Buenos días y bienvenidos a un nuevo capítulo de El Gallo Verde. Como ya se va acercando la hora de tomar la decisión de a qué festivales de verano ir desde aquí hemos decidido haceros algunas propuestas, una para cada mes del verano, para que podáis planear vuestro calendario festivalero.
El criterio que hemos seguido es que sean festivales no masificados, que se celebren en localidades pequeñas para que así podamos descubrir nuevos enclaves a la vez que disfrutamos de la música en directo y que no se repitan nombres en los carteles.
Además, para aportar información adicional sobre cada sitio, como yo no he estado en todos le he pedido a la Inteligencia Artificial del buscador Bing de Microsoft que nos recomiende un monumento o paisaje que no debamos perdernos, una comida típica que debamos probar (y un restaurante donde comerla) y alguna actividad divertida que hacer en la zona. Yo no le he cambiado ni una coma, así que no me hago responsable de las barbaridades que se digan.
Con eso en mente hemos creado un triángulo festivalero con el que recorreremos España casi de punta a punta.
Empezamos por el norte. El 14 y 15 de julio se celebra en Castro Urdiales el festival Sónica, esta villa marinera de la costa de Cantabria acogerá en el estadio Riomar las actuaciones de Vetusta Morla, Ginebras, Marlon, Marlena, Amatria, Karavana, Menta, Pipiolas, Lu Decker, Juguete y La Xinni en la primera jornada y de Leiva, Dani Fernández, Cariño, Samantha Hudson, Niña Polaca, Siloé, Chica Gang, Chill Chicos, Me Fritos and The Gimme Cheetos, Repión y Casapalma.
Un menú muy completo del que yo personalmente destacaría la oportunidad de ver en directo a Karavana, Menta y Niña Polaca.

Y ahora vamos con la información turística proporcionada por la IA:
Castro Urdiales es una ciudad costera con mucho encanto e historia que te ofrece muchas opciones para hacer turismo. Aquí te recomiendo algunas:
Un monumento o paisaje que no puedes perderte es el Conjunto Monumental de Castro Urdiales, declarado Bien de Interés Cultural y formado por la iglesia de Santa María de la Asunción, el castillo de Santa Ana, el faro, el puente medieval y la ermita de Santa Ana. Desde el puerto puedes disfrutar de una vista espectacular de este conjunto que se alza sobre el mar.
Una comida típica que tienes que probar es el sorropotún, un guiso marinero a base de patatas, bonito, cebolla, pimiento y tomate. Es un plato muy tradicional y sabroso que se suele servir en cazuelas de barro. Un restaurante donde puedes comerlo es el Asador El Puerto, situado en el paseo marítimo junto al puerto pesquero.
Una actividad divertida que puedes hacer en la zona es pasear en barco por la bahía de Castro Urdiales y contemplar la silueta de la ciudad desde el mar. Hay varias empresas que ofrecen este servicio, como CastroBoat o Castro Sail, y los precios suelen rondar los 15 euros por persona. Es una forma diferente y relajante de disfrutar del paisaje y del ambiente marinero.
He elegido “Barrio Somavilla” de Repión como ejemplo local en el que las hermanas cántabras María, guitarrista y corista en la banda de Mikel Erentxun, y Teresa, cantante y guitarrista de Aiko El Grupo, además de batería de Yawners, nos hablan en clave poprock de sus veranos en la piscina municipal de Camargo, en Santander. Además, el nombre del grupo, Repión, es un homenaje a sus origines extremeños y es como llamamos a las peonzas. Y eso nos lleva a nuestro siguiente destino.
Viajamos hasta el suroeste. Del 24 al 26 de agosto Olivenza acoge por segundo año consecutivo a Contempopránea, en este caso en una edición un poco diferente por dos motivos. El primero y más llamativo, porque han cambiado sus fechas al mes de agosto y el segundo porque en esta edición se han puesto el apellido “esencial” para marcar una vuelta a los orígenes de su filosofía y contar con “algunos de los artistas que hicieron grande a la auténtica escena indie nacional y a este festival”.
Eso supone la participación de algunos grandes nombres clásicos, pero con la participación de bandas actuales en un cartel muy equilibrado. La distribución por días queda así. Viernes 25 de Agosto: Dorian, La Habitación Roja, Triángulo de Amor Bizarro, Cala Vento, El Buen Hijo, Malamute, Los Marcianos y Eme DJ. El sábado 25 de agosto es el turno para Los Planetas, León Benavente, La Bienquerida, Los Fresones Rebeldes, Kokoscha, Apartamentos Acapulco, Detergente Líquido y Contempopráneo DJ.
Aquí nos vamos con las recomendaciones de la IA sobre Olivenza, como este destino lo conozco mejor puedo decir que no hay muchos errores, pero los hay ¿los descubriréis?
Olivenza es una ciudad situada en la provincia de Badajoz, cerca de la frontera con Portugal. Tiene un rico patrimonio histórico y cultural que refleja su pasado hispano-luso. Aquí te recomiendo algunas opciones para hacer turismo:
Un monumento o paisaje que no puedes perderte es el Castillo de Olivenza, una fortaleza del siglo XIII que fue construida por los templarios y ampliada por los portugueses. Se puede visitar el interior del castillo, donde se encuentra el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, que alberga una colección de objetos y tradiciones populares de la zona.
Una comida típica que tienes que probar es el bacalao dorado, un plato de origen portugués que se elabora con bacalao desmigado, patatas paja, huevos revueltos y perejil. Es un plato muy sabroso y fácil de encontrar en cualquier restaurante de la ciudad. Uno de ellos es el Restaurante El Rincón de Portugal, situado en la plaza de España, frente al ayuntamiento.
Una actividad divertida que puedes hacer en la zona es visitar el Parque Temático del Gran Lago Alqueva, un espacio natural y cultural que se encuentra a unos 20 km de Olivenza y que ofrece diversas actividades para disfrutar del mayor lago artificial de Europa. Puedes hacer un paseo en barco, practicar deportes acuáticos, observar las estrellas o conocer los pueblos y monumentos que rodean el lago.
Y para representar esa vuelta a los orígenes he elegido esta versión de Del Montón de otro clásico del Indie como Sr. Chinarro a cargo de Cala Vento. Una cover con un carácter rock más marcado pero respetuosa con el material original.
Y cerramos este triángulo casi equilátero en el sureste peninsular, concretamente en Molina de Segura en la Región de Murcia, a unos 10 km de la capital, que acoge el festival B-Side. Cierto es que no es una localidad tan pequeña como las dos anteriores pero su cartel, cortito pero contundente, no repite ninguno de los nombres de las citas anteriores.
Concretamente el 15 y 16 de septiembre en el recinto REMO podremos ver a Lori Meyers, Arde Bogotá, Hinds y, representando la escena local estarán Carlos Vudú y el Clan Jukebox con Sedo DJ. La organización dice que todavía queda un nombre por desvelar al cartel al que hay que sumar todas las actividades complementarias como son el Bside tapas o el Bside Kids.
Molina de Segura ha sido noticia recientemente por el vídeo viral del BMW rojo intentando cruzar una calle en plena riada o la señora del carrito de bebé, pero si le preguntamos a Bing nos dirá lo siguiente:

Molina de Segura tiene un rico patrimonio histórico y cultural que te ofrece muchas opciones para hacer turismo. Aquí te recomiendo algunas:
Un monumento o paisaje que no puedes perderte es el Castillo de Molina de Segura, una fortaleza medieval del siglo XII que se alza sobre un cerro y que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad y el valle del río Segura. Se puede visitar los fines de semana y festivos de forma gratuita.
Una comida típica que tienes que probar es el zarangollo, un revuelto de huevo, calabacín y cebolla que se suele acompañar con pan o patatas fritas. Es un plato sencillo pero muy sabroso y nutritivo que forma parte de la gastronomía murciana. Un restaurante donde puedes comerlo es el Mesón El Churra, situado en la calle Mayor, cerca del ayuntamiento.
Una actividad divertida que puedes hacer en la zona es visitar el Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM), un espacio cultural que alberga restos arqueológicos de diferentes épocas, desde la prehistoria hasta la Edad Moderna. El museo está ubicado en el antiguo convento de San Francisco y tiene una entrada simbólica de 1 euro.
Representando a la región de Murcia hemos elegido a los cartageneros Arde Bogotá que con la canción Antiaéreo se presentaron al mundo con una canción de amores no correspondidos en los que elevamos a la persona amada por encima del suelo.