la versión original a esta colaboración de Triángulo de Amor Bizarro y Biznaga va mucho más allá de meterle más intensidad a las guitarras.

Mientras que el original habla de un ascenso político, en este caso nos presentan a un creador de contenido digital que termina marchándose a Andorra, un giro de tema en la que letra se adapta perfectamente para retratar a estas víboras cibernéticas.

09.- Roncola – Ankli

A pesar de su corta edad, la cantante y compositora barcelonesa Ankli ha viajado por Estados Unidos y media Europa. Por eso nunca ha tenido reparos en pasar del inglés al castellano y de estilos tan dispares como el folk o el funky. En sus últimos temas no ha dudado en abrazar la electrónica y mostrar su lado más bailable, especialmente en este ‘Roncola’.

Es una canción que aparentemente habla de la fiesta pura y dura; no en vano está compuesto de forma coral a base de anécdotas, y su videoclip hecho con imágenes reales de la propia Ankli. Pero también guarda un trasfondo más profundo: el empoderamiento de las chicas que no necesitan a ningún tío para pasárselo bien. Por cierto, Ankli está abierta a patrocinios de marcas de bebidas.

08 .-Famoso en tres calles – Carolina Durante

Podríamos definir a Carolina Durante como la banda sonora de la frustración juvenil en el último lustro. Con ‘Famoso en tres calles’, un hit más maduro pero igual de socarrón, Diego y compañía retratan a otro tipo de joven muy distinto al de “Cayetano”.

Otro tema animado, cañero y coreable con el que hacen alarde de un nuevo ejercicio de observación social: un relato sobre el ego, la obsesión por la fama, aunque sea en tres calles, y el vacío existencial tan propio de nuestros días pregonado a base de guitarrazos.

07.- Rock y Amistad – Mujeres, Carolina Durante

De las cuatro canciones que forman el EP de colaboraciones de Mujeres, quizás ‘Rock y Amistad’, interpretada junto a Carolina Durante es la que mejor represente la filosofía del trabajo. Y no porque sean homónimos, sino porque está construida casi íntegramente sobre esos dos pilares. El tema es rock y es amistad, y prácticamente ninguna otra cosa.

Porque Mujeres y Carolina Durante son quizás dos de las bandas que mejor representan en la actualidad el rock de clase media, el que no pretende transitar ambientes marginales, importar el oscurantismo de otros géneros ni abusar de los aspavientos impostados (salvo los de Diego desgañitándose).
También porque representan una amistad sincera, la que solo se forja cuando vienes de ciudades distintas (unos de Barcelona, otros de Madrid) y vas coincidiendo de forma tangencial en momentos puntuales de tu carrera. La justa para no crear rivalidades ni resultar empalagosa.

06.- Ya no vales – Alizzz, C. Tangana

Aunque Alizz y C.Tangana son uno de los equipos creativos más prolíficos del panorama tanto en el ámbito composición como en el de la grabación y producción fusionando música indie, urbana y electrónica , Cristian decidió lanzar su proyecto artístico personal, mostrando su habilidad para escribir, interpretar y exhibir su propia marca de música. Y qué música.

El precio de la fama es la principal temática de ‘Ya No Vales’ y Alizzz tuvo bien claro desde el primer momento que Pucho era el aliado perfecto para dejar las cosas claras en este tema. Y es que Tangana es el altavoz perfecto para contar que, aunque un día estés en los Grammys al siguiente puedes no sonar en los 40. “Tempus fugit” que diría el filósofo.

Otro podcast por si quieres que te cuente con mi melodiosa voz el top 5

Ir a descargar

05.- La Voz Del Presidente – Viva Suecia

Los murcianos Viva Suecia, que en poco más de cinco años han ido pulverizando logros hasta alcanzar su actual estatus como una de las bandas más importantes de la escena del rock independiente nacional, conjugan en ‘La voz del presidente’ su lado más épico con uno de sus estribillos más potentes y memorables hasta la fecha.

Otra infalible producción de Santos & Fluren donde suenan más nítidos y luminosos que nunca, sobrecogedores y enérgicos. Y todo esto viene porque en marzo de 2020 se precipitaron las noticias y el gobierno español anunciaba la suspensión de todas las actividades no esenciales y el confinamiento de la población en sus viviendas: «Hoy sonó la voz del presidente y nadie ha conseguido dormir», dice el verso que da título a este canto a la vida.

04.- Big Bang – La La Love You, Delaporte

‘Big Bang’ es un tema que engaña, pues, aunque recuerde a los éxitos ochenteros de casete, te transporta directamente a los grandes (y también pequeños) festivales indies de los 2000. Al menos a antes de que los promotores perdiesen la inocencia y llenasen sus carteles de grandes nombres y viejas glorias para asegurarse el sold out. La letra, con continuas metáforas y referencias al imaginario galáctico, también suenan muy a principios del presente milenio.

Pero La La Love You siempre se las ingenian para sonar actuales y casi inéditos, y la aportación de Sandra Delaporte (coros y voz en el puente) supone un solo de aire fresco. A la postre, ‘Big Bang’ resulta refrescante y estimulante como un gin tonic a las 4 de la tarde en la piscina del Contempopránea.

03.- Una Temporada En El Infierno – Angel Stanich

En tiempo impensables como los que vivimos a veces necesitamos artefactos que nos ayuden a entender qué pasa. Y en el caso de ‘Una temporada en el Infierno’ de Ángel Stanich nos retrata el cuadro de sociedad que parece que nos está quedando cuando vemos a los diferentes personajes que han florecido a la luz de la pandemia: negacionistas, conspiranoicos e inquisidores son condenados a pasar una temporada bajo el volcán. Un detalle que parece premonitorio ya que el tema se lanzó en mayo y La Palma erupcionó en septiembre.

02.- La Llorería (feat. La La Love You) – Veintiuno, La La Love You

Los toledanos Veintiuno han conseguido con su disco ‘Corazonada’ colocarse entre ese selecto grupo de bandas que se mueve sin complejos entre el indie y el mainstream, coleccionando ya, de la mano de Santos & Fluren, un buen puñado de hits adictivos y pegadizos como ‘Dopamina’ o ‘Nudes’.

Aunque este ‘La llorería’ se quedó en un primer momento fuera del disco por ser, quizás, “demasiado guitarrero” cuando se propuso la reedición del mismo el grupo no dudó en incluirla sabedores de su fuerza y de lo bien que quedaría compartida con sus amigos de La La Love you, otros especialistas en esto de los hits inmediatos. Cuidado que engancha, sobre todo si has sido padre recientemente.

01.- Si Quieres – Cariño

En el número uno tenemos a ‘Si quieres’ de Cariño que se lanzó en diciembre, pero que nos conquistó desde el principio. Y es que este año ha sido duro y quizá necesitábamos una canción, alegre y brillante, en la que las chicas de Cariño se despojan del cinismo y la ambigüedad de algunas de sus letras anteriores para entregarnos una declaración de amor incondicional y absoluta con la que es imposible no sentirse identificado si alguna vez has estado enamorado.

Os dejamos por aquí un par de listas. La primera con las 21 de 2021 para que las disfruteis sin oirme y otra con todo el indie que hemos escuchado el año pasado para que os pongáis al día si os interesa.

Con nuestros mejores deseos para que encontréis el amor, la felicidad, la salud el dinero y todo lo que estéis buscando en este nuevo año el equipo de El Gallo Verde cierra 2021 y se pone a buscar los temazos del futuro.

Os deseamos un año lleno de música y nos vemos de nuevo muy pronto.